En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Así se originaron los fuertes combates en Cauca, que ya dejan 4 soldados y 3 presuntos disidentes muertos

Hay población confinada, escuchando explosiones y disparos desde veredas del corregimiento El Plateado. También han salido más de 1.200 campesinos desplazados.

Temor en Argelia, Cauca.

Temor en Argelia, Cauca. Foto: Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La captura de cinco presuntos disidentes del frente 'Carlos Patiño', así como tres guerrilleros muertos, desencadenaron la furia de este grupo armado que tiene fuerte presencia en zona rural de Argelia, en Cauca.

(Lea también: Audios revelan angustiosos momentos de soldados en enfrentamientos con disidencias en Cauca).

Todo empezó el pasado 2 de mayo y a partir de ese momento, se recrudecieron los combates entre estos disidentes y el Ejército, dejando cuatro soldados muertos.

Durante las primeras acciones del jueves, las Fuerzas Militares habían decomisado armamento de dotación, explosivos, municiones y material de intendencia. 

"En el momento en que se planeaba la operación aérea para extraer al personal aprehendido y con el ánimo de proteger la vida de los disidentes, las tropas fueron
atacadas desde diferentes puntos, iniciándose así los combates en este sector del país", informaron en la Tercera División del Ejército.


(Lea también: Cauca: estos eran los tres soldados que fueron asesinados durante combates con disidencias).

Habrían sido más de 150 integrantes de las disidencias bajo el mando del 'Estado Mayor Central' (Emc), de las Farc, quienes habrían atacado a un grupo de 15 militares, aproximadamente.
Tras la ofensiva de las disidencias, que quedó registrada en un dramático audio de quien sería un soldado que manifiesta que las tropas están cercadas, Fuerzas Militares se desplegaron a Argelia con siete aeronaves, piezas de artillería y más tropas en la zona en donde continúan las operaciones contra las disidencias de las Farc.

Así lo indicó el general Hélder Fernan Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, quien llegó a Popayán para verificar personalmente lo ocurrido y liderar la contraofensiva.

(Lea también: Video: estudiantes de colegios de Cali se citaron por redes para una pelea en la calle).

Y es que allí la situación es crítica. Estos combates ocurridos a partir del 2 de mayo han dejado cuatro soldados muertos. En un comienzo se habló de los uniformados Jorge David Fuentes, oriundo de Valledupar, César; Javier Sosa Ballesteros, procedente de La Mesa, Cundinamarca, y Camilo Andrés Molina, de Galeras, en Sucre. En la tarde de este 4 de mayo, la Tercera División confirmó el cuarto soldado sin vida. Fue identificado como el soldado profesional Jairo Urrego.
Los soldados que murieron en combates con disidentes.

Los soldados que murieron en combates con disidentes. Foto:Ejército Nacional

También se informó que otros tres uniformados resultaron heridos y fueron evacuados de la zona para recibir atención médica especializada.

“Las operaciones militares que lleva a cabo el Ejército Nacional continúan de forma sostenida gracias a la valentía, compromiso y alto grado de profesionalismo de cada soldado desplegado en el departamento del Cauca, lo que ha permitido en los últimos días asestar contundentes golpes contra esta estructura ilegal. Las tropas seguirán firmes en el objetivo de estabilizar esta zona del país y con ello, garantizar la integridad, bienestar y protección de sus habitantes”, dijo el general Giraldo.

“Esta trágica situación no solo puso en riesgo la seguridad de otros, sino que también ha generado un profundo impacto en todo el departamento”, expresó el concejal de Popayán José Luis Diago Franco.

“Por ello, exigimos al Gobierno Nacional la implementación inmediata de medidas para garantizar la protección de estas comunidades. Nuestros corazones y solidaridad están con las familias y seres queridos de los soldados fallecidos, así como con toda la población afectada por estos tristes sucesos”, agregó.

Así mismo, en el operativo se informó de la captura de cinco de la estructura ‘Carlos Patiño’ de las disidencias del 'Estado Mayor Central' (Emc), a quienes, además, les incautaron armas, explosivos, municiones y material de intendencia.

“Inmediatamente, las tropas ejecutaron una maniobra defensiva y comenzaron a repeler el ataque, tomando posición en el lugar en el que se encontraban”, señalaron las Fuerzas Militares.

En audios que se difundieron por redes sociales, se escucha a los militares pedir, evidenciándose la intensidad de situación.

En esta misma zona, una niña que estaba reclutada de forma ilegal en el grupo armado fue recuperada, según confirmaron las Fuerza Militares.

(Lea también: Nuevo caso de taxista asesinado en Cali, al parecer, por ajuste de cuentas: van dos en una semana).

¿Cómo se vive en Argelia y en  el corregimiento El Plateado, zona de disidentes del frente 'Carlos Patiño' de las Farc?

Argelia está conectado con el también municipio El Tambo,  a través del cañón del río Micay. Este es un corredor entre el corregimiento San Juan de Mechengue y el municipio de la costa caucana López de Micay, estratégico para llegar a las aguas del mar Pacífico y poder sacar drogas y armas.

​Fue el año pasado, luego de la llegada de militares a El Plateado, que el Estado Mayor Central de las Farc anunció la suspensión de la mesa de diálogos y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, cuestionó la continuidad del cese el fuego con ese grupo ilegal.

El Plateado, incrustado en la cordillera Occidental, es una de las puertas de entrada al gran cañón del Micay, que concentra más de la mitad de cultivos ilícitos en el suroccidente del Cauca, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

El cañón de Micay está a solo a 70 kilómetros desde El Plateado. Para buscar el Pacífico hay que internarse por trocha a lomo de mula, por lo cual aquellos líderes que han intentado gestionar una carretera para el de vehículos y motos han terminado desaparecidos o asesinados.

La droga se traslada desde El Plateado, pasa por López de Micay y por otras localidades, como Bocagrande y Mechengue.

También está el acecho del frente ‘Rafael Aguilera’ y de otros grupos que han buscado retomar el control de estas tierras. Uno de ellos es el ‘José María Becerra’ del Eln que en el pasado había acordado con la entonces Farc que sus integrantes harían presencia en El Tambo y en El Plateado, y que en el resto del territorio de Argelia estaría el grupo guerrillero de los acuerdos de paz en La Habana, en Cuba.

La ‘Segunda Marquetalia’ es otra de las estructuras criminales en esta lucha territorial a sangre y fuego, al igual que más paramilitares en esta zona rural de Argelia, donde un carro bomba destruyó la edificación de la Alcaldía, en mayo de 2022, por lo que sus funcionarios tuvieron que despachar desde Popayán, encabezados por el alcalde de la época, Jhónnatan Patiño.

"Nos toca vivir sin salir de las casas ni del pueblo. Se escuchan disparos y explosiones muy cerca de colegios", dijo un campesino  de la zona rural que por la situación no revela su nombre. "Se escuchan como si fuera pólvora, pero sabemos que son balas y nos da miedo salir". 

Debido a estos combates​, más de 1.200 habitantes han salido huyendo de sus veredas, como San Juan del Cucho, San Juan de Guadua y Bolivia, buscando algún refugio. Se estima que más de 1.400 estudiantes se han visto afectados. Pero, éxodo también proviene de barrios del corregimiento mismo de El Plateado. Además, hay confinamientos en veredas como Las Vegas, La Ceiba y Las Torres.

De acuerdo con la alcaldía de Argelia, se ha tenido que adecuar aulas en un área de la cabecera municipal. También están en el coliseo de El Plateado.

La secretaria de Educación de Cauca, Inés Larrahondo, hizo un llamado a los grupos armados: "Por favor, salvaguardemos la vida de la sociedad civil, por favor y de manera especial, a los niños, niñas y jóvenes, y se pueda avanzar en este territorio con acciones que conduzcan a la paz".

​MICHEL ROMOLEROUX Y CAROLINA BOHÓRQUEZ

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.