En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Así operaba la peligrosa banda que asaltaba y extorsionaba en los senderos ecológicos de Medellín
Los capturados habrían amordazado a sus víctimas para que les consignaran dinero.
Estas personas presuntamente participaron en la realización de 18 hechos donde retenían a grupos de personas, afectando a cerca de 70 ciudadanos. Foto: Polícia y Gaula
La Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, y con el apoyo de las Alcaldías municipales, llevó a cabo ocho diligencias de registro y allanamiento y logró las capturas de siete personas, además de la notificación de cargos a dos más, quienes presuntamente pertenecían a un grupo delincuencial que afectaba la tranquilidad de las personas que transitan por los senderos ecológicos del valle de Aburrá en municipios como Bello, Envigado y Medellín.
Durante 11 meses uniformados del Gaula de la Polícia recolectaron los elementos materiales probatorios para solicitar a un juzgado las órdenes de captura por los delitos de tentativa de homicidio, secuestro extorsivo agravado, secuestro simple, concierto para delinquir agravado y hurto calificado y agravado a las personas capturadas gracias a denuncias de la ciudadanía.
Entre los siete capturados hay dos hombres quienes serían el cabecilla y el coordinador, conocidos como ‘Juanda’ de 31 años y ‘Cartagena’ de 33 años, encargados de dinamizar y coordinar la materialización de estas conductas delincuenciales, así mismo de cinco integrantes, entre ellos una mujer de 22 años, compañera sentimental del cabecilla.
Según la Policía, estas personas presuntamente participaron en 18 hechos donde retenían a grupos de personas quienes fueron intimidados con armas de fuego y llevados a lugares apartados o solitarios de estas zonas rurales, donde los retenían en contra de su voluntad para despojarlos de sus pertenencias, desbloquear celulares y extraer el dinero de sus cuentas bancarias.
Los sitios más recurridos para estos delitos en Medellín fueron el cerro El Volador, Espinazo del Diablo, mirador de la Paloma y la Meseta, Chorro Clarín y Cascada la Espadera en el corregimiento de Santa Elena. Mientras que en Envigado fueron en el sector de Chorro Campanas, Arenales y la Catedral y finalmente en Bello en el Cerro Quitasol.
Hombre lesionado con arma cortopunzante en 27 oportunidades y, además, 2 lesiones con arma de fuego. Foto:Policía y Gaula
Asimismo, llamaban a los familiares para exigirles dinero a cambio de liberar a las víctimas. También realizaban videos de supervivencia y se los enviaban a los familiares como prueba de supervivencia de la persona secuestrada.
Las víctimas que no accedían a sus extorsiones eran sometidas a lesiones personales con armas cortopunzantes, hasta que cedían y suministraban sus claves bancarias y finalmente las abandonaban en lugares desolados.
“Al parecer, las personas capturadas se hacían pasar por el grupo delincuencial La Terraza, fue lo que nos manifestaron algunas de las víctimas. Desde allí empezará la investigación para lograr establecer a qué grupo delincuencial pertenecían”, declaró en rueda de prensa el General Óscar Lamprea Pinzón, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Al parecer, las personas capturadas se hacían pasar por el grupo delincuencial La Terraza, fue lo que nos manifestaron algunas de las víctimas
En la acción policial fueron incautados 40 millones de pesos y 11 equipos celulares, los cuales serán analizados en el laboratorio de criminalística para la búsqueda de más elementos probatorios que orienten la investigación y la vinculación de los capturados en otros hechos delincuenciales.
Entre estos hechos, el más destacado ocurrió el 13 de agosto del año pasado, en el corregimiento Santa Elena, donde un hombre fue lesionado con arma cortopunzante en 27 oportunidades y sufrió además dos lesiones con arma de fuego.
Al día siguiente, uniformados lo encontraron en zona rural del mirador La Paloma, donde lo abandonaron en estado de indefensión.
El caso más reciente que se les atribuye ocurrió el 2 de junio en el cerro Quitasol del municipio de Bello, donde retuvieron a 15 personas y con aplicaciones lograron hurtar a varias víctimas.
Además, dos hombres fueron notificados de los cargos porque ya se encontraban privados de la libertad. Fueron capturados en flagrancia por las patrullas de vigilancia el pasado 4 de abril. Foto:Policía y Gaula
Los capturados con edades entre 20 y 65 años fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación y luego de las audiencias preliminares un juez los afectó con medida privativa de la libertad en centro carcelario.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa, aseguró que la extorsión es unos de los cinco delitos que la actual istración ha priorizado.
Además, resaltó que gracias al Gaula de la Policía en articulación con la Fiscalía General: “tenemos a hoy un 4 % más de capturas frente al fenómeno de la extorsión respecto al año anterior”.
La Policía Nacional invita a continuar denunciando los hechos extorsivos a la línea de emergencia 123 y casos de secuestro y extorsión a la línea 165 ‘Yo no pago, yo denuncio’.