En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Cultivos afectados, suspensión de clases, vuelos y compras masivas de agua, entre las afectaciones por actividad del volcán Puracé en Cauca
La emisión de ceniza, llegó a poblaciones cercanas, como Popayán, Paletará y Coconuco.
El volcán Puracé, ubicado en el Cauca, genera preocupación por su actividad sísmica y emisión de cenizas a las distintas poblaciones. En Coconuco Y Paletará, zonas rurales más cercanas, cultivos y animales se han visto afectados.
La situación ha causado la destrucción de cultivos de 54 veredas de estos dos municipios y sus alrededores.
“Para nuestros indígenas y campesinos, las pérdidas son millonarias por este fenómeno natural”, dijo el alcalde de Puracé, Jorge Andrade.
Además, hay preocupación porque la ceniza volcánica podría afectar el sistema respiratorio de los animales, especialmente de aquellos que viven al aire libre, como el ganado, caballos y fauna silvestre.
Hay vigilancia continua por parte de las autoridades ambientales. Foto:Guillermo Ossa
“Se entregan tapabocas en varios corregimientos y veredas, toda vez que el aire está contaminado por azufre y dióxido de carbono. Esto es para evitar afectaciones pulmonares”, indicó el mandatario municipal.
Cancelan clases y vuelos en Popayán
En Popayán, las clases fueron suspendidas en las instituciones públicas y privadas para salvaguardar la salud de los estudiantes.
“La salud y seguridad de nuestros niños y niñas es nuestra principal preocupación, y consideramos que la exposición prolongada a las cenizas volcánicas puede representar un riesgo para su salud. Las cenizas pueden causar problemas respiratorios, irritación en los ojos y la piel, y otros efectos adversos para la salud”, dijo Felipe Acosta, secretario de educación de Popayán.
“Recomendamos a los padres y tutores que mantengan a sus hijos en casa hasta que la situación mejore y se garantice la seguridad y salud de todos”, agregó el funcionario.
Desde el aeropuerto Guillermo León de Popayán, por su parte, señalaron que por seguridad, las operaciones aéreas quedaron temporalmente suspendidas.
“Estamos monitoreando de cerca la situación relacionada con la presencia de ceniza volcánica”, se dijo desde la Aeronáutica Civil.
La entidad recomendó a los pasajeros comunicarse con sus aerolíneas y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
La actividad del volcán ha provocado compras masivas de agua en Popayán
Pese a que desde la oficina de gestión del Riesgo de Popayán se informó que la caída de ceniza no ha generado afectación para el agua potable que se suministra en la capital del Cauca, así como en los municipios vecinos, los payaneses salieron a comprar agua, causando caos en los almacenes.
Anuncian medidas preventivas en municipios como Popayán. Foto:Michel Francois Romoleroux Halaby
“Hasta el momento, no se han identificado cambios significativos en la calidad del agua procesada en las plantas detratamiento que puedan comprometer el suministro de agua potable”, se dijo desde la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán.
“La operación y el suministro de agua continúan con normalidad en las zonas urbanas y rurales de Popayán, agrega el comunicado.
La recomendación es abastecerse de agua en sus viviendas como medida preventiva, sin que esto implique alarma.
Coordinan acciones entre la gobernación del Cauca y la alcaldía de Puracé
El gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, junto con el alcalde de Puracé, lideraron una reunión estratégica para coordinar acciones frente a esta creciente actividad volcánica y la emisión de cenizas, que ha causado preocupación en las poblaciones cercanas.
“Hemos activado todos los protocolos de emergencia para garantizar la seguridad de nuestra comunidad. La red hospitalaria en el Cauca fue activada en hospitales y centros de salud para atender posibles afectaciones”, expresó Guzmán.
Medidas en marcha
Entre las medidas que se han tomado, están el monitoreo constante del volcán; distribución de mascarillas para prevenir complicaciones respiratorias; planes de evacuación listos y sensibilización a la comunidad sobre cómo actuar ante la emisión de cenizas.
Se mantiene alerta amarilla
El volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, a unos 26 kilómetros de Popayán, ha presentado un incremento en su actividad sísmica, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en un boletín extraordinario emitido en la madrugada de este lunes 20 de enero.
“Desde la noche del 19 de enero a las 23:06 se ha registrado de manera continua una señal sísmica tipo “tremor”, la cual mostró un aumento de tamaño y se asocia a un aumento de presión interna en el volcán. Esta actividad se ha relacionado con el movimiento de fluidos en el interior de los conductos del volcán, a través de los cuales se ha emitido cenizas a la atmósfera. La dispersión de esta emisión se dio en dirección al suroccidente del volcán”, se dijo desde el SGC.
Pese a este incremento en la actividad sísmica y la emisión de ceniza, la entidad indica que los niveles de actividad han retornado a los niveles previos al incremento.
En las poblaciones de Puracé, Coconuco, Paletará, Timbio y Popayán, reportaron caída de ceniza y la percepción de olores a azufre.
El volcán permanece en alerta Amarilla, indicando actividad interna con potencial para fenómenos como, emisiones esporádicas de ceniza; presencia de incandescencias; pequeñas explosiones en el cráter; olores a azufre y desgasificación en áreas cercanas y sismos leves y ruidos asociados.