En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los 4 retos que trae la Cuarta Revolución Industrial a Medellín

Aunque tiene el único Centro de este tipo en Latinoamérica, requiere mucho trabajo para consolidarlo

En Ruta N funcionará este Centro para la Cuarta Revolución Industrial en la ciudad.

En Ruta N funcionará este Centro para la Cuarta Revolución Industrial en la ciudad. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con bombos y platillos el pasado martes fue inaugurado el Centro para la Cuarta Revolución Industrial en Medellín. Uno de los cinco que habrá en el mundo y el único en América Latina.
Dicho Centro consiste en un proyecto concebido por el Foro Económico Mundial como una plataforma de discusión de ética, valores y regulaciones alrededor de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial y se enfocará en desarrollar marcos legales y políticas públicas para acompañar a Colombia y a los países latinoamericanos en la ejecución de proyectos que basen su desarrollo en la implementación de estas tecnologías: Blockchain, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial.
Juan Pablo Valois, ingeniero de sistemas y experto de Inteligencia artificial de Pragma, una empresa de transformación digital colombiana, afirmó que “aún no somos conscientes de la magnitud de esta revolución, porque no sabemos en qué consiste, pero empezamos a apreciar el impacto y la capacidad de confluencia de las tecnologías que nos rodean”.
Aún no somos conscientes de la magnitud de esta revolución porque no sabemos en qué consiste
El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, por su parte, expresó que este espacio servirá para formación, identificar mejores prácticas, formar una mejor regulación y para identificar las innovaciones ganadoras que tendrán un mecanismo de financiamiento pues se firmó una alianza con el fondo de servicios tecnológicos SoftBank, entidad que según Duque “tiene recursos por 5.000 millones de dólares para apoyar proyectos en América Latina. Estamos hablando de empleo de calidad, empleo joven y empleo para la mujer”.
De igual forma, expresó el primer mandatario que es necesario ponerle metas al nuevo Centro inaugurado. “Aspiro a que la industria creativa en Colombia, que va de la mano con la Cuarta Revolución Industrial, llegué a los niveles de países como Alemania, Reino Unido o Estados Unidos, donde representa el 6,7 u 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que hoy en el país es del 3,4 por ciento”, manifestó Duque.
Sin embargo, para que todo opere con sinergia, hay una serie de retos que el Centro para la Cuarta Revolución Industrial debe sortear para que no se quede solo una cortada de listón en Ruta N.

1. Crear un marco regulatorio

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, expresó que uno de los primeros retos es la regulación. “Creo que uno de esos primeros temas que podríamos trabajar es declarar este sector norte de Medellín como una zona propicia para ensayar nuevas tecnologías y prototipos lo que podría atraer la inversión de otras empresas”, dijo.
Precisamente, el presidente Duque expresó que espera que antes de que finalice este año esté listo el documento Conpes, el cual estará articulado con el Sena, con iNNpulsa e irá anclado con el Centro para la Cuarta Revolución Industrial.
“Yo espero que este documento nos oriente en la articulación de las instituciones, en el trabajo con los gobiernos locales, con los aliados internacionales y que permita asignar recursos y multiplicar esfuerzos con el sector privado para tener el mayor impacto posible”, dijo el Presidente.
De otro lado, Alejandro Franco, director de Ruta N, indicó que en la primera fase de este Centro “se realizará una revisión de esfuerzos en política pública existentes o en proceso, se identificarán los actores involucrados en cada tema, se especificarán las necesidades del Gobierno y la industria, y se determinarán áreas de enfoque para los proyectos”.

2. Capacitar a docentes y alumnos

En Ruta N funcionará este Centro para la Cuarta Revolución Industrial en la ciudad.

En Ruta N funcionará este Centro para la Cuarta Revolución Industrial en la ciudad. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO

En el lanzamiento del Centro para la Cuarta Revolución Industrial se contó que 20.000 empleos se requerirán en los próximos tres años en la ciudad relacionados con Ciencia, Tecnología e Información. Además, el 65 por ciento de los puestos de trabajos que podrán ocupar los niños de hoy aún no se han inventado.
Por eso, el Presidente Duque le hizo un llamado al Sena para que esta institución sea la que empiece a impartir la formación técnica para la Cuarta Revolución Industrial.
“No esperemos cuatro años a que nuestros estudiantes sean ingenieros; tomemos los últimos tres años del bachillerato para que sean técnicos en programación, en codificación, y que eso repercuta favorablemente en las industrias que están demandando capital humano”, dijo el Presidente.
Agregó, que la meta de su gobierno para el 2022 es que más de 300.000 estudiantes de bachillerato se gradúen con doble titulación. En cuanto a docentes, aseguró que con la inauguración del Centro de Innovación del Maestro MOVA, presentaron un programa para acelerar la formación de los docentes, mejorar el a formación en tecnologías y realizar convenios de colaboración científica de maestros con Colciencias.
No esperemos cuatro años a que nuestros estudiantes sean ingenieros; tomemos los últimos tres años del bachillerato para que sean técnicos en programación, en codificación

3. ¿Mejorar la infraestructura?

El Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Medellín es uno de política pública y no uno donde se desarrollará tecnología. Así lo aclaró Alejandro Franco, director Ejecutivo de Ruta N, quien explicó que el “tema nuestro está relacionado con hacer políticas públicas para acelerar la adopción de las nuevas tecnologías. Ahora bien, una ciudad que quiera estar a la vanguardia de esta revolución industrial debe tener una infraestructura TIC potente”.
¿La tiene Medellín? Marcos Vélez, presidente de Pragma, opinó que se deberá mejorar la capacidad de conectividad e invertir en infraestructura de redes.
“Esas son buenas noticias porque al modernizar las condiciones de transmisión de datos se beneficia la industria insertada en la Cuarta Revolución, renueva la conectividad y acercará los negocios con el mundo. La ventaja es que en Medellín tienen sede dos empresas con capacidad de hacer las inversiones necesarias: Grupo ISA con Internexa y Tigo/UNE”, dijo Vélez, quien agregó que en Colombia ya hay muchas empresas compitiendo y en la medida en que la demanda exija mejores condiciones, la oferta se pondrá al día en transmisión de datos.
En Ruta N funcionará este Centro para la Cuarta Revolución Industrial en la ciudad.

En Ruta N funcionará este Centro para la Cuarta Revolución Industrial en la ciudad. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO

4. Apropiarse de las tecnologías

De acuerdo con el presidente de Pragma, la Cuarta Revolución Industrial se está convirtiendo en la convergencia de todas las revoluciones industriales anteriores (máquina de vapor, electricidad e internet) y cada una trae nuevos modelos de negocio, de producción, mecanismos de consumo y formas en que gobiernos, instituciones de educación y entidades financieras interactúan con la gente y su entorno.
“La Inteligencia artificial es la capacidad de un sistema para aprender y ejecutar acciones que creíamos que solo hacían los humanos. Hoy muchos de los trabajos de producción lo hacen robots y eso le permite al ser humano estar en ejercicios más creativos”, contó Vélez.
El Blockchain, agregó, es un mecanismo que permite generar seguridad en la web facilitando relaciones sin un intermediario, como pasa con las criptomonedas. Y el Internet de las cosas permite, por ejemplo, que todas las industrias puedan tener información de los dispositivos desde los que interactúa un y de esa información tomar decisiones para solucionar situaciones específicas, puntualizó el directivo.
DAVID ALEJANDRO MERCADO PÉREZ
Redactor de EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.