En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Nuevas imputaciones por irregularidades en contratos para la recreación en Medellín

Investigan un contrato entre Metroparques y la empresa Cyan. El peculado sería de $3.700 millones.

Incder

Incder Foto: Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Siguen las audiencias de imputaciones por casos de presuntos actos de corrupción durante la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín.
Después de que se diera inicio al caso de las zonas verdes, este martes 16 de enero comenzaron las audiencias de imputación por el caso de la recreación y el deporte de los jóvenes en Medellín con recursos del Presupuesto Participativo.
En este caso, fueron imputados el exgerente de Metroparques, Jorge Enrique Liévano Ospina; y el representante legal de la empresa contratante Cyan, Mauricio Jaramillo Botero.
De acuerdo con la Fiscalía, el contrato investigado fue suscrito en septiembre de 2020 entre Metroparques y Cyan, "para garantizar el apoyo logístico para la realización de eventos recreativos, deportivos y de actividad física en Medellín".
“El contrato fue celebrado en septiembre de 2020 y debía ser ejecutado en dos meses; pero habría recibido tres adiciones presupuestales que incrementaron injustificadamente su valor a 24.205 millones de pesos y además, se realizaron prórrogas que prolongaron el plazo de ejecución hasta el 2022″, explicó la Fiscalía.
Por estos hechos Liévano fue imputado por los delitos de Asociación para cometer delitos contra la istración pública, en calidad de autor; suscripción de contratos sin cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación. En estos últimos, la imputación fue en caso de coautor.
Inder Medellín

Inder Medellín Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

Por su parte, a Jaramillo Botero le formularon imputación por los delitos de Asociación para cometer delitos contra la istración pública, suscripción de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación. El primer delito en calidad de autor y los otros en calidad de coautor.
Ninguno de los dos indiciados se allanó a los cargos.
En el caso de peculado por apropiación, la Fiscalía argumentó que el monto sería superior a los $3.700 millones de pesos.
Esto, en cuanto a sobreestimación de los precios de los elementos requeridos para la realización de la labor recreativa, como balones, uniformes o juegos de mesa, los cuales, según la Fiscalía, el contratista adquiría a un precio y los cobraba a un valor superior.
En cuanto a la irregularidad en la firma de dicho contrato, llamó la atención que este tuvo siete otrosíes y pasó de un tiempo de 2,5 meses para su ejecución a 26 meses y medio.
Asimismo, se reiteró una alerta hecha por la Contraloría Distrital de Medellín en la que advierte que el 98 por ciento de la contratación hecha por el Inder se hizo mediante contratos interistrativos.
Aún no hay fecha para las siguientes audiencias sobre este caso.
ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO
Medellín

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.