En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Antioquia es la segunda región más consultada a nivel nacional para comprar o arrendar vivienda, ¿cuáles son las razones?

Estudio de Fincaraíz revela las claves por las cuales el departamento gusta como lugar para vivir.

La ciudad de Medellín.

La ciudad de Medellín. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque el mercado inmobiliario no ha mostrado las mejores cifras este 2024, comprar o arrendar vivienda sigue siendo algo importante para las personas.
Datos de la Lonja de Propiedad Raíz indican que en el primer trimestre del 2024 van 12.027 transacciones inmobiliarias en el Valle de Aburra, lo que significa un 18,5% menos comparativamente con el mismo periodo del año anterior.
Esto, según la entidad está explicado principalmente “por la caída de las ventas de vivienda nueva, esperamos que la disminución de las tasas de interés mejore la demanda inmobiliaria”.
Sin embargo, destaca la entidad que en el primer trimestre del año ha mejorado considerablemente la oferta de vivienda para arrendar en Medellín y su área metropolitana, lo que conllevará a una menor presión de los precios de arrendamientos. En lo corrido del año, el incremento en los cánones de arrendamiento de vivienda urbana ha sido del 8% en la subregión. 
Medellín podría tener racionamientos de agua

El Poblado Foto:EL TIEMPO/iStock

Y es que en lo referente a Antioquia, Medellín, su área metropolitana y el Oriente cercano han sido zonas que se han vuelto cada vez más atractivas para quienes buscan inmueble, lo que ha llevado a un encarecimiento tanto para compra de vivienda como en los cánones de arrendamiento.
A pesar de la anterior, la región sigue siendo una de las favoritas y la segunda más consultada en el país - en primer lugar está Cundinamarca (incluye Bogotá)- por quienes buscan comprar o arrendar vivienda.
Así lo indicó el portal Fincaraíz, que realizó un estudio al respecto encontrando que “Antioquia, y especialmente Medellín, sigue siendo un territorio apetecido para vivir en Colombia, gracias a su mercado dinámico y en constante cambio, a su clima y diversas alternativas de transporte público y privado”.
Indicó la empresa que, en lo que va del año, el 68% de la demanda de vivienda en este departamento se ha orientado al alquiler y el 32% a la venta.
En total, se han realizado más de 9,6 millones de consultas en todos los tipos de inmuebles del sector.  
Este programa ayuda a los jóvenes a adquirir vivienda propia.

Este programa ayuda a los jóvenes a adquirir vivienda propia. Foto:iStock

“Municipios como Envigado, seguido por Bello, Sabaneta, Itagüí, Rionegro, La Estrella, Guarne y La Ceja, respectivamente son los más consultados para arriendo en lo que va del 2024 en nuestro portal. Mientras en el escalafón de los municipios consultados para venta están: Envigado con más de 363.000 consultas, seguido por Sabaneta, Bello, Rionegro, entre otros”, destacó Cristian Mora, periodista de datos del portal Fincaraíz.
El informe también abarca el tipo de vivienda más popular en Antioquia siendo los apartamentos la propiedad de alquiler más atractiva en el departamento, con más de 4,2 millones de consultas en lo que va del año.
En segundo lugar, se ubican los apartaestudios, con más de 801.000 consultas; seguidos de las casas (786.000), locales (238.000) y habitaciones (180.000).
Para la venta los apartamentos también mandan la parada con más de 1,6 millones de consultas, seguidos por las casas (más de 734.000 consultas) y los lotes con 163.000. El ‘top 5’ lo completan las fincas con 157.000 consultas y las casas campestres con 82.000.
En Antioquia encontramos que a través de nuestro portal han estado disponibles en promedio cada mes más de 49.000 inmuebles en venta
¿Pero cuáles son los sectores más apetecidos por quienes buscan arrendar en Medellín? Según la empresa, entre enero y abril del 2024 los sectores más consultados el portal han sido: Laureles (230.000 consultas), San Antonio de Prado (174.000 consultas), La Candelaria (157.000 consultas), Rodeo Alto (128.000 consultas) y El Poblado (123.000 consultas).
“Cuando analizamos la oferta de vivienda en Antioquia encontramos que a través de nuestro portal han estado disponibles en promedio cada mes más de 49.000 inmuebles en venta (44% en Medellín), y más de 44.000 en arriendo (58% en Medellín)”, reveló Mora.
Sobre inmuebles disponibles para la venta, el 53% de estos han sido apartamentos, el 19% casas, un 9% lotes, 5% fincas, 4% en locales y el resto entre casas campestres, oficinas, apartaestudios y bodegas principalmente. 

Evento para conseguir vivienda

Vivienda

Vivienda Foto:iStock

El sábado 22 de junio en el Centro de Eventos El Tesoro, se realizará entre las 9 a.m., y las 6 p. m. el Open Day, un evento que ofrece diferentes alternativas en segmento VIS o No VIS para quienes buscan vivienda.
“Imaginen más de 1.000 inmuebles nuevos y usados listos para habitar o invertir, provenientes de las mejores regiones de Antioquia. Desde acogedoras casas hasta modernos apartamentos y hermosos lotes campestres, la diversidad de opciones es simplemente impresionante. ¿Y qué decir de los precios? Desde $230 millones de pesos”, destacó el vocero de Fincaraíz.  
ALEJANDRO MERCADO 
Periodista de Nación 
Medellín

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales