En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gobernación de Antioquia ofrece recompensa por los responsables de ola de violencia en la zona Páramo del Oriente antioqueño
En el territorio hay una disputa entre ‘el Mesa’, ‘clan del Golfo’ y 'Pacificadores del Samaná'.
Consejo de seguridad en Sonsón Foto: Gobernación de Antioquia
Para enfrentar los hechos de violencia que se han presentado en la zona Páramo, Oriente antioqueño, la Gobernación de Antioquia anunció el pago de una recompensas para ubicar a los responsables.
Conformada por los municipios de Abejorral, Argelia, Nariño y Sonsón, según reportes de las autoridades, se han convertido en el epicentro de disputas entre los grupos ilegales ‘el Mesa’, ‘clan del Golfo’ y 'Pacificadores del Samaná'.
El anuncio de la recompensa la hizo el gobernador Andrés Julián Rendón tras un consejo de seguridad al que asistieron representantes de los cuatro municipios y donde se informó que solamente el 40 por ciento de los hechos de violencia se han podido esclarecer.
“Necesitamos que eso crezca, porque eso es disuasivo desde el punto de vista operativo y judicial. Así que la Fiscalía General de la Nación quedó en colaborarnos en esa tarea que es importante. Igualmente, necesitamos mucha más fuerza operativa para contrarrestar el delito de la extorsión, que se ha venido incrementando ese accionar criminal", dijo el gobernador.
Fuerza Pública en Sonsón para reforzar la seguridad. Foto:Gobernación de Antioquia
Los buscados en Sonsón
Para apoyar las labores de las autoridades, la Gobernación dio a conocer a la opinión pública los alias de los señalados responsables de homicidios, extorsiones y otras actividades criminales en la zona.
Del grupo delincuencial ‘el Mesa’ aparecen los alias ‘la Chinga', ‘El Herrero’, ‘Edwuar’, ‘Pelusa’ y ‘Chate’.
Para el caso de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o ‘clan del Golfo’, las autoridades han identificado a los alias de ‘Danilo’, ‘Pipe’, ‘Mafia’, 'el Negro' ‘Gallego’ y ‘Tanaca’
Estas personas serían las responsables de afectar la seguridad y tranquilidad de los antioqueños que habitan esta zona del departamento.
“Agradecemos muchísimo a los ciudadanos que nos ayuden a tener precisión sobre quiénes son estos criminales para poder judicializarlos y ponerlos tras las rejas", concluyó Rendón.
Buscados en Sonsón Foto:Cortesía
¿Cuál es el grupo delincuencial ‘el Mesa’?
Oriundo del barrio Mesa, en el municipio de Bello, norte del Valle de Aburrá, este grupo delincuencial ha estado en un proceso de expansión a otras subregiones de Antioquia y municipios del país.
Luego de tener presencia en los municipios de Copacabana, Girardota y Barbosa, en el Valle de Aburrá, el grupo empezó a llegar al Oriente antioqueño. El primer municipio donde se estableció fue La Ceja, para luego entrar a Rionegro, El Carmen de Viboral, La Unión y continuar con la expansión en la subregión.
Gustavo Adolfo Pérez Peña, alias Montañero. Foto:Archivo particular
Además de su llegada al Oriente para disputar las rentas ilegales, este grupo tiene presencia en el Norte antioqueño, más puntualmente en los municipios de Ituango, San Andrés de Cuerquia, Yarumal, San José de la Montaña, Toledo y San Pedro de los Milagros.
El jefe máximo del grupo es Gustavo Adolfo Pérez Peña, alias el Montañero, quien el pasado mes de marzo quedó en libertad.
Este hombre fue presentado a la opinión pública como uno de los voceros principales de las estructuras armadas de Medellín y el Valle de Aburrá que están en una mesa de conversación con el Gobierno Nacional en la cárcel de Itagüí.
Alias ‘el Montañero’ había sido capturado en 2019 en Aranzazu, Caldas y fue condenado a ocho años de cárcel por concierto para delinquir, falsedad material en documento público y porte ilegal de armas.