En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Antioquia: homicidios han disminuido un 11,8 por ciento en lo corrido de 2022

Hasta 1 de noviembre se habían presentado 1.594 casos. Hay 103 denuncias por invasiones de tierras.

El 57,08% de los casos ocurrieron en zona urbana según el reporte de la Policía Departamental.

El 57,08% de los casos ocurrieron en zona urbana según el reporte de la Policía Departamental. Foto: Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras una reunión del consejo departamental de seguridad, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, entregó este miércoles, 2 de noviembre, un balance de las condiciones de orden público en los 10 meses que han transcurrido del presente año. 
Uno de los principales resultados que se destacó tras el encuentro fue la disminución en el número de homicidios, en relación con el mismo periodo de 2021. Al 1 de noviembre, en Antioquia, se habían presentado 1.594 asesinatos, frente a 1.807 del año anterior, lo que representa una variación del 11, 8 por ciento. 
“Tenemos aquí retos importantes en la subregión del Nordeste, que es donde se presenta el mayor incremento, y en las subregiones del Oriente y del Magdalena Medio, donde los incrementos son bajos, pero que estamos comprometidos institucionalmente y en forma integral a lograr la disminución”, señaló el mandatario departamental. 
Vale la pena recordar que desde la Gobernación de Antioquia se instalaron puestos de mando unificado (PMU) por la vida en el Bajo Cauca y Nordeste para atener la protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos. 
"El comisionado de Paz del Gobierno Nacional está en Segovia y Remedios, donde se adelantan acciones de oferta institucional, a nivel nacional, departamental y municipal. El próximo 6 de noviembre tendremos un Consejo de Seguridad en Yondó, área de influencia del Magdalena Medio, como preparativo para consejo de seguridad interdepartamental para buscar una mejor articulación", añadió Gaviria. 

Las denuncias por invasiones

En la reunión también se abordó la problemática de invasión de tierra en el departamento. Según cifras de las autoridades, entre enero y septiembre de 2022, se han denunciado 103 casos por avasallamiento de bien inmueble, invasión o usurpación de tierras en Antioquia. 
"Estamos por establecer las características de los predios involucrados. Nos estamos preparando para que, aquellos que pretenden sacar provecho directamente, o para terceros de actividades de esta naturaleza, lo piensen dos veces. Las autoridades nos estamos preparando para dar respuestas contundentes ante estas amenazas", afirmó Oswaldo Zapata, secretario de seguridad de Antioquia. 
En los próximos días, se instalará una mesa interinstitucional para reunir informaciones en torno a este tema, para que se pueda definir una hoja de ruta conjunta. 
El Bagre, Bajo Cauca antioqueño.

El Bagre, Bajo Cauca antioqueño. Foto:Cortesía Soy de El Bagre Antioquia

El funcionario agregó que también hay preocupación por la alteración de títulos mineros y perturbación a la propiedad en lugares donde hay extracción ilícita de minerales y presencia de grupos armados. "La intención es que haya un mesa completa para reunir todas las informaciones", puntualizó Zapata.
Autoridades judiciales, además, avanzan en la investigación del robo de 11,9 toneladas de emulsión en barra y 12.000 estopines en el municipio de Uramita, pertenecientes a la empresa china Chec, que hace parte de la concesión que construye Mar 2. Sin embargo, la gobernación de Antioquia descartó, por ahora, una recompensa por este caso.
MEDELLÍN
Escríbanos: [email protected]

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.