A menos de tres meses de que se cumpla el plazo fijado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para poner en funcionamiento las unidades de generación 3 y 4 de Hidroituango, EPM dio un parte de tranquilidad sobre la operación de las turbinas 1 y 2, que ya están generando.
El Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales estuvo en la obra en compañía del gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, viendo de primera mano el avance de los trabajos que aún se llevan a cabo en la central.
“Estamos haciendo el acompañamiento para ayudar a desenredar todo lo que sea necesario desenredar para que tenga éxito el proyecto y para que pueda entrar en los tiempos que tenemos establecidos”, expresó el ministro Camacho.
Por su parte, el directivo de EPM indicó que este 5 de septiembre la megaobra alcanzó su máxima capacidad de generación con las dos unidades que están en funcionamiento.
“Luego de superada la etapa de estabilización y optimización, en las que las unidades de generación de energía 1 y 2 producían en promedio, 290 megavatios cada una, hoy celebramos que las dos unidades llegaron a los 300 megavatios de potencia. Con este hito, la Central ya genera 600 megavatios”, indicó Carrillo.
Con este hito, la Central ya genera 600 megavatios
De igual forma, el gerente informó el avance constructivo de las obras actualmente supera el 92 % y en cuanto a las unidades 3 y 4, actualmente en construcción, estas tienen un avance de 93,1 % y 84,3 % respectivamente.
Asimismo, el directivo resaltó que Hidroituango es “determinante” para afrontar los efectos del fenómeno de El Niño.
“Por eso es necesario tener operando todas las unidades de esta Central en los tiempos establecidos. Desde el Ministerio nos ponemos en función para sacar adelante lo que se requiera para el éxito del Proyecto”, agregó Carrillo.
De todo salir acorde al cronograma, comenzando el 2024 Hidroituango estaría generando 1.200 megavatios, la mitad de lo que podrá generar cuando las ocho unidades estén operando y que permitirán atender cerca del 17 % de la demanda energética del país.
ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO - Medellín