En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Contraloría Distrital de Cartagena es acusada de extralimitarse en sus funciones fiscales

Conflicto por presupuesto de 2025 podría estar detrás de las acciones de la Contraloría. 

s

Cartagena Distrito. Foto: Cortesía.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Distrito de Cartagena denunció que la Contraloría Distrital, bajo la dirección de Ángela Cubides, cometió irregularidades al ordenar allanamientos en varias dependencias de la Alcaldía. Estas acciones se fundamentaron en las circulares 014 del 24 de diciembre y 015 del 30 de diciembre, las cuales implementaban un control fiscal previo, una facultad que, según la Constitución de Colombia, es exclusiva de la Contraloría General de la República.
El Comité Central de Auditoría del Distrito, integrado por los jefes de control interno de las diferentes dependencias, envió un oficio a Cubides rechazando estas actuaciones y señalando su falta de fundamento legal. 
El documento enfatizó que el control fiscal previo está expresamente prohibido por la Constitución, y ni siquiera la modalidad de control preventivo y concomitante puede ser aplicada por la Contraloría Distrital, ya que esta es potestad exclusiva de la Contraloría General, según lo estipulado en el Decreto 403 de 2020.
La Ciudad Amurallada es uno de los lugares más frecuentados por los turistas.

La Ciudad Amurallada es uno de los lugares más frecuentados por los turistas. Foto:iStock

Además, el Distrito recordó que las circulares emitidas por la Contraloría Distrital intentaron validar información de manera previa para determinar la situación fiscal de los entes bajo control, un procedimiento que consideraron claramente irregular. 
Estas observaciones, según el Distrito, no solo violan la Constitución, sino que también generan un ambiente de incertidumbre en el manejo de los recursos públicos.

Divergencias legales sobre el cierre fiscal

Otro punto crítico planteado por el Distrito se relaciona con el principio de anualidad presupuestal. Según la istración, aunque este principio es fundamental, no es absoluto. 
Existen excepciones establecidas en la Ley 819 de 2003 y el Decreto 4836 de 2011, como las reservas presupuestales, las cuentas por pagar y las vigencias futuras, que son mecanismos legales para garantizar la continuidad de proyectos y el cumplimiento de obligaciones fiscales.
El Distrito destacó que la normativa vigente establece que las reservas y las cuentas por pagar deben constituirse antes del 20 de enero de cada año, como lo estipula el Estatuto Orgánico de Presupuesto. Sin embargo, estas disposiciones parecen haber sido ignoradas por la Contraloría Distrital en su interpretación de las obligaciones fiscales.
En Cartagena, la empresa Pacaribe despidió a 170 barrenderos, argumentando que no había basura en las calles.

Calles de Cartagena. Foto:John Montaño

El oficio enviado a Cubides también criticó la falta de publicación del Plan de Vigilancia Fiscal Territorial, una herramienta fundamental para garantizar la transparencia en las auditorías. Según el Distrito, la ausencia de esta publicación dificulta la legitimidad de las acciones emprendidas por la Contraloría.
Asimismo, se cuestionó la Resolución 047 de 2023, expedida por la Contraloría Distrital, que regula la rendición electrónica de cuentas. Según el Distrito, esta normativa no incluye la obligación de presentar un acta de cierre fiscal, lo que contrasta con los lineamientos establecidos en las guías de auditoría internacional aplicables.

¿Un conflicto por el presupuesto de 2025?

La controversia entre el Distrito y la Contraloría Distrital podría estar relacionada con ajustes en el presupuesto del ente de control para 2025. Según algunas interpretaciones políticas, las recientes acciones de la contralora podrían ser una retaliación por la reducción presupuestal avalada por la Contraloría General de la República.
Esta modificación presupuestal surgió de un plan de mejoramiento ordenado por la Contraloría General, tras detectar irregularidades en el cálculo del crecimiento proporcional del presupuesto desde 2010. E
stos errores, según el ente nacional, afectaron las finanzas distritales hasta 2022 y generaron un exceso de recursos asignados a la Contraloría Distrital.
s

El oficio también criticó la falta de publicación del Plan de Vigilancia Fiscal Territorial. Foto:Cortesía.

El plan de mejoramiento exigió al Distrito corregir estas deficiencias mediante acciones concretas que aseguren el cumplimiento de las normas fiscales. Este ajuste presupuestal, aunque necesario para garantizar la sostenibilidad financiera, pudo haber generado tensiones con la Contraloría Distrital.
Finalmente, el Distrito instó a Cubides a respetar los límites establecidos por la Constitución y la ley, y solicitó abrir un espacio de diálogo para establecer mecanismos efectivos de comunicación. De esta manera, se busca garantizar que las funciones de control se realicen en el marco de las normas vigentes y sin exceder las competencias asignadas.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales