En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las estrategias de Plaza Mayor para su exitoso cierre anual
Víctor Zapata, gerente de Plaza Mayor, habló de las unidades de negocio de la sociedad y proyectos.
Plaza Mayor, el principal centro de convenciones de Medellín. Foto: Esnéyder Gutiérrez / El Tiempo
Las millonarias pérdidas que tuvo Plaza Mayor durante los años 2020 y 2021 en medio de la pandemia por el covid-19, no han sido impedimento para que este lugar, plataforma de negocios de la ciudad, se transforme, avance y esté pensando en superar los logros obtenidos el año pasado.
Víctor Zapata, gerente de Plaza Mayor, en diálogo con EL TIEMPO, contó que la entidad que está próxima a cumplir 52 años, es hoy por hoy uno de los principales centro de convenciones de América Latina, convirtiéndose cada vez más en un referente que le apunta a una proyección internacional.
Para lograrlo, precisa la directiva de esta sociedad de economía mixta de carácter municipal, ha diversificado sus ingresos en cinco unidades de negocio: Turismo de Reuniones, Sector Gobierno, Gestión Inmobiliaria, Asesoría, Consultoría y Capacitación en Turismo y Eventos y Eventos Propios.
“La pandemia nos generó unas afectaciones financieras reales de 26.000 millones de pesos. 12.000 millones en pérdida y 14.000 millones que nos consumimos de la caja para poder subsistir durante, pero así como tuvimos unas afectaciones reales de 26.000 millones entre el 2020 y el 2021, el 2022 ha sido el mejor año en toda la historia de Plaza Mayor, el mejor en lo financiero y en muchos de los indicadores”, manifestó el gerente Zapata.
Este renacer se debe, asegura el gerente, a tres razones: el rediseño que tuvo la estrategia comercial de Plaza Mayor, el plan de austeridad que se vienen implementado y el dinamismo que está teniendo la economía de la ciudad y el departamento.
Dentro de los atractivos que tiene la estrategia comercial, por ejemplo, está la digitalización de la planimetría de los 70.000 metros cuadrados que conforman el lugar.
Víctor Hugo Zapata, gerente de Plaza Mayor. Foto:Cortesía
“Ya todo está en planimetría digital, es una metodología que se llama BIM y solamente siete centros de convenciones en el mundo tenemos ese tipo de desarrollo y con esa planimetría digitalizada desarrollamos renders y compramos juegos de gafas de realidad aumentada. Entonces el ejecutivo comercial, la ejecutiva comercial nuestra, ya va a visitar a los clientes y se llevan las gafas de realidad y mire pues los montajes que usted puede hacer en Plaza Mayor”, agregó Zapata.
El buen momento por el que está pasando Plaza Mayor fue presentado en la Asamblea de Accionistas, celebrada el pasado 17 de marzo, con los logros históricos obtenidos por la entidad durante el año 2022, donde se destacó el incremento del 39 % en sus ingresos.
Entre las unidades de negocio que obtuvo un avance importantes fueron los Eventos Propios, donde Plaza Mayor tuvo ingresos históricos por $7.107 millones.
Otro de los grandes logros fueron los 15 eventos, entre nacionales e internacionales, que permitieron que el servicio complementario de Zona Franca Transitoria presentara, por primera vez en la historia de la entidad, rentabilidad.
“Es importante resaltar el rol que tiene Plaza Mayor en los indicadores en términos económicos, como la ocupación hotelera más alta en toda la historia, un 77 %, ya que nunca habían llegado a la ciudad más de 1.360.000 visitantes; y eso se debe a toda la dinámica que propone Plaza Mayor a los emprendedores e inversionistas, los sectores que se han fortalecido de todas las actividades y como Plaza Mayor es tan fundamental para consolidarnos como una ciudad de grandes eventos”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.
Con los buenos resultados también llegan grandes retos y proyectos, como el cumplir anticipadamente las metas comerciales y superarlas.
Terminó en Plaza Mayor de Medellín la novena versión de la convención internacional de tatuadores, Expotatuaje 2018, un evento que tiene talento local, nacional e internacional, con más de 120 stands, con una variada oferta, desde bisutería, vestuario, tatuajes y programación cultural. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
“No vamos a esperar hasta diciembre para cumplir los indicadores, al igual que lo hicimos el año pasado, queremos comenzarlos a cumplir desde septiembre y desde octubre y, obviamente, superarlos. Eso para nosotros es muy importante”, agregó el gerente.
A estas metas se suma un proyecto muy importante: la construcción de su propio hotel. Estaría ubicado donde hoy está el parqueadero del Pabellón Amarillo, sobre la avenida Ferrocarril (carrera 55).
Felices con los resultados 2022 de @plazamayormed, presentados ayer viernes en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas. Y vamos por mucho más!!! 💪🏻💪🏻💪🏻 pic.twitter.com/tKNWkaHtd3
“Estamos avanzando en esos estudios de factibilidad, van por muy buen camino para tratar de que llegue a feliz término, porque una infraestructura como estas, teniendo un hotel, el alojamiento ahí mismo en el complejo, es lo mejor que le puede pasar a todo el mundo. El turista de eventos y el turista de negocios no quiere hospedarse en un lugar diferente al evento, le gusta que esté todo ahí mismo concentrado”, concluyó Zapata.
Mientras este proceso avanza, la unidad de Evento Propios se catapulta y, para este año, ya hay programados los siguientes: Colombia World Security Summit (17 y 18 de mayo), Maridaje Amigos y Sabores (1 al 4 de junio), Feria Empresarial y del emprendimiento: Compra Hecho en Medellín y Antioquia (8 al 11 de junio), Expoartesano 2023 (7 al 16 de julio), Drone Summit (27 al 29 de septiembre), Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes (9 y 10 de octubre), Seminario Internacional de Derecho Procesal (12 y 13 de octubre), Expoingeniería 2023 (2 al 4 de noviembre), Maridaje Amigos y Parranda (30 de noviembre al 3 de diciembre) y Bazar de Marcas 2023 (13 al 17 de diciembre).