En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Una moto, la pista que llevó al fin de peligroso cabecilla del Eln

Se trata de alias Guacharaco, señalado de múltiples homicidios en el Bajo Cauca antioqueño.

En la operación militar también se incautaron armas, municiones y equipos de comunicación.

En la operación militar también se incautaron armas, municiones y equipos de comunicación. Foto: Cortesía Séptima División del Ejército

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gusto de alias Guacharaco por las motocicletas de alto cilindraje fue la pista para que las autoridades dieran con su paradero y posteriormente con su muerte en un combate que se produjo en zona rural de Tarazá (Antioquia). 
'Guacharaco', de nombre Yovanni Bello Olivero y también conocido con el alias de Fabián, era un cabecilla del Eln, señalado de múltiples homicidios en el Bajo Cauca y el Nordeste antioqueño y con más de 20 años de trayectoria criminal.
Tropas de la Séptima División del Ejército, en una operación conjunta con la Policía y la Fiscalía y la Fuerza Aérea, llegaron hasta zona rural de Tarazá (Bajo Cauca) y vieron una motocicleta de alto cilindraje poco común en el sector. Labores previas de inteligencia les permitieron establecer el gusto de 'Guacharaco' por este tipo de motos, por lo cual se convirtió en una pista para dar con su paradero.
De acuerdo con la información de las autoridades, estas motocicletas eran usadas por el cabecilla para huir de las operaciones militares y la presencia de la Fuerza Pública en la zona.
Al ver la motocicleta, los militares organizaron un despliegue táctico que terminó en combate. En este fallecieron alias Guacharaco y uno de sus hombres de confianza, quien aun no ha sido identificado. Este sería el jefe de seguridad del cabecilla, según explicó el general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército.
Asimismo, además de la moto, fueron incautadas un arma larga, una arma corta, munición de diferentes calibres, equipos de comunicaciones y material de intendencia.

¿Quién era alias Guacharaco?

'Guacharaco' o 'Fabián' empezó como guerrillero raso en el Eln y pasó por dos de sus subestructuras: 'Compañero Tomás' y 'Tarazá', de la cual era el actual cabecilla.
Es señalado de por lo menos 10 asesinatos en los últimos cinco años en el Bajo Cauca y el Nordeste de Antioquia. Además, estaría encabezando alianzas criminales con 'Los Caparros' y las disidencias de las Farc, para la coordinación de rentas ilícitas derivadas del narcotráfico, la extorsión y la explotación ilícita de yacimientos mineros. 
El general Ramírez indicó que este hombre planificó y lideró ataques contra la Fuerza Pública el año pasado, en el corregimiento Puerto Valdivia, que dejaron siete policías heridos y dos muertos.
Asimismo, era el responsable de ataques contra la infraestructura del Estado, como la incineración de más de 18 vehículos en los últimos dos años, entre Yarumal (Norte) y Caucasia (Bajo Cauca). También era el jefe de las extorsiones y secuestros en el área del Bajo Cauca. 
De igual manera habría ordenado realizar un ataque en contra de un grupo de militares encargados de realizar operaciones militares en pro de la seguridad de los campesinos de la vereda Raudal Viejo, en donde un soldado profesional fue asesinado y seis más resultaron heridos el pasado mes de abril.
Entre tanto, a alias Guacharaco se le señala también de haber participado en la planeación y ejecución de la masacre en Amalfi (Noredeste), en 2014, que dejó siete personas fallecidas.
MEDELLÍN

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.