En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Aumenta mortalidad por infecciones respiratorias agudas en Valledupar

Desde el 2020 se han registrado 1.449 víctimas mortales. El covid-19, factor determinante.

Infecciones respiratorias

Infecciones respiratorias Foto: Alcaldía de Valledupar

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El aumento del número de muertes como consecuencia de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) sigue afectando a la población de Valledupar.
Desde el 2020 hasta la fecha, se han registrado 1.449 víctimas mortales, siendo la población adulta la más afectada.
Según los especialistas de la región, el Covid-19 es uno de los factores más determinantes en estos casos, que, hasta la fecha, acumula una positividad del 4.6 por ciento por ciento. Durante los últimos meses pasó de 3 a 24 casos.
...circula la variante BQ.1. Frente a lo anterior, no podemos bajar la guardia. La ciudadanía debe estar atenta a cualquier síntoma o sospecha de contagio del coronavirus
Aunque el evento está controlado, la secretaría municipal de salud reporta un leve aumento de la ocupación en los servicios de hospitalización y UCI en la capital del Cesar.
"Según los últimos registros del Instituto Nacional de Salud (INS), desde finales de octubre de este año, circula la variante BQ.1. Frente a lo anterior, no podemos bajar la guardia. La ciudadanía debe estar atenta a cualquier síntoma o sospecha de contagio del coronavirus", detalló Holmer Jiménez, Secretario de Salud Municipal.
El neumólogo Azael Hernández, sostiene que los cambios bruscos de temperatura también inciden considerablemente en las infecciones respiratorias, ya que termina afectando el sistema inmunológico de las personas.
“Al respirar, también entran en el aire partículas extrañas que el organismo tiene que saber controlar. Situaciones como el estrés, la mala alimentación, bajas defensas, predisponen a este tipo de infecciones. Si la persona observa complicaciones de resfriado es necesario consultar a su médico de cabecera, no automedicarse”, recalca el especialista.

Ola invernal prolongada genera 
más riesgos para la salud

En este momento no hemos llegado al 70 por ciento del esquema completo de vacunación contra el covid. Estamos en el 68 por ciento, lo que quiere decir, que hay una población más vulnerable
En este sentido, la sectorial de salud recomendó mantener las medidas de bioseguridad como el lavado permanente de manos, el distanciamiento físico, al igual que todas las medidas sugeridas desde comienzo de la pandemia de coronavirus.
“Estamos afrontando una ola invernal prolongada, esto también ha sido una de las consecuencias en aumento de casos. En este momento no hemos llegado al 70 por ciento del esquema completo de vacunación contra el covid. Estamos en el 68 por ciento, lo que quiere decir, que hay una población más vulnerable”, precisó el secretario de salud.
Frente a los casos notificados, el funcionario reiteró reforzar los esquemas de vacunación. Además, se sugiere ponerse en o con la EPS en caso de presentar síntomas y solicitar una prueba de covid-19.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.