En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Lo que dejó la audiencia de la JEP sobre desaparecidos en Hidroituango

Aún quedan incógnitas sobre el tema tanto para magistrados como para voceros de las víctimas.

Audiencia sobre el caso de restos de desaparecidos en zona de influencia de Hidroituango.

Audiencia sobre el caso de restos de desaparecidos en zona de influencia de Hidroituango. Foto: Isabella Morales

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Finalizada la audiencia llevada a cabo por la Justicia Especial para La Paz (JEP) para indagar sobre restos de desaparecidos en zona de influencia de Hidroituango, voceros de víctimas manifestaron estar optimistas y con esperanza en el proceso de esclarecimiento de la verdad.
Para los magistrados aún quedan incógnitas y desafíos en el proceso. Así lo manifestó Reinere de los Ángeles Jaramillo en la clausura, expresando además que lo que sigue “es la revisión de toda la información recibida previamente, la generada en la audiencia y la que llegará con posterioridad para lograr determinar que esos cuerpos de los desaparecidos no se van a perder y se van a poder buscar“.
Isabel Cristina Zuleta, vocera del movimiento Ríos Vivos manifestó que esta fue una oportunidad de decirle al país lo que tienen para decir los muertos. Sin embargo, “nos quedan muchísimas preguntas. Nos vamos con esa incertidumbre de tener una Fiscalía fragmentada... no podemos entender así al Estado ni la institucionalidad desagregada en sí misma” aseguró.
“Nosotros como movimiento tenemos la esperanza con esta audiencia de que se esclarezca la verdad, de encontrar esos cuerpos que nosotros como pescadores y campesinos enterrábamos a orillas río Cauca”, expresó Cecilia Murillo. Las víctimas solo esperan Justicia, verdad y garantías de no repetición para ellas.
Para el magistrado Gustavo Salazar Salazar, “en términos generales se cumplió el objetivo de la audiencia que consistió entre otros en dar un lugar a las víctimas teniendo ellas la posibilidad de hablar, expresarse a su manera e interpelar”, asimismo, agregó que la posibilidad de la interlocución funcionó como un “mecanismo interesante en la medida en la que surge información que no conocíamos”.
Nos quedan muchísimas preguntas. Nos vamos con esa incertidumbre de tener una Fiscalía fragmentada
La magistrada De los Ángeles comentó al respecto que efectivamente la audiencia posibilitó tener mucha más información con la que buscan poder identificar cuáles son esos posibles lugares que debemos proteger para tener una garantía”.
Además, precisó que la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad ya tiene un inventario de posibles lugares de inhumación y que ahora toca contrastarlo con los lugares de exhumación que presentó la Fiscalía en la audiencia.
Por ahora, tanto la Fiscalía, como EPM y la Gobernación de Antioquia quedan con varios compromisos, como el de hacer llegar información a la JEP con respecto a las cifras que se manejan de posibles cuerpos de víctimas de desaparición forzosa y de “elevar los estándares de exigencia y de tratamiento de las víctimas, así como la determinación de los lugares de inhumación y las dinámicas políticas relacionadas con la desaparición forzada”, indicó el magistrado Salazar.
ISABELLA MORALES
Para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.