En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Vuelven a pintar grafiti en alusión a los cuerpos hallados en La Escombrera luego de que Alcaldía los borrara: presidente Petro se pronuncia
El presidente Gustavo Petro compartió videos de los colectivos. Esto dijo.
Grafiteros pintan mural en Medellín Foto: Jaiver Nieto
En horas de la tarde de este martes, 14 de enero, colectivos artísticos se reunieron en inmediaciones de la Terminal del Norte en Medellín para llevar a cabo una nueva jornada de grafiti en alusión a los hallazgos de restos humanos en La Escombrera.
La convocatoria se desarrolló tras la orden de la istración distrital de borrar uno de los murales realizados el pasado domingo 12 de enero.
De acuerdo con el medio local El Colombiano, durante el fin de semana, decenas de personas se reunieron para plasmar tres imágenes que se referían a la problemática de los desaparecidos en el departamento.
Grafiteros pintan mural en Medellín Foto:Jaiver Nieto
Entre estos, había una frase: "Las cuchas tienen razón", en alusión a las integrantes del colectivo Mujeres Caminando por la Verdad, que agrupa a madres, hermanas, esposas, tías e hijas de personas desparecidas en la comuna 13 en el marco del conflicto armado.
A través de redes sociales, se denunció que la mañana del lunes 13 de enero funcionarios de la Alcaldía de Medellín borraron el mismo.
Grafiteros pintan mural en Medellín Foto:Jaiver Nieto
Se debe destacar que junto a este grafiti, se pintó una imagen de Margarita Restrepo, una de las mujeres que lleva años buscando a su hija Carol Vanessa y lo que sería una representación alterada del expresidente Álvaro Uribe con la frase “Yo di la orden”, lo que generó todo tipo de reacciones en la red.
Este martes, desde las 2 de la tarde, alrededor de 200 personas llegaron al deprimido de la terminal de la capital de Antioquia con rodillos, escaleras y pintura para dejar nuevamente plasmadas las palabras que causaron indignación al ser borradas: 'Las cuchas tienen razón'.
El presidente Gustavo Petro compartió un video que muestra a múltiples personas volviendo a pintar la frase y expresó en una publicación en su cuenta oficial de X: "Así va la Medellín culta y libre. Expresar el horror es arte. Expresar la verdad es arte".
Este sería un nuevo capitulo a la disputa que se lleva a cabo entre algunos colectivos y la Alcaldía por el tema de grafitis pintados en el espacio público de la capital antioqueña, el cual empezó después de que se borrara el mural 'Nos Están Matando' a comienzos del 2025 tras más de cuatro años de ser realizado durante el estallido social de 2020.
De acuerdo con medios locales, la nueva jornada contó con la presencia de algunas de las mujeres buscadoras de víctimas de las desapariciones sucedidas en la comuna 13.
Por su parte, desde la istración distrital se han dado declaraciones al respecto. Santiago Silva, secretario de Cultura de Medellín, explicó que las decisiones de la Alcaldía están apegadas a lo establecido en el Acuerdo 010 de 2020, aprobado en el Concejo de Medellín, que reglamenta las intervenciones urbanas en la ciudad.
Conforme con el documento, los grafitis en el espacio público de Medellín deben pasar por un permiso que se tramita ante la Mesa Interinstitucional de Intervenciones Gráficas Emergentes en el Espacio Público, conocida como Mesagraf, lo que no ocurrió con los grafitis que han sido borrados.
“El permiso, por un lado, lo que provee es el orden en que la intervención salga bien. Por otro lado, lo que también garantiza, es la protección de la obra de los artistas, que se otorga por 6 meses. Esa temporalidad fue validada y conversada con artistas urbanos y con colectivos durante la creación del acuerdo en 2020”, dijo Silva.
Grafiteros pintan mural en Medellín Foto:Jaiver Nieto
Los hechos que se plantean en el arte compartido se refieren al hallazgo de los primeros restos humanos en La Escombrera, el pasado 18 de diciembre, que destapó la verdad que había permanecido oculta en esa montaña durante más de dos décadas.
La labor, realizada por la Unidad de Búsqueda y la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, ha dado con la exhumación de cinco cuerpos en menos de un mes, lo que da esperanza a las familias y las madres buscadoras que durante años señalaban este lugar como una de las fosas comunes utilizada por los actores armados en los picos más álgidos del conflicto.