En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
'No fue hurto, fue un atentado': habla líder indígena cuyo escolta de la UNP asesinó a sicario, en Bello, Antioquia
•El hombre fue abordado por dos sicarios a bordo de una motocicleta en la entrada a su vivienda.
•Su escolta asignado de la UNP disparó contra ambos fleteros en defensa propia. Uno murió y el otro escapó herido.
Esta es la escena que quedó tras el tiroteo producto del ataque al líder indígena. Foto: Suministrada.
En horas de la tarde del sábado 12 de abril, las autoridades del área metropolitana del Valle de Aburrá atendieron un reporte de un tiroteo que tuvo lugar en el municipio de Bello.
Al llegar al lugar desde donde se emitió la alerta, una unidad residencial del sector del barrio Niquia, las autoridades se encontraron con una escena del crimen.
Unidad Residencial donde se produjeron los hechos. Foto:EL TIEMPO.
Allí, la Policía metropolitana se dirigió a los pasajeros de una camioneta Renault Captur, quienes protagonizaron el episodio, para tomarles el testimonio de lo ocurrido.
En el primer reporte emitido por las autoridades al cual EL TIEMPO tuvo , se consignó que se había tratado de un intento de hurto que había implicado a un líder indígena que contaba con el acompañamiento de un escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
En dicho reporte se lee: "fueron abordados por dos sujetos en una motocicleta NMAX, los que intentaron cometerles hurto, en ese momento reacciona el escolta con su arma de dotación y lesiona a uno de los delincuentes, quien fallece en el lugar con un arma de fuego de menor letalidad en la mano".
El escolta de la UNP asesinó a uno de los sicarios que fue identificado como un joven de 18 años. Foto:Suministrada.
En efecto, uno de los sicarios, un joven de 18 años, falleció en el lugar a causa de los disparos que le propinó el escolta del líder indígena, mientras que el individuo que también resultó herido huyó, pero luego fue capturado por la Policía.
Posterior al ataque, EL TIEMPO investigó y estableció que el líder que fue víctima del ataque es Helfer Andrade Casama, exconsejero indígena, defensor de derechos humanos y hermano del presidente nacional del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS).
En ese sentido, la versión de que se trató de un intento de hurto perdió solidez, en tanto, el vínculo y la labor de Andrade lo convertirían en un objetivo para grupos al margen de la ley, teoría que se refuerza con la necesidad de contar con un escolta asignado.
Para corroborar esta versión, EL TIEMPO se comunicó con el líder indígena Helfer Andrade Casama para consultarle su versión de los hechos.
Andrade Casama, quien fue elegido presidente del Partido MAIS en el departamento del Chocó en marzo de 2023, inició señalando que: "No fue un hurto, fue un intento de asesinato".
Helfer Andrade Casama, líder indígena víctima del atentado. Foto:Archivo particular
En esa misma línea, el líder relató: "Iba llegando a mi lugar de vivienda en Bello y nos encañonaron dos hombres. Estaban esperando que ingresáramos al edificio".
Andrade aseguró que esta no es la primera vez que intentan atentar contra su vida, y que, de hecho, este sería el sexto llamado que le hacen al Gobierno Nacional para reforzar su esquema de seguridad, que solo cuenta con un escolta asignado.
Helfer Andrade continuó con su relato señalando: "Nos venían siguiendo por varias cuadras. Al abordarnos no nos dijeron nada, solo nos encañonaron y mi escolta reaccionó".
Luego del ataque, tanto el partido MAIS como la Asociación de Cabildos, Autoridades Tradicionales Indígenas Emberá, Dóbida, Katío, Chamí y Dule del departamento del Chocó (Orewa), dirigieron llamados urgentes al Gobierno Nacional rechazando el ataque al líder Andrade y exigiendo medidas que garanticen su seguridad.
Comunicado del Movimiento MAIS sobre el ataque a Helfer Andrade Casama. Foto:Archivo particular
Por otro lado, fuentes enteradas le explicaron a EL TIEMPO que esta modalidad de ataque viene presentándose como un patrón en los intentos de asesinato a líderes sociales e indígenas.
"La modalidad para asesinar a líderes desde junio del año pasado empieza evidenciar un patrón: esperan a los individuos en los ingresos a sus residencias y ahí los abordan", aseguró la fuente.
El líder Andrade informó que ya iniciaron las gestiones correspondientes con la Fiscalía y la UNP para adelantar las investigaciones correspondientes y fortalecer su esquema de seguridad.