En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

En Medelllín los barrios con más robos están en el centro

En 10 meses, se registraron 13.158 hurtos a personas. Comuna 10, la más peligrosa para transeúntes.

Entre el primero de enero y el 31 del agosto del 2016 se reportaron 6.662 hurtos a personas en Cali.

Entre el primero de enero y el 31 del agosto del 2016 se reportaron 6.662 hurtos a personas en Cali. Foto: Luis Lizarazo, archivo ET

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
a Candelaria es la zona de mayor contraste de la ciudad. En el sector tiene asiento la mayoría del comercio formal, pero también le sobreviene la mayor informalidad y contrabando.
No cabe duda de que es el área más transitada por los habitantes de Medellín para estudiar, laborar, ‘hacer vueltas’ o ir de paso. Sin embargo, el microtráfico, la extorsión y la prostitución se han instalado en su territorio. Y, como si fuera poco, es la parte de la capital antioqueña con más cámaras de seguridad y policías, y no obstante es la más insegura.
En ese barrio, ubicado en todo el corazón de la comuna 10, cerca del parque Berrío se registraron 1.834 hurtos a personas, entre enero y octubre de este año. De lejos está el segundo más afectado, Barrio Colón, también Centro, con 398 casos.
En la ciudad se denunciaron 13.158 hurtos a personas en los primeros 10 meses, frente a 10.601 del mismo periodo anterior, lo que representa un aumento del 28 por ciento, según cifras del Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia (Sisc) de la Alcaldía de Medellín.
La modalidad de atraco es la que más aumentó este año, con 6.068 denuncias, 1.347 más que el año pasado; seguido de la llamada millonaria que, en 2016, solo tuvo una denuncia. Este año van 10. El uso de la escopolamina todavía es un arma estratégica para los ladrones, van 505 denuncias, frente a 195.
El director del Sisc, que lleva las estadísticas del crimen en la ciudad, Daniel Yepes, dijo que el 50 por ciento de los hurtos a personas es de celulares y que, precisamente, comprar esos aparatos electrónicos de segunda, sin importar que sean robados, o no, incentiva este delito.
Yepes explicó que La Candelaria, históricamente ha sido el que registra más hurtos a personas, porque recibe muchos transeúntes y porque hay mucha concentración de establecimientos comerciales y de transporte público.
El funcionario aseguró que distinto a otras istraciones, la denuncia de hurtos aumentó, pero no porque haya más casos sino porque hay más confianza de parte de la ciudadanía hacia la Policía y la istración.
“Las encuestas de ‘Medellín Cómo Vamos’ sobre percepción de seguridad revelan que las denuncias aumentaron en todos los delitos, sobre todo en hurto a personas, el indicador que más subregistro tenía.
El director contó que gracias a esas denuncias, las autoridades lograron sacar una georreferenciación del crimen, que les dice en qué barrios, a qué hora y qué días se comenten los hurtos, información que le ayuda a las autoridades a diseñar estrategias para combatir los robos y resolver los casos.
De acuerdo con información del Sisc, el hurto a personas, generalmente es más común los días viernes y sábado, cuando las personas están hasta altas horas de la tarde.
“La gerencia operativa hoy depende de la denuncia de la ciudadanía y eso nos tranquiliza, cuando sabemos que esta aumenta. Con esas cifras, hemos georreferenciado el crimen no solo por barrios sino también por calles. La Policía sabe dónde concentrar su operatividad, qué cámara está sobre esa vía, para que desde el sistema de video vigilancia se pueda articular la visualización y tener una reacción inmediata”, agregó.
Max Yuri Gil, sociólogo y experto en violencia urbana, dijo que hay que aclarar que tan cierto es que las cifras están creciendo porque hay mayor confianza de la ciudadanía hacia las autoridades o, por el contrario, aumentó por el número de casos o se dispararon por ambas cosas.
La gerencia operativa hoy depende de la denuncia de la ciudadanía y eso nos tranquiliza, cuando sabemos que esta aumenta. Con esas cifras, hemos georreferenciado el crimen
“La cifra de los atracos es alarmante, lo que preocupa porque este tipo de robos no se denuncian de forma tardía, las víctimas suelen hacerlo en las siguientes horas. La Alcaldía debe aclarar por qué la gente antes no denunciaba, eso no tenía sentido”, cuestionó.
El sociólogo además dijo que la mayoría de barrios que aparecen en todas las modalidades de hurtos están ubicados en el Centro o en Belén, Laureles y El Poblado, zonas de estrato alto, que no están en la periferia.
“Qué está pasando con la estrategia de seguridad, la Policía no logra impactar positivamente con el plan cuadrantes, falta mayor reacción oportuna, pese a que hay más tecnología como cámaras, vehículos y georreferenciación”, advirtió Gil.
El experto además aseguró que la Policía no se puede dedicar a capturar y capturar delincuentes, debe tener clara la ruta de los celulares y autopartes robados para acabar con el problema de raíz, porque esos ladrones fácilmente son reemplazados.
DEICY JOHANA PAREJA M.
Redactora de EL TIEMPO Medellín
@Johapareja  - [email protected]

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.