En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Air-e dice que 5 mil familias de Riohacha quedarían sin luz por falta de certificado
Falta actualización de certificación de 32 barrios eléctricamente subnormales.
La empresa Air-e continuará con los trabajos este domingo. Foto: Prensa Air-e
Unas 5.632 familias residentes en más de 32 barrios y asentamientos de Riohacha se encuentran en riesgo de quedar sin energía eléctrica por falta de una certificación que debe expedir la alcaldía distrital a la empresa operadora del servicio de energía Air-e.
Así lo dio a conocer la empresa de energía argumentando que la decisión de desconexión de la red eléctrica a varios asentamientos se toma ante la falta de actualización de la certificación de barrios eléctricamente subnormales.
“Pese a los múltiples acercamientos de la empresa con las autoridades locales no se ha podido lograr obtener las respectivas certificaciones”, indicó la empresa a través de un comunicado.
Barrios estaban reconocidos por el Distrito como sectores eléctricamente subnormales
estos sectores mantienen las mismas características que permitieron clasificarlos como subnormales en el pasado reciente,
Asimismo, explicó que hasta el año 2020, estos barrios estaban reconocidos por el Distrito como sectores eléctricamente subnormales, lo que permitía la prestación del servicio bajo esquemas diferenciales previstos en la ley bajo la modalidad de ‘Barrio Subnormal’ y los s recibían un subsidio de hasta el 60 por ciento del consumo de subsistencia (183 kWh/mes) y un FOES de hasta $92 por cada kilovatio hora consumido hasta el consumo de subsistencia.
Los sectores que están en riesgo de quedar sin energía por no estar certificados como eléctricamente subnormales son: Villa Fátima, Majayura, Aeropuerto, Caribe, Los Esfuerzos, El Divino Niño, Hugo Zúñiga, La Cosecha, La Paz, Los Almendros, Nuevo Milenio y El Patrón.
5.632 familias que podrían resultar afectadas
la empresa no entiende las razones por las cuales las autoridades locales no han expedido las renovaciones de las certificaciones de barrio subnormal
También serían afectados los sectores de: Los Olivos, Villa Keiner, Cangrejito, Galán, 17 de Febrero, Doce de Octubre, Los Mangos, La Unión – Villa Deseos, Villa Nell, La Oportunidad, La Bendición de Dios, 12 de Marzo, Villa del Cielo, Bello Mar, El Triunfo, Villa Olímpica, Brisas del Norte, 21 de Junio, Bello Sur, entre otros.
Los cuales equivalen a unas 5.632 familias que podrían resultar afectadas, en caso de que no se renueve el aval de barrio subnormal por parte de la alcaldía de Riohacha, lo que ha generado preocupación en la comunidad.
“A la fecha estos sectores mantienen las mismas características que permitieron clasificarlos como subnormales en el pasado reciente, razón por la cual la empresa no entiende las razones por las cuales las autoridades locales no han expedido las renovaciones de las certificaciones de barrio subnormal”, indicó Air-e.
En Riohacha las autoridades mantienen control en las playas. Foto:Eliana Mejía
sacan esta noticia como si fuera un mecanismo de presión. La istración siempre ha estado en disposición de articular con ellos, esperamos reunirnos mañana, que fue la fecha que nos agendaron
El alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, se mostró sorprendido ante el anunció de Air-e, puesto que desde hace unas tres semanas vienen dialogando sobre el tema y se tiene prevista una reunión agendada por el operador para este martes con el propósito de definir los barrios subnormales.
“No sé porque sacan esta noticia, como si fuera un mecanismo de presión si la istración siempre ha estado en disposición de articular con ellos, esperamos reunirnos mañana, que fue la fecha que nos agendaron”, indicó el mandatario.
La ausencia de certificaciones también impide que estos barrios ingresen al Programa de Normalización Eléctrica (PRONE) del Gobierno Nacional, liderado por el Ministerio de Minas y Energía.
Este programa, que coloca recursos estatales para normalizar eléctricamente los barrios, mejora la calidad y continuidad del servicio de energía, brindando a los s la oportunidad de mejorar su condición económica.