En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Parece que Medellín sí tendrá cárcel para indiciados
Su construcción está en el Plan de Desarrollo, pero la Agencia APP se encarga del proceso.
La cárcel de El Pedregal tiene más de 2.000 reclusos. Foto: Archivo EL TIEMPO
Para el pasado mes de febrero la ciudad ya debía tener su cárcel municipal para sindicados. Pero, al sol de hoy no han puesto un ladrillo. Esto, pese a que fue una orden de la Corte Suprema de Justicia a la pasada istración de Federico Gutiérrez.
Andrés Tobón, secretario de Seguridad de la época, contó que el proyecto fue dejado con prefactibilidad para 1.200 sindicados, con sugerencia para 1.500, y se desarrollaría entre la Agencia APP y la Secretaría de Seguridad y Convivencia.
“Se elaboró como una propuesta de alianza público privada, según la cual se sacaría una licitación pública para que un privado la construyera después de ser aprobada por el Concejo con vigencias futuras a 20 años”, explicó Tobón.
Ahora la idea de ese recinto vuelve a parecer, pero esta vez en el plan de desarrollo ‘Medellín Futuro’: “Construir una cárcel para indiciados en la ciudad de Medellín que permita proteger los derechos y garantizar condiciones dignas para la población carcelaria”, se lee en el documento donde aparece con un porcentaje del 58 por ciento y a cargo de la Secretaría de Seguridad de la ciudad.
Jorge Carmona, defensor de Derechos Humanos de la población privada de la libertad en Antioquia, explicó que sobre esta construcción se viene hablando desde hace ya por lo menos ocho años atrás, cuando se inició el hacinamiento en estaciones de Policía. Todas ellas están atestadas de personas en calidad de indicados, al igual que cárceles como La Paz y El Pedregal, donde, por ejemplo, para mediados de junio se encontraban 1.605 de ellos.
El último centro penitenciario, contó Carmona, fue construido para tener a los indiciados, pero con el pasar de los años fueron metiéndole condenados y ahora, un lugar con capacidad para 1.834 personas, alberga a 2.358, donde 707 aún no han sido condenados.
En El Pedregal hay 13 mujeres en estado de embarazo que se han visto afectadas en varias ocasiones. Foto:Foto: Esneyder Gutiérrez - EL TIEMPO
“Si Medellín no construye la cárcel para sindicados, el problema de la crisis carcelaria no va a cesar. Si se construye la cárcel para sindicados, va a ser un alivio, va a beneficiar en el tema de la dignidad humana, el respeto por los derechos humanos y mejoraría el hacinamiento carcelario”, expresó el defensor Carmona.
Rodrigo Foronda, director de la Agencia APP, dijo que la cárcel sí está planeada como una alianza público-privada y tiene un estudio de factibilidad para 1.100 internos. La nueva Alcaldía, con el secretario de Seguridad, José Gerardo Acevedo, les manifestó que este se queda corto por lo que se está en el proceso de adecuación para 2.200 personas.
“La instrucción del señor alcalde fue convocar a los otros municipios del área metropolitana y a la Gobernación de Antioquia, bajo el liderazgo de la Agencia APP, para que se mire la posibilidad de que ellos participen en el proyecto. Es una participación financiera que se fructificaría en la posibilidad de que tengan internos sindicados en esta misma cárcel”, acotó.
La reunión se realizará la próxima semana y de ella podría salir la hoja de ruta para iniciar con el proceso de licitación, el cual dependerá de la cantidad exacta de internos que vaya a tener y que se debe incluir en el estudio de factibilidad que está “incompleto”, de acuerdo con las observaciones que ya recibió de la istración Municipal, más las posibles alianzas con otras alcaldías.
“¿Cuándo estaría lista? No me atrevería porque depende de muchos factores que me pueden hacer equivocar”, dijo Foronda.