En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ante desplazamiento masivo, Ejército reforzará operaciones en Ituango
Esta semana 14 familias de ese municipio del norte de Antioquia dejaron sus hogares por la violencia
La ambulancia regresaba de una misión médica en la zona de capacitación y reincorporación de las Farc en Ituango. Foto: EFE / Archivo
La Cuarta Brigada del Ejército Nacional fortalecerá sus operativos para restablecer el orden público en el municipio de Ituango, Norte de Antioquia, en donde los enfrentamientos entre varios grupos armados vienen generando desplazamientos masivos y temor entre la población.
Las autoridades del municipio confirmaron que durante los últimos días, cerca de 14 familias abandonaron sus hogares, huyendo de la violencia generada por los grupos armados. Según cálculos preliminares, se trataría de 23 de personas de la vereda San Agustín Leones, uno de los puntos más inestables de la región.
Por este motivo, la Secretaría de Gobierno de ese municipio, la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía General de la Nación realizaron un consejo de seguridad, en el que se tomaron varias medidas con el objetivo de estabilizar la situación de orden público.
“La base de todo el problema es la financiación de estos grupos armados, principalmente el GAO residual 18, que se hace llamar las nuevas Farc, el 'Clan del Golfo' y, en menor parte, hacia el sector de Briceño, el GAO residual 36. Ellos pelean por mantener el control del cultivos y el procesamiento de la base de coca”, dijo el brigadier general Juvenal Díaz Mateus, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército.
El general Diaz detalló que durante la reunión se abordaron cuatro “factores de desestabilización principales”: los desplazamientos masivos, las acciones terroristas de varios grupos armados, la extorsión y el narcotráfico.
Frente al desplazamiento masivo, el general anunció el traslado de una unidad militar a la vereda San Agustín Leones, que iniciará operaciones este fin de semana para permitir el retorno de las 14 familias desplazadas.
Frente a las acciones terroristas, el general anunció la llegada de una unidad militar a la vereda Palo Blanco, en donde, confirmó, un grupo armado venía organizando reuniones para amenazar a la población y había pintado letreros en sus casas.
Dos soldados de la Cuarta Brigada erradican cultivos de coca en el municipio de Ituango. Foto:Cortesía Ejército Nacional
Frente a los otros dos factores, la extorsión y el narcotráfico, el general Diaz consideró que se vienen cumpliendo las metas propuestas para este año. En cuanto a la extorsión, dijo que la confianza de la población para denunciar es cada vez mayor, pero que se reforzarán las operaciones del Gaula Militar.
Y en materia de narcotráfico, calculó un avance del 60 por ciento en la meta de erradicación, lo que equivale a que de las 1.450 hectáreas que deberán ser erradicas en ese municipio antes de fin de año, ya se erradicaron 877 hectáreas.
La istración municipal desconoce las dinámicas de violencia que está viviendo el municipio
Isabel Cristina Zuleta, líder de la organización Ríos Vivos y activista social de la región, agradeció a la Fuerza Pública el refuerzo de sus operaciones en la zona, pero criticó la gestión de la istración municipal de Ituango en la atención del problema.
“Insistimos en que los temas relacionados con la seguridad no son únicamente militares, también son un tema de las autoridades civiles. La istración municipal desconoce las dinámicas de violencia que está viviendo el municipio y no tiene un plan para enfrentarlas. Se necesitan autoridades civiles que respondan a la realidad”, opinó Zuleta.
Según los datos oficiales, en Ituango se han registrado 14 homicidios desde el primero de enero de este año.