En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Transferencias de EPM: el proyecto clave en periodo de sesiones del Concejo de Medellín
Recursos financiarán hueco en el presupuesto. En los próximos días citarán a primer debate.
EPM y Concejo de Medellín Foto: EPM y Concejo de Medellín
Con la intervención musical de la Orquesta Filarmónica de Medellín, el Concejo Distrital inició este jueves, 1 de junio, un nuevo periodo de sesiones ordinarias que se extenderán hasta el próximo 31 de julio.
Durante las plenarias se espera que se adelanten debates de control político a las diferentes dependencias de la alcaldía de Medellín, así como sus entidades descentralizadas. También se dará trámite a proyectos de acuerdo y demás proposiciones presentadas por los corporados.
Sin embargo, la propuesta clave que se discutirá en los próximos días es la transferencia extraordinaria de recursos de EPM, por 330.000 millones de pesos, al Distrito de Medellín, para la financiación de proyectos del Plan de Desarrollo estipulados en el presupuesto que fue decretado para el 2023.
Aunque el alcalde Daniel Quintero manifestó hace una semana que su trámite sería suspendido por cuenta de la situación financiera que atraviesa Tigo-UNE —la cual requeriría una importante capitalización por parte de EPM— el secretario de Hacienda confirmó que la discusión continúa en el Concejo.
El Concejo de Medellín instaló sesiones ordinarias este 1 de junio. Foto:Concejo de Medellín
Se reanuda discusión a pesar de anuncio de Quintero
"Vamos a dar el trámite porque queremos que el Concejo, de manera, consciente,tome una decisión inteligente de frente a la ciudadanía y pensando en los proyectos de inversión. Es claro que se agrava la decisión de Tigo-UNE y que requiere unos recursos de EPM, pero la decisión es continuar con el trámite", afirmó Óscar Hurtado, jefe de ese despacho.
El proyecto de acuerdo busca la llegada de un 10,86 por ciento adicional de los excedentes financieros de EPM durante el 2022, que equivalen a 330.000 millones de pesos. Por acuerdo municipal, la ciudad solo puede recibir hasta un 55 por ciento anual de los excedentes de la empresa.
El trámite se da debido a un hueco en el presupuesto que decretó Quintero en diciembre del año pasado en el que se estipuló transferencias por 2 billones de pesos (valor estimado por la empresa para octubre de 2022), que se vieron disminuidas a 1,67 billones de peso a final de año, según EPM, por una pérdida en el valor de las acciones en Tigo-UNE.
Aunque inicialmente el debate estaba programado para la 1 p.m. de este viernes, 2 de junio, un grupo de corporados solicitaron aplazar la discusión para la próxima semana con el fin de estudiar la documentación enviada por la istración distrital.
"Lo que se me ha dicho es que ya le han entregado la información a los compañeros. Creo que es un tema que no lo puedo dejar avanzar en el tiempo porque esos 330.000 millones de pesos se necesitan para ejecutar proyectos presupuestados en el plan de inversiones", manifestó la concejala Lina García, presidente de la comisión Segunda.
Alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
No hay certeza en los votos del proyecto
Ante el inicio de la discusión, las posiciones en el Concejo están divididas, al igual que lo votos necesarios para su aprobación. Por un lado, los corporados afines al gobierno de Quintero respaldan la llegada de las transferencias extraordinarias al argumentar su importancia para financiar programas de inversión social que ya estaban presupuestados desde 2020.
Mientras que concejales opositores e independientes manifiestan su preocupación por la destinación de recursos adiciones del EPM para la financiación del Plan de Desarrollo cuando la situación financiera de la empresa aún no es lo suficientemente clara.
Por las posturas manifestadas en los últimos días, se puede decir que de entrada los 14 votos de las comisiones están divididos.
Durante la instalación de las sesiones, el concejal Luis Carlos Hernández explicó que retiraba su firma de la ponencia positiva. Aunque él no hace parte de las comisiones conjuntas, su voto es clave para la definición en plenaria —en caso de apelación o segundo debate— si se tiene en cuenta que su decisión ha inclinado la balanza a favor de un lado u otro, como en la venta de UNE.
"Se está superando el tope de la ley que es el 55 por ciento. Nuestro argumento hoy es que por 4 años se han aprobado 20 billones de pesos para el Plan de Desarrollo, pero hoy vemos unas mentiras de que si no se aprueban los recursos no se podrá completar el Plan. Ellos insisten en que todavía le falta otro poquito", manifestó Hernández en diálogo con este diario, quien además anticipó que su voto será negativo.
Ante una posible desfinanciación de programas de inversión social, aseguró que ese será otro debate que habrá que hacer. "Para mí ha sido un tema absurdo que demanden el voto de un concejal, si no podemos votar negativo díganos, pero dónde está la autonomía. Hablemos más bien de los $ 20 billones y no de los $ 330.000 millones. ¿Dónde está la ejecución?", cuestionó el concejal.
Así llegarán los excedentes financieros de EPM, correspondientes al año anterior, al Distrito de Medellín. Foto:Archivo particular
Los proyectos con reducciones en el presupuesto
Algunos concejales expresaron la posibilidad de que no se aprueben la totalidad de los recursos solicitados por la Alcaldía, sino un porcentaje de mismos; asunto que abriría una alternativa para la istración en caso de no llegar a un acuerdo bajo el proyecto actual.
En ese sentido, la concejala García apuntó que se debe hacer un análisis de los avances en la ejecución de programas y proyectos de cada una las secretaría para determinar la llegada de los recursos faltantes. "Esto es un punto medio donde no perjudiquemos a la comunidad, pero tampoco demos más plata a los secretarios que no hicieron nada en 4 años", dijo la corporada.
EL TIEMPO tuvo al documento en el que se desglosan cada uno de los proyectos con recursos reducidos y el valor que haría falta para ejecutarlos al 100 por ciento. En total, son 178 proyectos en 34 dependencias que se presentan a continuación.
Las dependencias más impactadas con la reducción de recursos son: Infraestructura Físca ($ 47.223.152.405), Isvimed ($ 46.635.898.952), Desarrollo Económico ($ 34.481.644.514), Sapiencia ($ 30.382.908.683) e ITM ($ 23.112.387.153).
Proyectos como la adquisición de vivienda, el a la educación postsecundaria y la cobertura en educación superior son los proyectos que lideran el top 3 entre los más desfinanciados.
"Nosotros estamos haciendo toda la socialización en el Concejo y la ciudadanía para que este proyecto sea aprobado. Si no llegan estos recursos que ya están autorizados por la Junta de EPM sería una inejecución, esos 330.000 millones de pesos habrá que recortarlos de los proyectos de inversión que están soportados en esta fuente de ingresos", aseguró el secretario Hurtado.
En los próximos días se definirá si la istración de Daniel Quintero contará con los recursos necesarios para cumplir su Plan de Desarrollo en el último año de gobierno.