En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El mismo día del crimen de Sara Millerey, otra mujer trans fue atacada con arma blanca en Antioquia; esto se sabe

•Los hechos tuvieron lugar el pasado 6 de abril en el Sur del área metropolitana del Valle de Aburrá.

•El ataque se habría producido luego de que la mujer fuera citada a un encuentro a través de redes sociales. 

Apertura LGBTI.

Marcha por los derechos LGBTIQ+ en Medellín. Foto: Jaiver Nieto Álvarez

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El país todavía no sale de la conmoción por el macabro crimen de Sara Millerey González el pasado domingo 6 de abril en el municipio de Bello, ubicado al Norte del área metropolitana del Valle de Aburrá, y ya se conoció un nuevo caso de un ataque contra otra persona de la población LGBTIQ+ en Antioquia.
Selena, como fue identificada esta mujer trans de 34 años y que sería de origen extranjero, se encontraba departiendo en un comercio del barrio Colombia, de Medellín, el pasado domingo en horas de la tarde, cuando recibió una notificación en su teléfono celular.

Encuentro fortuito

Según relatos de fuentes enteradas, tras recibir la notificación, la mujer se adentró en una conversación con la persona al otro lado de la línea, quien la estaba motivando para que se vieran. Incluso, según reportaron, este tercero le habría gestionado un vehículo a través de una plataforma de servicios de transporte para que Selena llegara al punto de encuentro sin dificultades ni gastos.
Así, la mujer habría aceptado el encuentro y se habría dirigido al municipio de La Estrella, al Sur del área metropolitana del Valle de Aburrá, a donde esta tercera persona la habría citado.
Parque del municipio de La Estrella.

Parque del municipio de La Estrella, imagen de referencia. Foto:Archivo particular

Selena y el tercero se encontraron en este municipio de la ciudad y aparentemente el individuo la habría invitado a ir por comida, sin embargo, en el camino los planes cambiaron.
Los dos individuos habrían llegado hasta cercanías de una unidad residencial del municipio, donde el tercero, de quien hasta ahora no se tiene rastro o identificación, habría desenfundado un arma blanca y habría atacado a Selena en múltiples oportunidades, causándole heridas de gravedad en diferentes zonas del cuerpo.
EL TIEMPO consultó a las autoridades de la ciudad sobre el caso, y afirmaron que se tenía desconocimiento del mismo hasta este viernes 11 de abril.
En el reporte de las autoridades al cual EL TIEMPO tuvo , se dejo constancia de que la mujer en realidad había sido ada para prestar servicios sexuales en dicho municipio del Valle de Aburrá. Además, también se informó que a la mujer le fue hurtado su teléfono celular tras el ataque. 
Tras el ataque, Selena fue remitida al Hospital de Caldas para ser atendida por las heridas que sufrió. Ahora, las autoridades comenzaron las pesquisas correspondientes para realizar la identificación del agresor de la mujer trans.

El fenómeno de los ataques por aplicaciones

En Medellín, se han presentado seguidillas de asesinatos contra hombres homosexuales y mujeres trans, cuyo factor común resultó ser que fueron ados a través de aplicaciones de citas por sus agresores.
En ese sentido, en entrevista con EL TIEMPO, Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, se remitió a los casos para explicar qué hay detrás de esta modalidad que se aprovecha de la vulneración a la intimidad de las víctimas que acuden a este tipo de aplicativos para acordar encuentros fortuitos.
“Para el 2023, en mayo, logramos identificar en el área metropolitana 11 homicidios de hombres gays y una mujer trans, y de estos, nueve fueron relacionados con Grindr, la investigación que hace la fiscalía es que accedieron a la víctima a través de la aplicación, como con Mateo”, explicó Castañeda en referencia al caso de Mateo Jaramillo, el docente de inglés que fue asesinado a principios de año en su apartamento de la ciudad de Medellín.

Grindr es una aplicación de citas y encuentros para personas de la población LGBTIQ+ Foto:Grindr

Castañeda continuó: “Hoy por hoy las plataformas son un escenario de encuentro, pero para las personas homosexuales se está volviendo un escenario de altísima vulnerabilidad, se aprovechan de la intención de encuentro de las víctimas y cometen sus crímenes”.
Wilson Castañeda ahondó en la modalidad y en los pormenores de este fenómeno.
Es una práctica histórica y sistemática, pasa ahora con aplicaciones y pasaba con los lugares de encuentro hace años. Hay una hipótesis probada y es que los espacios de encuentro de personas LGBTIQ+ son espacios permeados para cometer violencia, lo saben las autoridades porque hay un modus operandi que se repite una y otra vez, que puede llevar 30 o 40 años de presentarse en Colombia y que solo se mudó de lo presencial a lo digital”, señaló el director de Caribe Afirmativo.
Wilson Castañeda también reveló: “El modus operandi siempre es el mismo: siempre son encuentros, siempre hay prácticas sexuales reales o aparentes; termina siendo una escena que desdibuja el crimen porque se empieza a teorizar que tuvieron sexo, que eran amantes, que fue un crimen pasional, que hubo falta de pagos. Todo está desestimado por la Corte Constitucional que ha dicho que no existen los crímenes pasionales, sino que se trata de un modus operandi para reducir el impacto del crimen que están cometiendo; la presencia de fluidos, preservativos, sangre, secuelas de prácticas sexuales, modifican la escena, pues pareciera que la moralidad con la que se mira la sexualidad aminorara la gravedad del crimen”.
Según cifras del observatorio Caribe Afirmativo, en lo corrido de 2025, Antioquia es el departamento del país con más asesinatos de personas LGBTIQ+, con 12.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

Caso Sara Millerey: representante a la Cámara habla sobre Ley Integral Trans

Ley Integral Trans Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.