En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Capturan a siete personas en el Cesar que presuntamente, estarían vinculadas una red transnacional de tráfico de migrantes

Entre las personas detenidas se encuentra Oswaldo Morales Lòpez, Registrador de La Paz.

Grupo de personas señaladas de participar en una red transnacional de tráfico de migrantes.

Grupo de personas señaladas de participar en una red transnacional de tráfico de migrantes. Foto: Gaula

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Oswaldo Morales López, Registrador de La Paz (Cesar), fue capturado por las autoridades, tras ser señalado por presunta participación en la entrega irregular de cédulas a ciudadanos venezolanos.
La detención se registró el pasado lunes durante un allanamiento en la residencia de Morales López. En este mismo operativo también fue capturada la técnica asistencial de la misma entidad, Liliana Amauri.
La investigación preliminar, apunta a una supuesta red transnacional dedicada al tráfico de migrantes que viene operando en esta zona del país. De igual modo, estaría dedicada a la expedición fraudulente de cédulas de ciudadanía, registros civiles y pasaportes.
Según las investigaciones de las autoridades competentes, en los últimos tres meses, los funcionarios públicos habrían expedido cerca de 600 cédulas, y cobraban entre 5 y 10 millones de pesos por cada documento.
Entretanto, en Valledupar fueron detenido Álvaro José García Pacheco, que presuntamente recibía los pagos para transferirlos a los funcionarios y tenía 166 órdenes de captura.
En la capital del Cesar, también fueron detenidos José Gaulot y Faquerson Gutiérrez, ambos de nacionalidad dominicana, con circular azul de la Interpol. Al momento de la captura estas personas estaban solicitando la expedición de sus documentos.
Alias ‘El Dominicano’ se le incautaron documentos falsos de tres nacionalidades diferentes. El Registrador del municipio de La Paz, que al parecer, sería el encargado de falsificar los documentos de falsificación
Los operativos fueron desarrollados por soldados de la Décima Brigada, funcionarios de la Direccion del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y Migración Colombia.
“La operación se llevó a cabo en el desarrollo de la Campaña Ayacucho. Estos sujetos pertenecerían, al parecer, al grupo organizado Granada encargados del tráfico de migrantes. De igual manera estarían implicados en la falsificación de documentos públicos y privados como cedulas de ciudadanías y pasaportes. Alias ‘El Dominicano’ se le incautaron documentos falsos de tres nacionalidades diferentes. El Registrador del municipio de La Paz, que al parecer, sería el encargado de falsificar los documentos de falsificación”, detalló el mayor Daniel Esteban Pinedo, Comandante del Gaula del Cesar.
la Registraduría Nacional del Estado Civil ha cancelado, en lo corrido del año, un total de 1.038 cédulas de ciudadanía por falsa identidad, en su mayoría de ciudadanos de nacionalidad dominicana, venezolana y ecuatoriana, que fueron obtenidas de manera fraudulenta para tramitar pasaportes, salir del país o cometer posibles delitos.
La mayoría de los documentos de identidad fueron expedidos en el departamento del Atlántico, con 265 cédulas de ciudadanía, seguido de Córdoba con 253, Cesar con 121 y Bogotá con 139 cédulas de ciudadanía.
Ludys Ovalle Jàcome  Especial para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.