En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Parques del Río exhibe dos caras diferentes

El sector 1A fue entregado hace seis meses a la comunidad, el tramo 1B avanza en 25% de obras.

Se espera que a mediados de 2019 estén listas las dos etapas del proyecto. Se inició la construcción de uno de los dos puentes peatonales.

Se espera que a mediados de 2019 estén listas las dos etapas del proyecto. Se inició la construcción de uno de los dos puentes peatonales. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El plan de la anterior istración de conectar los costados oriental y occidental de la ciudad, separados por el río Medellín, comienzan a hacerse realidad.
Si bien la actual alcaldía de Federico Gutiérrez no consideró prioritario este proyecto de infraestructura, sí está cumpliendo con los contratos firmados desde la gestión de Aníbal Gaviria, incluyendo obras adicionales que no estuvieron presupuestadas.
El sector occidental de la obra, llamada 1A, fue entregada a la ciudad el pasado 29 de agosto. Seis meses después de la entrega, la ciudad goza de un espacio de 145.181 nuevos metros cuadrados de espacio público, de los que 22.765 metros cuadrados corresponden a zonas verdes.
Esta etapa está completamente culminada y se encuentra en proceso de liquidación, según explicó Paula Andrea Palacio, secretaria de Infraestructura Física de Medellín.
Las lluvias que caen en la zona se estancan en algunas zonas. Expertos dicen que no hay una zona de drenado apropiada.

Las lluvias que caen en la zona se estancan en algunas zonas. Expertos dicen que no hay una zona de drenado apropiada. Foto:Guillermo Ossa / EL TIEMPO

“Fue muy bien acogido y los ciudadanos visitan ese importante espacio público de la ciudad. Los mayores inconvenientes se han presentado en el interior del soterrado debido a tres accidentes por exceso de velocidad, por lo que hacemos un llamado a la prudencia”, indicó la funcionaria.
Sin embargo, para Jorge Iván Ramírez, arquitecto urbanista y expresidente de Asocomunal de la comuna 11, los problemas no están en el soterrado, sino encima de este. “Aquí no nos pueden decir que el parque está terminado en esta etapa. Aún faltan muchos arreglos por hacer, especialmente en temas de seguridad”, explicó Ramírez.
En un recorrido el pasado viernes por la zona con el también habitante barrio Conquistadores, EL TIEMPO evidenció algunos problemas, especialmente en el desagüe de las lluvias.
“Las aguas se estancan en varios puntos, especialmente en los areneros, donde también las personas esconden las heces de sus mascotas. Eso se convierte en un criadero de bacterias y es ahí donde juegan los niños”, contó el arquitecto.
No solo eso. No hay una barrera segura entre el río y la plazoleta lo que para algunos padres de familia, se vuelve un peligro latente.
“Visualmente todo se ve muy espectacular, pero sí es verdad que uno como padre no se queda completamente tranquilo por la falta de señalización y de seguridad”, contó una de las visitantes que llegó con su hijo desde la Loma de los Bernal.
Uno de los vigilantes de la zona, que la recorre diariamente desde hace aproximadamente, concuerda en que el proyecto le cambió la cara al barrio.
“Los fines de semana son los días que más vienen las personas, especialmente a pasear a los perros. No he visto mayores problemas de seguridad en la zona”, contó.
Sin embargo, para Ramírez, la inseguridad en el barrio sí se ha disparado. “Han atracado a varios locales aledaños. Se supone que aquí habría un CAI pero el edificio se ve vacío. A esto le falta mucho. Lo entregaron muy rápido y solo para complacer a un Alcalde”, contó.
Añadió que desde que fue entregada la etapa se han realizado tres eventos significativos lo que si bien atrajeron afluencia, evidenciaron otro problema en el sector.
“El parque se planeó sin parqueaderos. Entonces cuando viene tanta gente no tienen donde parquear y el barrio se vuelve un caos y utilizan las calles como parqueadero haciendo que no solo colapse la movilidad sino que el ruido se vuelve insoportable para los que vivimos aquí”, indicó Ramírez.
Por eso, con la noticia de la construcción de los dos puentes peatonales que conectarán ambas plazoletas, el líder social considera que se empeorará la situación en la etapa 1A.
“Imagínese usted teniendo que ir al edificio EPM, a Plaza Mayor o al Teatro Metropolitano (todos en la parte oriental del río), como la avenida San Juan y la 33 se mantienen colapsadas es más fácil parquear en Conquistadores (sector occidental del río) y cruzar por los puentes peatonales. Será un caos”, vaticinó.

Etapa 1B, lista en 2019

Al otro lado del charco, literalmente, el marrón y el gris de las obras de lo que será la fase 1B, contrastan con el verde de ya se aprecia en la 1A, ya entregada.
Palacios, explicó que en total, esta etapa avanza en un 25 por ciento y va acorde al cronograma para entregarse en el segundo semestre del 2019.
“Se había estipulado una inversión de 161.000 millones de pesos para la parte 1B, pero los estudios que recibimos contemplaban obras complementarias que eran necesarias, por lo que hubo que hacer un reajuste por otros 94.000 millones de pesos. Pero no son sobrecostos”, aclaró la funcionaria.
Entre las obras que no hicieron parte de los diseños, sobresalen parte del ‘box’ (canalización) de la quebrada Loreto, un edificio de mando para preservar la seguridad, y otros rediseños para optimizar las obras.
Para este año, Palacios informó que se adelantarán obras en cuatro frentes de trabajo.
El primer frente de trabajo inició ayer con dos cierres viales en la avenida regional sentido Sur-Norte para comenzar con la instalación de uno de los dos puentes que conectarán ambas etapas de Parques del Río.
“Esta obra avanza en un 40 por ciento. Es importante realizar este frente de trabajo primero dado que la excavación para las pilas que soportan la estructura del puente debe hacerse con anterioridad. Las pantallas del soterrado requieren una excavación muy profunda por lo que deben estar listas las pilas antes de la excavación del soterrado”, explicó la funcionaria.
El segundo frente de trabajo es el ‘box’, que tiene una duración de tres meses y se utilizará un sistema modular “que permite una mayor agilidad para acabar la obra en ese tiempo”.
La tercera línea de trabajo es el traslado de redes, de lo que se encarga EPM, y la última parte es el soterrado, el cuál comenzaría obras en el segundo semestre de este año.
En esta etapa, la Secretaria enfatizó que se hicieron los ajustes necesarios en las pendientes para permitir el paso del futuro tren de cercanías, dichos costos los asumió la empresa promotora del Ferrocarril de Antioquia.
David Alejandro Mercado
Redactor de EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.