En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Captura de ‘Tom’, razón del alza de homicidios que preocupa a Medellín
Este año en la ciudad van 61 muertes violentas, frente a 46 del mismo periodo anterior.
De los 63 homicidios de este mes, 54 fueron contra hombres y 9, contra mujeres. Foto: Johan López / Archivo EL TIEMPO
Medellín enfrenta una ola de violencia tras la caída de grandes capos como Juan Carlos Mesa, alias Tom, exjefe de la ‘Oficina’, capturado en diciembre pasado mientras celebraba su cumpleaños al lado del exsicario de Pablo Escobar, Jhon Jairo Velásquez, alias Popeye.
Esta es la captura más importante en la ciudad y en el país en el último año, según el general de la Policía Metropolitana, general Oscar Gómez Heredia, quien explicó que ‘Tom’ llevaba 20 años en la criminalidad y controlaba el 80 por ciento de la delincuencia en Medellín. Tras su captura, han aparecido cadáveres encostalados, embolsados y envueltos hasta en sábanas.
El asesinato de Esneider Humberto Restrepo Pérez, en el barrio Cristo Rey, es uno de los crímenes más recientes. Luego de una llamada a la línea de emergencias 123, las autoridades hallaron una escena macabra: su cuerpo desmembrado y dividido en dos costales.
En el valle de Aburrá, 3.200 personas habitan un kilómetro cuadrado, lo mismo que ocupan 44 ciudadanos en el resto de Antioquia. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Este hombre, reportado como desaparecido hace una semana en Belén Rincón, hacía parte del combo ‘los juaquinillos’ y su crimen, al parecer, obedece a un ajuste de cuentas entre bandas.
Un joven, de 25 años, no identificado es la última víctima del crimen organizado, presentaba múltiples heridas ocasionadas con arma de fuego, y el pasado domingo fue hallado desnudo y amarrado, en una zona boscosa de la vereda El Picacho, del corregimiento San Cristóbal.
Y como si fuera poco, en solo dos días–entre el pasado jueves y viernes–la Policía encontró otros cinco cadáveres envueltos en sábanas, en las comunas periféricas de Robledo y San Javier.
Los bandidos se quieren acomodar, copando espacios que tenían otros y eso hace que haya una serie de cadáveres embolsados
Este año en la ciudad van 61 muertes violentas, frente a 46 del mismo periodo anterior, lo que representa un aumento del 32,6 por ciento. Aunque todavía no se puede hablar de tendencia en el alza, porque el año apenas comienza, durante 2017 en la ciudad se reportaron 577 asesinatos, un aumento del 33 por ciento frente a 2016
El año pasado, hubo una tasa de 23 homicidios por cada 100.000 habitantes, cuando la meta era cerrar con 15. En la istración anterior, en 2015, la tasa era de 20 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.
El director de Fiscalías, Raúl González Flechas, explicó que el alza de homicidios en la ciudad tiene relación con la caída de cabecillas como ‘Tom’. El año pasado fueron capturados 1.170 integrantes, 40 cabecillas de primer nivel y 93 coordinadores.
En la lista están ‘Abelito’, de la odín ‘La Sierra’; ‘Hugo Pájaro’, de la banda de los ‘Pájaros’; ‘Tavo’, de odín ‘Picacho’ y el más reciente, ‘Yumbo’, de la odín San Pablo, quien lideraba seis combos dedicados a la extorsión.
Medellín – 418 homicidios dolosos
Las dinámicas de la violencia han venido cambiando y los homicidios están mucho más sectorizados. Hoy, 27 municipios concentran el 49,99 por ciento de los homicidios del país. Foto:Guillermo Ossa / El Tiempo
“Los bandidos se quieren acomodar, copando espacios que tenían otros y eso hace que haya una serie de cadáveres embolsados. Esto es una práctica del crimen organizado, lo que lleva a pensar que las bandas están detrás de esos asesinatos. Hay reacomodo por un control de expendio de estupefacientes y la extorsión”, agregó el funcionario.
En lo que coincidió el secretario de Seguridad, Andrés Felipe Tobón, quien dijo que el alza de asesinatos corresponde a pugnas al interior de organizaciones delincuenciales por la captura de altos cabecillas durante los primeros años de este gobierno.“Eso generó un desequilibrio en cada organización, así como violencia homicida, pero nuestra tarea es combatir a estas estructura”, añadió Tobón.
El director dijo que por información de inteligencia, la Fiscalía y la Policía saben que tanto ‘Tom’ como ‘Carlos Pesebre’ siguen dando instrucciones desde la cárcel, como la ejecución de asesinatos.
Uno de esos homicidios sería el de Luis Fernando Castaño Alzate, ‘Botija’, baleado por dos sicarios mientras conducía su camioneta por el retorno Los Balsos, en el El Poblado, el pasado 22 de enero.
‘Botija’ pagó una condena por narcotráfico en Estados Unidos y estuvo en La Casona del Ocaso, en El Peñol, donde ‘Tom’ fue capturado.
“La gran preocupación es judicializar y desarticular las organizaciones, estamos haciendo una labor juiciosa de análisis, contexto, para materializar operaciones que lleven a la captura de los de estas organizaciones”, concluyó el director de Fiscalías.