En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Denuncian aumento de robos con escopolamina en Medellín

Autoridades han incrementado las labores de inspección, vigilancia y control en sitios de rumba.

Una de las principales modalidades de los delincuentes es poner la droga en las bebidas de las víctimas a las que han abordado en sitios de rumba.

Una de las principales modalidades de los delincuentes es poner la droga en las bebidas de las víctimas a las que han abordado en sitios de rumba. Foto: Getty Images-iStockphoto

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el 2021, hubo 88 casos de personas escopolominadas y en lo que va de este 2022, con corte al 17 de junio pasado, se habían presentado en la ciudad 107.
De acuerdo con la información entregada por la Sijin de la Policía Nacional y su Sistema de información estadístico, delincuencial, contravencional y operativo (Siedco) la comuna 10, Candelaria o Centro de Medellín, es la que más casos presenta seguida de la comuna 14, El Poblado, y luego está la 11, Laureles.
La escopolamina, conocida popularmente como burundanga, es una sustancia psicoactiva que proviene del género de plantas brugmansia, conocido también en Colombia como trompeta de ángel, borrachero o cacao sabanero.
Estos árboles, que crecen en la región antioqueña y en el eje cafetero, son pequeños arbustos que alcanzan alturas de 3 a 11 metros y se consideran altamente tóxicos por su contenido en alcaloides tropánicos como la escopolamina y la hiosciamina.
Según docentes e investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad CES, esa sustancia es conocida como una droga de sumisión que al ser ingerida por una persona hace que esta obedezca sin reparos y pueda ser objeto de hurto, abuso e incluso violación.
Además, en el cuerpo, puede provocar síntomas como somnolencia, confusión, desorientación, mareos, visión borrosa, agitación sicomotriz, resequedad en la boca y alucinaciones visuales.
Si a alguien se le istra esta sustancia, puede quedar en estado de indefensión y al no ser dueño de sí mismo obedece las órdenes de otro
“Si a alguien se le istra esta sustancia, puede quedar en estado de indefensión y al no ser dueño de sí mismo obedece las órdenes de otro alguien que puede convertirse en su victimario. Con ella, se han aprovechado para cometer delitos”, afirman los académicos.
Guillermo Alonso Castaño Pérez, coordinador de la Maestría en Drogodependencias de la Universidad CES, explicó que las vías más comunes de istración son la vía oral, en la que el victimario raspa la sustancia y la echa en el vaso de alguna bebida.
Otra es la inhalada, que se puede hacer a través de vaporizadores o la inyectada, en la que basta un breve pinchazo, con una aguja pequeña, para drogar.
Según Castaño, es frecuente que esta sustancia se mezcle con benzodiacepina, un medicamento que se usa en medicina para relajar, producir sueño, aliviar el dolor por espasmos musculares o para calmar una crisis de ansiedad. Esto lo hacen para que la víctima ceda más fácil a las órdenes y quede a voluntad del otro.

¿Cómo evitar ser víctima de la escopolamina?

Para el especialista Castaño es importante estar alerta y conocer un poco de cómo se inician los efectos y la manera de actuar de los delincuentes para saber cómo proceder en estas situaciones.
Si está en un ambiente donde hay licor hay que poner cuidado, pues ante un descuido pueden verter la sustancia en el trago que está bebiendo.
Los síntomas iniciales son mareos, visión borrosa, midriasis (pupila dilatada), agitación psicomotriz o sensación de desorientación. Por ejemplo, si presenta estos síntomas, luego de haber tomado una bebida, debe pedir ayuda rápidamente.
El experto explica que, además, existen aplicaciones para alertar a los amigos y familiares más cercanos si uno se siente en peligro o expuesto.
“Es esencial ser prevenidos porque luego de tener esta sustancia en el cuerpo, puedes quedar en un estado de vulnerabilidad del que solo se puede salir completamente hasta las 48 o 72 horas después”, aseguró.
Por eso la recomendación es que si una persona se encuentra en estado de indefensión, se debe asegurar en un sitio tranquilo y estar alerta de sus síntomas.
Luego de tener esta sustancia en el cuerpo, puedes quedar en un estado de vulnerabilidad del que solo se puede salir completamente hasta las 48 o 72 horas después
Si presenta conductas de desorientación o alteración, se debe llevar a la sala de urgencias del hospital más cercano, para que la persona reciba un tratamiento adecuado.
El procedimiento más común es el lavado gástrico, cuando la sustancia es suministrada por vía oral, y el tratamiento con otros fármacos para evitar complicaciones.
Por su parte la secretaría de Seguridad de Medellín y la Policía recomiendan no aceptar bebidas de extraños, evitar ir solo a establecimientos donde vendan licor, desconfiar de la ‘simpatía’ de desconocidos, no descuidar las bebidas y evitar tomar alcohol en exceso, alertar a otros si se siente desorientado, evitar llevar altas sumas de dinero, pedir un taxi seguro a través de plataformas de movilidad autorizadas, enviar la placa, el móvil y el punto de recogida a sus os de emergencia y llamar a la Línea 123.
ESNEYDER GUTIÉRREZ
Para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.