En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

'Han nacido niños y niñas en medio de los alojamientos temporales': ONU habla sobre grave situación humanitaria en Catatumbo

Se cumplen dos semanas en el que la cifra de desplazados sigue en aumento. Ya son más de 52 mil. 

Desplazados reciben ayuda de la ONU

Desplazados reciben ayuda de la ONU Foto: WFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Catatumbo se convirtió en un epicentro de combates entre el Eln y las Disidencias que ya cumple dos semanas. 
Aunque algunas familias han regresado a sus hogares, otras siguen desplazándose forzadamente por miedo a ser asesinados. La cifra del último PMU es de más de 52 mil desplazados, 31 mil confinados y 52 muertos. 
La mayoría de los desplazados han llegado a Cúcuta, en el que alrededor de 23  mil personas han recibo ayudas, otras víctimas del conflicto armado se han movilizado hacia Tibú y Ocaña, en donde también se han acoplado lugares para el recibo de afectados. 
Desde estos últimos municipios el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP/PMA) hace un papel fundamental en este proceso de atender a las víctimas y prestarle la ayuda necesaria en estos casos de conflicto armado y escalada violenta. 
Programa Mundial de Alimentos (WFP)

Programa Mundial de Alimentos (WFP) Foto:WFP

Claudia Vinasco, Jefe de Oficina de Terreno en Norte de Santander, Santander, Arauca y Casanare, habló con EL TIEMPO sobre la labor que hacen en campo para que los desplazados reciban alimento diario y estén hidratados. 
A la fecha han podido ayudar a cuatro mil personas al entregar kits de alimentos, pero también hay un aporte que se suministra a través de canastas comunitarias.
En medio de todas las historias que se han encontrado, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas quiere llegar a las más de 10 mil ayudas y poder ingresar a Cúcuta a colaborar con los 23 mil desplazados que hay en la zona.  

¿Cómo ha sido este desarrollo de ayuda durante estos 15 días en donde se han presentado más de 50.000 desplazados y combates entre las disidentes y el ELN?

Te puedo contar que tenemos un plan de respuesta que por el momento incluye la distribución de 4.000 kits de alimentos que pueden consumirse de manera rápida, que contienen productos que no necesariamente tienen que ser cocinados y que les da, digamos, un margen a las personas entre 2 y 3 días para poderlos consumir. 
Esos alimentos están entregando a nivel de los diferentes alojamientos temporales que los municipios, las istraciones municipales específicamente de Tibú y también de Ocaña han estado gestionando para recibir a esas personas que han llegado hacia sus municipios, esa es la primera parte.
La segunda parte también está considerada en apoyar con raciones de alimento. En este caso si son canastas de alimentos individuales y que tienen quizá una duración a lo sumo de 30 días y pues que si permite de pronto que estos alimentos se usen bajo la modalidad de ollas  comunitarias. 
Entonces, al interior de esos alojamientos se están entregando esas canastas porque son para preparación mediante olla comunitaria y pues a través de lo que denominamos comidas calientes.
WFP brinda alimentos  a desplazados de Catatumbo

WFP brinda alimentos a desplazados de Catatumbo Foto:WFP

¿Cuántas personas han podido ayudar ustedes del programa durante este tiempo?

Nosotros tenemos destinado  los 4.000 kits de alimentos y estos están distribuidos entre Tibú y Ocaña. Estaríamos hablando que (serían 2.000 para Tibú, 2.000 para Ocaña de esta primera etapa de los alimentos listos para el consumo y más o menos 2.000 canastas para preparación de alimentos en Tibú y  2.000 en Ocaña).
Sin embargo, pues también se están haciendo esfuerzos desde nuestra agencia para gestionar ampliar si se requiere esa capacidad.
Más de 50 mujeres permanecen retenidas en territorios dominados por los actores armados.

Más de 50 mujeres permanecen retenidas en territorios dominados por los actores armados. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

¿En Cúcuta no están llegando? 

En Cúcuta no estamos en este momento, pero ya empezamos las articulaciones con la  istración municipal, precisamente, para poder apoyarles en cubrir los  vacíos. 
Quizá Cúcuta ha tenido una respuesta bastante importante sobre todo comparada con la magnitud de la cantidad de población desplazada que ha llegado a la ciudad. 
Entonces nosotros estamos también conversando con la istración de Cúcuta porque tenemos pensado de manera articulada con ellos asistir por lo menos a 3.000 personas en la ciudad.
Ya se han brindado más de 4 mil kits de alimentos

Ya se han brindado más de 4 mil kits de alimentos Foto:WFP

En este proceso de ayuda, ¿ustedes han podido lograr captar testimonios de desplazados, historias de las personas que han salido a esos lugares precisamente por los combates?

Son muchas las historias que uno logra escuchar de las personas, sobre todo por ejemplo las  familias que llegan con niños y con niñas muy pequeños que todavía no comprenden la situación que están viviendo y para ellos es un juego trasladarse desde la zona rural hacia la ciudad o a la cabecera de su municipio.
Entonces son como esas situaciones dolorosas, han nacido niños y niñas en medio de los alojamientos temporales, cuando me refiero en medio no es  que se hayan atendido los partos allí, pero sí por lo menos personas, mujeres que han venido ya como casi haciendo trabajo de parto y que han sido asistidos en los diferentes hospitales y clínicas  tanto de Tibú como de Ocaña.
Contarnos por ejemplo los niños esperando el ingreso a la escuela, que ya para los tiempos en los que se dieron las cosas estaban  prontos a iniciar la escuela y pues los niños todavía estaban esperando eso.
Por ejemplo, familias tenían animales, cerdos, una cerda que estaba a punto de parir y pues no sabían si definitivamente iban a poder atenderla, acompañar a ese animal en el parto.

Los niños, desde lo que ustedes perciben, han podido captar la guerra o realmente no se dan cuenta de lo que está sucediendo? 

Eso depende de las edades, depende de las edades de los niños.
Igual también hay organizaciones como la gente del Icbf y otras organizaciones, colegas de UNICEF, World Vision, Consejo Noruego que  trabajan mucho más este tema de niñez de manera específica y han estado acompañando todo lo que  tiene que ver desde la parte psicosocial, la parte lúdica con estos niños y con estas niñas porque yo pienso que es súper importante trabajarlo porque que lo tienen que procesar de otra manera. 
Desplazados del Catatumbo en el estadio General Santander de Cúcuta

Desplazados del Catatumbo en el estadio General Santander de Cúcuta Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

¿Hasta  cuándo van a llegar ustedes allí? Es decir, ¿hasta qué punto se van a quedar ustedes allá colaborando, brindando alimentos? ¿Hasta qué momento? 

Nosotros básicamente tenemos una estrategia, pero si hay necesidad de continuar con ella lo hacemos. 
Estamos haciendo unos esfuerzos importantes desde nuestra organización para gestionar unos recursos porque  sabemos que lo que hay en los recursos son bastante reducidos para cada una de las organizaciones.
No es que seamos infinitos e ilimitados sino por eso es que también nos tomamos de las manos para  complementar, pero los esfuerzos nuestros es poder quizá, no sé, alcanzar por lo menos unas 10.000  personas en esta primera etapa y mirar a ver cómo también evolucionan la situación porque si hay un proceso de que las personas retornen, pues habrá que acompañar también la recuperación de esos medios de vida que han quedado abandonados mientras las personas salieron y están en este  momento, ubicados en estos alojamientos temporales en los diferentes municipios.
En VIVO: Minas antipersona, nueva alerta en el Catatumbo que afecta a las comunidades | El Tiempo

Minas antipersona, nueva alerta en el Catatumbo  Foto:

Melissa Múnera Zambrano
Redacción Nación- EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.