En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Distrito de Cartagena elevó demanda en defensa de los compradores de la torre de 'Aquarela'
En este momento la mole, en el barrio Torices, es blanco de una demolición ordenada por el Distrito, la cual avanza en un 40 por ciento.
Demolición del piso 25 de la torre de Aquarela Foto: Distrito de Cartagena
el Alcalde de Cartagena de Indias, Dumek Turbay Paz, elevó una acción popular ante el Circuito Judicial de esta ciudad con el propósito de que se proteja el derecho colectivo a la defensa de las familias que adquirieron inmuebles en el proyecto Multifamiliar Aquarela VIS, el cual en este momento es blanco de una demolición ordenada por el Distrito como respuesta a la orden de una inspección de Policía, luego de que se estableciera que el inmueble invadió 619 metros cuadrados del espacio público en el barrio Torices.
Además, la mole, hoy demolida en un 40 por ciento representó en su momento una amenaza contra el patrimonio de la ciudad ya que estaba ubicada a una cuadra del emblemático Castillo de San Felipe de Barajas, joya patrimonial de la ciudad.
Lupa sobre las empresas y sociedades atrás del frustrado proyecto ‘Aquarela’
Desmonte de la torre de Aquarela en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
Según el Distrito, con esta Acción Popular se busca demostrar “que la Promotora Calle 47 SAS y las demás empresas que participaron en la estructuración y venta del proyecto Multifamiliar Aquarela SAS violaron el derecho de los consumidores de la Vivienda de Interés Social por, entre otras, la no devolución integral de los recursos invertidos por los compradores de la Etapa I”, señala la demanda en uno de sus apartes.
El llamado judicial del Distrito de Cartagena por la lupa sobre las empresas y sociedades atrás del frustrado proyecto ‘Aquarela’. Se trata de la Promotora Calle 47 S.A.S; Alianza Fiduciaria S.A., en calidad de a y vocera del Patrimonio Autónomo Aquarela, y Plano Constructivo SAS.
“Resulta importante precisar que existen diversas demandas y acciones encaminadas a proteger el interés general que se ha visto gravemente vulnerado por la conducta de las sociedades demandadas, ese interés se refleja en acciones tendientes a proteger la legalidad urbanística, la integridad de sus actuaciones, la intervención de los procesos de venta y enajenación de inmuebles destinados a vivienda, las normas de consumo y la protección del patrimonio cultural. Sin embargo, dada la complejidad del caso, hasta ahora no se han iniciado las acciones tendientes a recuperar el dinero invertido por la comunidad de quienes causaron esta difícil situación. La comunidad de compradores creyó en un proyecto inmobiliario que se vio frustrado por graves defectos constructivos que han sido evidenciados por distintas autoridades; la comunidad se vio afectada por esa situación”, señala la demanda de la ciudad en uno de sus apartes.
Pide la defensa de las familias que depositaron sus ahorros en el proyecto
Desmonte de la torre de Aquarela en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
Según el Distrito, estamos ante una demanda de dimensiones colectivas: “por una parte, protege a la comunidad compradora de un proyecto de Vivienda de Interés Social, cuyos ahorros pueden perderse en caso de que se acuda a un proceso de simple liquidación empresarial, con los graves efectos sociales que eso puede generar; y, por la otra, una dimensión social, pues de lo que se trata es de devolver la confianza en la institucionalidad, que acude en defensa de los ciudadanos, que interviene para que los responsables de los daños los paguen y que busca enviar un mensaje a los promotores inmobiliarios para que actúen en el marco de la ley y de las normas técnicas, para que sepan que sus acciones tienen consecuencias y los s se sientan protegidos por sus autoridades”, añade la Acción Popular.
Cartagena de Indias, Centro Histórico, se alista para la Semana Santa. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
El Distrito pide que se declare que las empresas demandadas vulneraron el derecho colectivo a la protección de los derechos de los consumidores y s del que son titulares los compradores del proyecto Multifamiliar Aquarela VIS.
También exige que como consecuencia de la anterior declaración, y para restituir las cosas a su estado anterior, se ordene a las sociedades demandadas retornar en su totalidad las sumas dinerarias pagadas por cada una de las familias que depositaron su dinero en el proyecto, y por concepto de la adquisición futura del (los) bien (es) inmueble (s) en el proyecto y que, como se probará en el curso del proceso, no cumplieron con los requisitos y exigencias violando flagrantemente la Ley 1480 de 2011 o Estatuto del Consumidor. El Distrito también solicita que se declare el levantamiento del velo corporativo para que los beneficiarios de la obra y accionistas del proyecto respondan directamente ante los compradores por la violación de los derechos colectivos indicados en la demanda. Y por último pide que se condene en costas a la parte demandada.
Cronología de un proyecto frustrado que amenazo el patrimonio
Valores que hoy son risibles permitían ir de turismo. Foto:
El proyecto Multifamiliar Aquarela VIS, estaba proyectado para realizarse en cinco torres de 32 pisos cada una, en el barrio Torices del Distrito de Cartagena de Indias A través de las resoluciones No. 595 del 28 de diciembre de 2015, 0043 del 29 de enero de 2016, 0470 del 12 de septiembre de 2016, 0486 del 23 de septiembre de 2016, 0363 del 28 de julio de 2017. La notaria primera de la ciudad otorgó las licencias de construcción correspondientes a ese proyecto inmobiliario. En 2016 la Promotora Calle 47 SAS inició la construcción del proyecto inmobiliario, con el apoyo de Plano Constructivo SAS, propietaria del 27% del proyecto. En el curso de la ejecución de la etapa constructiva del proyecto, se realizó una ocupación por parte de las autoridades y la obra fue sellada.
En octubre de 2017 el Ministerio de Cultura interpuso una acción popular solicitó la protección de los derechos e intereses colectivos referidos al patrimonio cultural de la Nación, la moralidad istrativa, el goce del espacio público, la utilización y defensa de los bienes de uso público y la realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos, respetando las disposiciones jurídicas de manera ordenada y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes contra el distrito de Cartagena y Promotora Calle 47 SAS. En marzo de 2022 se emitió sentencia de primera instancia encontrando violado el derecho colectivo al espacio público y ordenó la demolición integral del inmueble. b. En 2017, la Procuraduría General de la Nación presentó demanda de nulidad simple con solicitud de suspensión provisional contra las licencias de construcción. Este proceso se encuentra en curso actualmente. c. Se inició igualmente un proceso policivo por la realización de conductas contrarias a la integridad urbanística por parte de Promotora Calle 47 SAS en la ejecución del proyecto, en particular la ocupación irregular del espacio público.