En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Por qué caen más rayos en Antioquia que en el resto del país? Esto dicen los expertos

Con el inicio de la temporada de lluvia las autoridades indican que se deben tener algunos cuidados.

Los rayos representan una amenaza significativa para las aeronaves, y se estima que cada avión comercial es impactado por un rayo al menos una vez al año.

Los rayos representan una amenaza significativa para las aeronaves, y se estima que cada avión comercial es impactado por un rayo al menos una vez al año. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

De acuerdo con las investigaciones hechas por la Nasa hay una mayor probabilidad de que las descargas eléctricas se presenten en países cercanos a la línea del Ecuador. 

Expertos de la Universidad Nacional indicaron que Colombia se encuentra entre las zonas con mayor propensión a los rayos debido a sus condiciones geográficas, sumado a la alta humedad y su ubicación en la zona tropical, que genera nubes de tormenta muy grandes.

A nivel nacional, Antioquia sobresale como una zona donde más rayos caen. De hecho, Cáceres (Bajo Cauca) es el municipio con mayor actividad de rayos en Colombia y el cuarto en el mundo, según la Nasa.

En promedio, en un solo kilómetro cuadrado pueden caer hasta 172 descargas por año, una cifra 43 veces mayor a la de Bogotá y 80 veces superior a la de Estados Unidos.

(Le puede interesar: Afectaciones en Medellín por las fuertes lluvias de este martes 21 de mayo)
Los rayos son fenómenos naturales impactantes. El estruendo y la luz que producen iluminan el cielo durante las tormentas debido a su potente carga electrostática.

Los rayos son fenómenos naturales impactantes. El estruendo y la luz que producen iluminan el cielo durante las tormentas debido a su potente carga electrostática. Foto:iStock

Por su parte, Carlos Andrés Arredondo, profesor del programa de Ingeniería en Energía de la Universidad de Medellín, afirmó que la topografía de Antioquia, su gran extensión y sus microclimas, la hacen propicia para que se generen muchos más rayos que en otras zonas del país

​“En las montañas vamos a tener nubosidad y eso va a ser propicio para que se formen los rayos y también después vamos a tener los vientos que se desplazan hacia los valles y allí también se van a formar esos rayos, se van a dar esas descargas atmosféricas”, explicó el docente.

​Arredondo agregó que esta situación hace que haya mayor riesgo en la comunidad para ser víctima de la caída de una descarga eléctrica.

Principalmente en la zona rural, donde hay cultivadores que están en las zonas abiertas y "estos son lugares que en el momento en que ocurre una tormenta, la probabilidad de que ellos sufran esas descargas atmosféricas va a ser muchísimo mayor”.

De hecho, el estudio 'Evaluación del riesgo por rayos para Colombia' de la Universidad Nacional publicado en 2019, reveló que Antioquia es el departamento de Colombia donde es más posible morir por el impacto de un rayo. 

El informe determinó que entre 1997 y 2017 en Colombia se registraron un total de 1.313 muertes por rayos, de las cuales 242 ocurrieron en el departamento, lo que equivale al 18,43 por ciento.

​(Lo invitamos a leer: Alertan proliferación de caracoles africanos y de jardín por incremento de las lluvias

De igual forma, un estudio de la Universidad Industrial de Santander (UIS) concluyó que la tasa de mortalidad que generan los rayos se mide muy poco, no solo en Colombia sino en el mundo.

Dicho informe indicó que este fenómeno natural que causa al menos 6.000 a 24.000 muertes anuales en todo el mundo.
Caceres, Antioquia

Caceres, Antioquia Foto:Cortesía Nelson Cárdenas

Para el docente de la Universidad de Medellín, en el departamento hace falta un sistema de alerta efectivo que esté informando a las personas la posibilidad de ocurrencia de esas tormentas.

De acuerdo con el profesor, al año hay alrededor de 50 días de tormenta fuerte en el departamento, pero esto aumentará cuando llegue el fenómeno de La Niña a Antioquia y al país en el segundo semestre del 2024.

“Cuando tenemos el fenómeno de La Niña eso indica que tenemos mucha mayor presencia de lluvias y estas son consecuencia de la evaporación que forman las nubes y eso hace que los rayos o las descargas atmosféricas ocurran y hacen que probablemente sí lleguen a aumentar los casos de muertes por rayos”, concluyó el experto.

​(Lea todas las noticias de la región en eltiempo.rsinforma.com/colombia/medellin)

Recomendaciones

Ante esta situación, se hace necesario que las personas tomen precauciones cuando se presenten fuertes lluvias, especialmente con tormentas eléctricas.

“Hay que resguardarse en un lugar seguro, en una edificación, meterse a un carro es un lugar súper seguro, y si estamos en un campo abierto se recomienda no correr, no saltar y si no tenemos opción al estar en un campo abierto lo que debemos hacer es adoptar la posición fetal y no hacernos al pie de los árboles porque son lugares bastantes propicios para que nos veamos afectados por esos rayos”, explicó Arredondo.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales