En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así va Medellín en seguridad con sus metas al 2030

Alcaldía y Medellín Cómo Vamos socializaron la mesa de trabajo que mide los indicadores de los ODS.

El helicoptero tendrá constante comunciación con patrulleros en tierra para hacer operativos conjuntos.

El helicoptero tendrá constante comunciación con patrulleros en tierra para hacer operativos conjuntos. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
‘Vamos por buen camino’ es la frase con la que alcaldía municipal, en su último año, quiere mostrar los avances que ha tenido en la búsqueda por cerrar las marcadas brechas sociales que tiene la ciudad desde hace años con metas puestas al 2030.
En la presentación de resultados del Informe de Calidad de Vida de Medellín 2018, la istración municipal presentó avances en indicadores para acabar estas desigualdades.
Sin embargo, en la presentación de Medellín Cómo Vamos se evidenciaron falencias, especialmente en aspectos de seguridad, en delitos como homicidios y hurtos.
“En homicidios, para el 2030 Medellín se planteó una meta de tener una tasa de 10,3 asesinatos por cada 100.000 habitantes, más ambiciosa que la que hay a nivel nacional (16). Comenzamos en 2013 con una tasa de 38,3 (925 casos) y el año pasado cerró en 25,2 (632 casos). Sin embargo, desde el 2015 hasta el 2018 hubo un incremento de 5 muertes por cada 100.000 habitantes”, explicó Piedad Patricia Restrepo, directora de Medellín Cómo Vamos.
El año siguiente el número se incrementó a 17.709 denuncias y el año pasado subió aún más para un total de 21.079. Esta cifra es tres veces mayor a la meta planteada para 2030 (6.740 denuncias).
“Claramente nos muestra que vamos en la dirección equivocada, uno de los retos es cambiar los indicadores de la agenda local, que está por número de denuncias y migrar a indicadores que están en la encuesta de Seguridad y Convivencia de la alcaldía y fijar metas acordes al 2030”, precisó la directora de Medellín Cómo Vamos.
“Sabemos que quedan retos y es mucho lo que tenemos que mejorar, pero vamos vinculados y acordes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030 (...) más del 70 por ciento de los indicadores de los ODS están incluidos en el Plan de Desarrollo de Medellín”, manifestó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Precisamente, el pasado miércoles el concejo municipal debatió la ejecución de dicho Plan de Desarrollo, el cual, explicó la directora de Planeación, Ana Cathalina Ochoa, tiene un cumplimiento del 75 por ciento en sus siete dimensiones. La de Seguridad tiene un 69 por ciento de cumplimiento.
Sabemos que quedan retos y es mucho lo que tenemos que mejorar, pero vamos vinculados y acordes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030

¿Se ha logrado avanzar para cerrar la brecha social?

El documento expuesto por la alcaldía de Medellín en la mesa de trabajo con Medellín Cómo Vamos pretendió demostrar que los programas y proyectos de la istración municipal relacionados con medioambiente, educación, salud, vivienda, servicios públicos, ciencia y tecnología sí han permitido el cierre de brechas sociales.
“Medellín hoy registra la tasa de analfabetismo más baja durante los últimos 12 años, pasando de 2,7 a 2,2. El año pasado, el porcentaje de bachilleres que ingresó al nivel superior fue del 52,79 por ciento. Es decir que más de la mitad de la población puede ahora ingresar a la universidad”, dijo el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez.
Otro de los factores que resaltó el mandatario fue la disminución en los casos de embarazo adolescente que, para él, tiene gran impacto en el desarrollo de la ciudad e implicaciones en la deserción escolar y el a mejores oportunidades de los jóvenes.
En el 2018 se registró un total de 4.410 casos de mujeres entre 10 y 19 años, lo que se traduce en 781 situaciones menos que en 2017 y que representa el 15,8 por ciento del total de los embarazos de la ciudad. Se espera que para el 2030 la proporción de estos en mujeres de 15 a 19 años sea inferior al 14 por ciento.
Sin embargo, en las conclusiones entregadas por Medellín Cómo Vamos se dejó en claro que uno de los grandes retos en este tema es “fortalecer las acciones multisectoriales que promuevan la mitigación de embarazos adolescentes y evidencien los efectos de la maternidad/paternidad precoz, especialmente en las comunas de Popular y Manrique”.
Si bien el indicador de embarazo adolescente no estaba priorizado por Planeación Nacional para el cierre de brechas, dada la importancia para la ciudad se abordó de manera especial
En cuanto a educación, la entidad recomendó subir la meta de asistencia a la educación superior para bachilleres, ubicándola entre el 60 y el 70 por ciento.
Otro de los grandes retos es realizar evaluaciones de impacto de los programas educativos que influencian la calidad, principalmente, programas de planes de mejoramiento, capacitación de maestros y directivos, infraestructura, dotación y alimentación escolar.
MEDELLÍN

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales