En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Sabios serán pilares del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación

Las recomendaciones de estos expertos serán la base para la creación de este Ministerio.

En diciembre de 2019 se conocerán las conclusiones de esta misión de sabios

En diciembre de 2019 se conocerán las conclusiones de esta misión de sabios Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante el primer día de la Cumbre de la Misión Internacional de Sabios en Medellín, los coordinadores de los ocho focos de la Misión y representantes de las universidades socializaron con el Gobierno Nacional sus recomendaciones sobre educación, ciencia, tecnología e innovación.
Este destacado grupo está conformado por 47 expertos, nacionales e internacionales, que buscan aportar en la construcción e implementación de la política pública de educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y en las estrategias que debe construir Colombia de manera escalable, replicable y sostenible.
Los ocho focos que se enfoca la misión son: Ciencias Sociales y Desarrollo Humano; Ciencias de la Vida y de la Salud; Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente; Océano y Recursos Hidrobiológicos; Ciencias Básicas y del Espacio; Energía Sostenible; Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0; e Industrias Creativas y Culturales
La Vicepresidente de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien tiene a su cargo coordinar la Misión, aseguró que estas propuestas no se quedarán 'engavetadas' o solamente en el papel, sino que serán un insumo vital para la construcción del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.
"El compromiso es que todo esto lo vamos a implementar y lo pondremos a funcionar. Las recomendaciones serán adoptadas y las preguntas tendrán respuesta, desarrollo y continuidad", dijo la Vicepresidente.
Aclaró, sin embargo, que estas apenas son las primeras recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios, que fue conformada en febrero de 2019. Será en diciembre de ese mismo año cuando se tengan las conclusiones definitivas.
Para Silvia Restrepo, coordinadora del foco de bioeconomía, biotecnología y medio ambiente, si el país quiere avanzar en este tema no puede dar pasos hacia atrás.
Además, aseguró que las universidades del país invierten más en Ciencia y Tecnología en Innovación (CT+i) con recursos propios, que lo que invierte Colciencias en todo el sistema de universidades.
“Ojalá la financiación en CT+i sí llegue al 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, porque en este momento estamos en 0,27 por ciento, lo que es inaceptable para países de la región. Hay nerviosismo porque estaba en Cámara de Representantes una propuesta para eliminar la obligatoriedad de los gobiernos de poner un 10 por ciento de regalías para CT+i”, expresó Restrepo.
Añadió, que la propuesta que se hace desde este foco es que Colombia adopte la bioeconomía, que se basa en un conocimiento y conservación de medios naturales para darles un uso sostenible, como un programa emblemático de país por la riqueza que se tiene en este ámbito.
Ojalá la financiación en ciencia y tecnología en innovación (CT+i) sí llegue al 2 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país porque en este momento estamos en 0,27 % lo que es inaceptable
Por su parte, María del Pilar Noriega, coordinadora del foco de Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0, opinó que su foco mira la construcción de una política pública para fortalecer el futuro Ministerio.
“Estamos hablando de nanotecnología, biotecnología, TIC y ciencias cognitivas. Todo esto combinados nos lleva a la Cuarta Revolución Industrial, donde creemos que el país tiene una gran oportunidad no solo modernizando las industrias, sino fortaleciendo los emprendimientos”, manifestó Noriega.
Entre tanto, Juan Benavides, coordinador del subgrupo de Energía Sostenible, indicó que son cuatro los retos que tiene este foco.
“Configurar un portafolio balanceado de todas las energías, crear centros de investigación en energías transversales, aumentar el presupuesto de investigación en energías y configurar un esquema regulatorio que sea favorable a las nuevas tecnologías, a los nuevos modelos de negocio y que permita la experimentación, porque no sabemos para dónde va la evolución tecnológica”, explicó el experto.
Este importante proyecto que reúne a un destacado grupo de 47 expertos – hombres y mujeres, nacionales e internacionales.

Este importante proyecto que reúne a un destacado grupo de 47 expertos – hombres y mujeres, nacionales e internacionales. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Por otro lado, el coordinador del foco Océanos y Recursos Hidrobiológicos, Andrés Franco Herrera, dijo que aunque el 50 por ciento del territorio lo componen mares, falta mucha educación para entender y realizar acciones para su cuidado. Ese sería el principal reto.
“Aunque es un tema que hace parte del Plan Nacional de Desarrollo, debería ser una política de Estado que cada vez se debe fortalecer más”, opinó Herrera.
Algo con lo que concordó Clemente Forero, coordinador del grupo de Ciencias sociales, Desarrollo Humano y Equidad, fue con que "con el modelo actual de desarrollo económico del país, no es posible hacer compatibles el crecimiento con la equidad. Si cambiamos a un modelo de crecimiento basado en el conocimiento entonces sí sería posible lograr ese equilibrio”.
Este foro apunta a que haya un más amplio a la educación. Para lograrlo proponen una universalización de la educación de 0 a 5 años, pues en esa edad se forman el 90 por ciento de las conexiones neuronales en los niños.
Otra propuesta, es la universalización en la secundaria que sirva para conectar a los jóvenes del país con sus economías locales y con programas específicos para el desarrollo de sus comunidades.
Este martes 11 de junio, los Sabios presentarán sus recomendaciones para la implementación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y avances de sus respectivos focos.
MEDELLÍN

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.