En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

El riesgo que aún tiene Hidroituango para las comunidades tras 6 años de contingencia

Desde EPM indicaron que esperan que para el segundo semestre de este año el riesgo esté subsanado.

Central Hidroituango

Central Hidroituango Foto: EPM

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Como una contingencia controlada, mas no superada. Así se refirió la procuradora general Margarita Cabello a la situación en Hidroituango en su más reciente visita a la central a comienzos de mes.

La encargada de esta oficina del ministerio público estuvo en la megacentral que actualmente genera el 10 por ciento de la energía del país con las cuatro turbinas que tiene operando para verificar su funcionamiento, así como para conocer el avance de la construcción de las cuatro turbinas restantes.

No fue la única. El pasado 16 de abril, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo Arenas, también estuvo en la megaobra para conocer sus avances y conocer el nivel de riesgo que esta representa para las comunidades aguas abajo.

Esto, tras los reiterados anuncios del Presidente Gustavo Petro en los que ha criticado a EPM por el plan de gestión del riesgo aguas debajo de la central.

Según el primer mandatario, las comunidades que habitan la ribera del río Cauca, en la zona de influencia del megaproyecto, están ante "un peligro indudable", por lo cual ha pedido a EPM que financie programas de mitigación en la zona para que las comunidades vivan tranquilas y seguras.

​(Lo invitamos a leer: A pesar de las lluvias se ha incrementado el consumo de agua en Medellín)
En su visita, Carrillo destacó lo mucho que ha avanzado la central después de la contingencia del 28 de abril del 2018 que tuvo al proyecto a punto de no terminarse y a las comunidades aguas abajo en un peligro constante.

“Desde la UNGRD vamos a trabajar de manera articulada con la Gobernación de Antioquia, con la Alcaldía de Medellín y con EPM para tratar de reducir al mínimo la posibilidad de riesgos con esta obra”, afirmó el director.

Es importante recordar que, desde dicha emergencia en 2018, Hidroituango ha estado en una carrera contrarreloj para lograr importantes hitos en plazos determinados para evitar grandes tragedias.
Así luce casa de máquinas, luego de ser cerrada tras varios meses inundada.

Así luce casa de máquinas, luego de ser cerrada tras varios meses inundada. Foto:Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Al no estar terminada la presa en su momento tuvieron que inundar casa de máquinas (el corazón de Hidroituango), posteriormente tuvieron que terminar dicha presa en tiempo récord para evitar que el agua del embalse fluyera descontroladamente aguas abajo causando una tragedia de incalculables magnitudes.

​Posteriormente tuvieron que cerrar las galerías de desviación para comenzar con la limpieza y restauración de casa de máquinas, que estuvo inundada por 271 días, y poder instalar allí las turbinas necesarias para la operación de la central.

A esto se suma la estabilización de taludes, la reparación de oquedades (grandes huecos en la obra), el mantenimiento del vertedero y el taponamiento de dos túneles de desviación.

Es precisamente esta última labor la que aún no ha sido completada y es la que representa, según EPM, el único riesgo actual para las comunidades aguas abajo
.

​Así lo afirmó John Maya, gerente general de la empresa, quien detalló que dicho riesgo tiene que ver con el túnel derecho de captación, el cual no ha podido ser taponado.

Este túnel fue el que se destaponó el 12 de mayo del 2018 generando la avenida torrencial en Puerto Valdivia que obligó a la evacuación de más de 12.000 personas en varios municipios aguas abajo.
En la actualidad pudimos ingresar a ese túnel y avanzar con los trabajos finales que esperamos estén terminados en el segundo semestre de este año
“Venimos trabajando en este taponamiento desde hace 3 o 4 años en los cuales hemos logrado importantes avances y ya en la actualidad pudimos ingresar a ese túnel y avanzar con los trabajos finales que esperamos estén terminados en el segundo semestre de este año”, expresó Maya.

El directivo de EPM explicó que, una vez sellado este túnel con un tapón de concreto macizo de 22 metros de longitud los riesgos para las comunidades quedarían prácticamente mitigado.

​Sobre los trabajos en esta zona y la dificultad que han tenido para extraer el agua de esta zona, Maya contó que por este ducto dejaron de circular 8 metros cúbicos por segundo a 100 litros, lo que es muy poco y permite hacer el taponamiento.

Para lograr este hito, tuvieron que llegar hasta un túnel llamado Descarga Intermedia, ubicado 50 metros más arriba del túnel derecho, desde el cual realizaron perforaciones de un metro de longitud para inyectar cemento líquido e ingresar unas esferas de material sintético que sirvieron de pre-tapón para evitar que pasara más agua.
Lo que se ha hecho para taponar el túnel

Lo que se ha hecho para taponar el túnel Foto:EPM

La prueba de la moneda

Uno de los riesgos de los que habló el Presidente Petro durante una visita a las comunidades aguas debajo de Hidroituango tiene que ver con las vibraciones en la montaña producto de las cuatro turbinas que están operando.

“Cuando se sabía que se iba a prender la primera turbina, no sabíamos si la vibración, si el empuje y la velocidad de ese gigante mecánico podía derrumbar los muros y repetir el episodio. Entonces, estuvimos atentos. Hasta ahora, lo cierto es que no se ha producido, pero el riesgo existe y el riesgo se mitiga (…) lo que nosotros tenemos que hacer es estar listos para que cualquier episodio que pueda producirse, sobre todo de tipo sísmico, porque una falla tectónica o geológica, pasa por allí cerca y eso es lo que produce el mayor riesgo”, afirmó el Presidente.

Al respecto, William Giraldo, vicepresidente de proyectos de generación de EPM, aseguró que desde el centro de monitoreo técnico (CMT) se vigilan diferentes frentes y variables para garantizar la estabilidad del proyecto.
Prueba de la moneda en una turbina de Hidroituango

Prueba de la moneda en una turbina de Hidroituango Foto:Alejandro Mercado

"En este CMT se han invertido muchos recursos para priorizar las vidas humanas, preservar el ambiente y recuperar el proyecto. Hoy el nivel de riesgos del proyecto está diametralmente opuesto al que teníamos en 2018. Y, desde este centro hemos prestado ayudas a diferentes instituciones a nivel regional y nacional, porque se ha demostrado que todas estas herramientas sirven", destacó Giraldo, quien tiene a su cargo la obra.

De igual forma, durante las visitas que han hecho diferentes funcionarios, como fue el caso reciente de la Procuradora y el director de la UNGRD, el experto les muestra la llamada ‘prueba de la moneda’.

Explicó el encargado de EPM que dicha prueba consiste en poner una moneda parada encima de una de las turbinas en funcionamiento. Dicha moneda permanece en posición vertical durante todo el tiempo lo que evidencia la prácticamente nula vibración que se siente allí, en casa de máquinas.

“La gente dice que esto está vibrando y que esto se está moviendo. Si la máquina se moviera y moviera toda la montaña se caería la moneda. Es un método, digamos arcaico, pero que es fácil de entender. De igual forma tenemos sistemas electrónicos que monitorean esa variable”, contó Giraldo.

Asimismo, indicó que se hace un constante monitoreo, así como labores de mantenimiento en el sector conocido como ‘romerito’, que fue donde ocurrió el derrumbe que ocasionó la contingencia.

Vigilancia de la UNGRD

Desde que comenzó la contingencia, la UNGRD ha estado en constante vigilancia de todo lo ocurrido con el proyecto y ha sido la autoridad encargada de decretar los distintos niveles de alerta, desde la roja hasta la amarilla.

La entidad indicó que, a pesar de que la central está operando al 50 por ciento de su capacidad, continúan con esta labor para garantizar seguridad y comunicación con las comunidades en la zona de influencia.
Sequía en Valdivia por Hidroituango

Sequía en Valdivia por Hidroituango Foto:Guillermo Ossa

“La Unidad le solicitó a Empresas Públicas de Medellín (EPM), ejecutor de Hidroituango, incorporar medidas de prevención para las comunidades antes de que fueran encendidas las turbinas tres y cuatro del proyecto. También se desarrolló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el que la UNGRD hizo un llamado a activar de manera integral el Plan de Emergencia y Contingencias (PEC) para estar preparados ante posibles escenarios de riesgo”, indicó la entidad.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.