En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El 99 % de las empresas que se crearon en Medellín durante 2022 son micro
Así lo reveló la Cámara de Comercio de Medellín. En total, se constituyeron 29.805 empresas.
85% de las personas que trabajan en microempresas lo hacen en la informalidad Foto: iStock
En un reciente informe que reveló la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia se conoció que el 99,1 por ciento de las empresas que se crearon en la ciudad durante el año anterior son micro, lo que representa un aumento del 10,82 por ciento con relación al 2021.
En 2022 se establecieron 29.805 empresas en la Cámara, de las cuales, 29.540 fueron micro; 248, pymes, y 17 correspondieron a grandes corporaciones. Casi 26 de cada 100 compañías que se registraron se dedican al comercio al por menor, mientras que 12 de cada 100 son de servicios de comidas y bebidas.
"Cuando miramos la foto en el pasado, vemos un gran crecimiento en la economía de la región, incluso superior al momento de la pandemia, entre el 2019 y el 2022. Hay una inversión positiva y se han creado más del 9 por ciento de las empresas", dijo Lina Vélez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Para 2022, la cámara tenía en sus bases de datos un total de 148.448 empresas registradas, un 9,1 por ciento mayor en 2021. Un porcentaje mayor que el crecimiento a nivel nacional que fue del 6,4 por ciento.
Sede de la Cámara de Comercio de Medellín Foto:Cámara de comercio
En cuanto a empresas liquidadas o canceladas, esta cifra aumentó 2,5 por ciento frente a 2021. Pero comparado con 2019, fue inferior en un 20,8 por ciento.
Sobre el crecimiento de la economía, se estima un aumento del 7 por ciento del PIB de Antioquia para el cierre del año anterior. En contraste, durante este 2023 se prevé un crecimiento de apenas el 2 por ciento. Según el informe, el sector empresarial sigue creciendo y la tasa de desempleo se reduce, pero hay incertidumbre política, inflación y altas tasas de interés.
"Podemos entender dos realidades. El empresario quiere seguir trabajando y se sigue incluso generando empleo. A pesar de eso, hay desconfianza del consumidor. La incertidumbre ha hecho que se genere este fenómeno, pero cuando miramos la foto hacia el pasado, seguimos teniendo un crecimiento positivo", detalló Vélez.
La presidenta destacó que la capacidad empresarial instalada en Antioquia permitirá un nivel de crecimiento mayor para la región, en comparación con el resto del país. "El turismo ha tenido una gran capacidad de atracción, adicional, hay sectores, como las flores, que tienen gran capacidad de exportación. Los temas sociales y ambientales son ajenos a las empresas e impactan mucho el resultado final", agregó la ejecutiva.
John Fredy Pulgarín, vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Competitividad de la Cámara, explicó que el optimismo del empresariado paisa se debe a que "confían muchísimo en la capacidad institucionalidad de la región, que ha construido un sector privado muy sólido y se confían en esos activos de tiempo atrás".
La entidad también presentó los resultados de un análisis al Plan de Desarrollo del actual Gobierno Nacional y se identificaron cuatro sectores en los que se priorizará la inversión: economía circular, energías sostenibles, turismo y cadenas productivas entre pequeños productores.
"Estamos convencidos de que el país necesita crecer en esos sectores y, de hecho, desde la Cámara apropiamos 25.000 millones de pesos con el ministerio de Industria y Comercio para fomentarlos", puntualizó Vélez.