En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El prontuario del peligroso extorsionista capturado en un turbio sector de Medellín: ya había estado en la cárcel dos veces
El hombre fue capturado el pasado 29 de enero en el centro de Medellín.
El extorsionista fue capturado en un operativo en el que las autoridades le tendieron una trampa. Foto: Suministrada.
La Bayadera es un lugar reconocido en Medellín por ser acopio por antonomasia de los talleres automotrices y de la venta de partes vehiculares en la ciudad.
Esta calle, ubicada en La Candelaria, no solo destaca por los comercios, sino por el caos que ya es característico en la zona. Varias vías con doble sentido vehicular en sumatoria con el movimiento de todos los talleres de la zona, más los cientos de trabajadores informales y habitantes de calle que deambulan por el sector lo hacen un lugar de difícil .
Precisamente esas características han permitido que en el sector se cometan delitos y que, además, se comercialicen ilegalmente partes de vehículos que son robadas en la ciudad y llevadas a La Bayadera.
A raíz de ese antecedente, el pasado 1 de febrero, las autoridades de la ciudad intentaron realizar un operativo sorpresa en el sector de La Bayadera con el objetivo de desarticular estructuras criminales dedicadas al hurto de automotores y motocicletas, así como de desmantelar la cadena económica que las respalda.
En el operativo las autoridades revisaron decenas de talleres de La Bayadera. Foto:Alcaldía de Medellín.
Sin embargo, este primer intento resultó fallido y derivó en ataques de diferentes habitantes del sector contra la Fuerza Pública que, superada en números, se vio obligada a retirarse del lugar. Pero, el pasado 4 de febrero, las autoridades volvieron al lugar, esta vez, con más activos de la Policía, el tránsito y el UNDMO.
La intervención en este emblemático sector buscó frenar las actividades al margen de la ley sin afectar a los comerciantes legales, quienes cuentan con el respaldo de las autoridades.
Como resultado, 6 personas fueron capturadas, se inmovilizaron más de 35 motocicletas y 5 vehículos, además de identificar 60 motores regrabados y realizar 10 allanamientos. En el sitio, se suspendió temporalmente la actividad comercial de 6 establecimientos, se impusieron más de 100 comparendos de tránsito y se incautaron 16 elementos que obstruían el espacio público.
Sin embargo, días antes del operativo relámpago en La Bayadera, las autoridades capturaron a Harold David Rodríguez Calderón, quien según la Fiscalía General de la Nación fue detenido en flagrancia por tentativa de extorsión, al exigir $50 millones a cambio de no divulgar bienes robados.
Según lo explicó el ente acusador, Rodríguez habría hurtado a un hombre el pasado 20 de enero y luego le exigió dicha suma para devolverle sus pertenencias. La investigación de la Fiscalía indicó que la víctima acudió a La Bayadera para comprar un repuesto para su vehículo y entonces fue abordado por Rodríguez Calderón.
El hombre, en compañía de otros cómplices, se aproximó a la víctima, un hombre de 38 años, que fue retenido y llevado hasta un local de la zona, donde, presuntamente, lo golpearon y amenazaron de muerte, además, le hurtaron el vehículo en el que se movilizaba, su celular, joyas y dinero en efectivo.
Harold David Rodríguez Calderón fue capturado afuera del centro comercial Aventura. Foto:Suministrada.
De acuerdo al relato que la víctima le ofreció a la Fiscalía, un día después, habría sido ado por Rodríguez, quien le exigió 50 millones de pesos a cambio de devolverle sus pertenencias. Después de varias llamadas, acordaron la entrega del dinero el 29 de enero, a las afueras de un centro comercial del nororiente de Medellín.
En dicha fecha, las autoridades de la ciudad, enteradas del encuentro, acudieron en un operativo para capturar al extorsionista. Así, Rodríguez fue detenido en flagrancia mientras recibía el pago que le solicitó a la víctima.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro a Rodríguez Calderón y un fiscal del Gaula de la Seccional Medellín le imputó los delitos de tentativa de extorsión y hurto calificado, las dos conductas agravadas.
Posterior a la captura de Rodríguez, EL TIEMPO investigó y estableció que el hombre tiene un largo prontuario a sus espaldas por diferentes crímenes que se remiten hasta el año 2016, por los que incluso estuvo en prisión.
El primer caso por el que Rodríguez Calderón fue vinculado a un proceso judicial tuvo lugar el 9 de septiembre de 2016.
En ese entonces, Rodríguez fue capturado e imputado por el delito de hurto calificado y agravado en Medellín. Por este caso, el hombre fue enviado a la cárcel de Bellavista luego de no haberse allanado a los cargos que le imputó un fiscal de la ciudad con una condena de 15 meses de prisión.
Harold David Rodríguez Calderón. Foto:Suministrada.
Rodríguez permaneció preso en Bellavista hasta el 18 de febrero de 2018, cuando el juzgado 003 de ejecución de penas y medidas de seguridad de Medellín decretó la liberación definitiva de la condena impuesta a por el delito de hurto calificado y agravado, mediante auto interlocutorio 0126 de enero 16 de 2018.
Más tarde, el 11 de febrero de 2020, Rodríguez fue capturado nuevamente en la ciudad de Medellín, sin embargo, esta vez en su contra se abrió una extensa investigación por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
EL TIEMPO estableció que, en un primer momento, en audiencia de ese mismo 11 de febrero, la Fiscalía declinó imponer medida de aseguramiento contra Rodríguez, por lo que se emitió boleta de libertad inmediata.
Sin embargo, en mayo de 2020, la Fiscal 63 seccional de Medellín solicitó la reapertura de la investigación en contra de Rodríguez Calderón, por lo cual, se emitió escrito de acusación por el mismo delito por el que fue indiciado inicialmente.
Entre audiencias e investigaciones, el proceso judicial se extendió hasta el 8 de febrero de 2021, casi un año después de la captura de Harold Rodríguez. Ese día, el juzgado 30 penal del circuito con funciones de conocimiento de Medellín declaró culpable a Rodríguez del delito por el que se le había imputado y le asignó una pena de 32 meses de prisión y una multa económica no adicional. Rodríguez regresó a Bellavista dos años después de su primer ingreso.
Cárcel de Bellavista Foto:Alcaldía de Medellín
Por este mismo crimen cometido en 2019, el 22 de octubre de 2022, se legalizó la captura de Harold David Rodríguez una vez más, por el tráfico, porte o fabricación de estupefacientes. En esta oportunidad, Rodríguez fue condenado a 48 meses de prisión en centro penitenciario y una multa económica de más de 60 millones de pesos.
Previo a la captura realizada contra Harold Rodríguez el pasado 29 de enero, en el registro a su nombre que se aloja en la base de datos de la rama judicial, se dejó constancia de que al momento de su detención presentaba dos requerimientos radicados en su contra.