En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Histórico, campesinos de Córdoba se benefician con exportaciones de 15 mil toneladas de madera a Europa

Otras 35 mil toneladas están listas para ser exportadas en el mes de diciembre.

Exportación de madera

Exportación de madera Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los campesinos y empresarios del Alto Sinú en Córdoba comenzaron a mover positivamente su economía, al exportar por primera vez madera a Europa y en esta ocasión iniciaron enviando 15 toneladas a España.
Para la región es un hecho histórico, porque después de años de estar trabajando en el tema con personal nativo, se logra este objetivo.
Es un logro histórico, se concretó la exportación de 15 mil toneladas de madera suelta extraída del municipio de Valencia, subregión del Alto Sinú cordobés, con destino a España, en el continente europeo
“Es un logro histórico, se concretó la exportación de 15 mil toneladas de madera suelta extraída del municipio de Valencia, subregión del Alto Sinú cordobés, con destino a España, en el continente europeo”, afirmó el secretario de desarrollo económico, Iván Nader.
El funcionario explicó además que el embarque de la madera se hizo desde el puerto de Tolú, en la región Golfo de Morrosquillo en Sucre, con una carga de la especie denominada, eucaliptus globulus.
Exportación de madera

Exportación de madera Foto:Archivo particular

La madera exportada será recibida por empresarios españoles en el puerto de Marín y será el inició de una serie de exportaciones que se harán desde las zonas rurales de Córdoba para finales del año en curso.

Madera para elaborar papel

De acuerdo con las informaciones entregadas por los secretarios de competitividad y cooperación internacional, Boris Zapata Romero y de desarrollo económico, Iván Nader, la madera exportada a España será utilizada para la elaboración de papel.
La madera exportada proviene de plantaciones registradas y certificadas de la empresa Reforestadora del Sinú, ubicada en el municipio de Valencia, donde se tienen 11 mil hectáreas plantadas con esta especie. Las plantaciones que se están cosechando tienen 10 años y son exportadas por una empresa chilena
Los dos funcionarios departamentales fueron los encargados de coordinar el embarque y el envío de la madera al puerto de Europa y estarán además a disposición durante el proceso que hace falta en Córdoba.
“Seguiremos en la tarea de fortalecer la inversión extranjera en nuestro territorio. Esta es la primera embarcación que sale de Colombia con 15 mil toneladas de madera sacada desde el municipio de Valencia (Córdoba) y para el mes de diciembre se realizará otro envío, con 35 mil toneladas más”, sostuvo el secretario Zapata.
De la misma manera el secretario de desarrollo económico, Iván Nader explicó la forma como se ha desarrollado el proceso de contar tantas toneladas de madera para ser exportada.
“La madera exportada proviene de plantaciones registradas y certificadas de la empresa Reforestadora del Sinú, ubicada en el municipio de Valencia, donde se tienen 11 mil hectáreas plantadas con esta especie. Las plantaciones que se están cosechando tienen 10 años y son exportadas por una empresa chilena”, precisó.
Con esta labor, el departamento de Córdoba queda ubicado en el radar de las exportaciones de madera a nivel de Europa, con el compromiso de seguir trabajando para que este proceso se lleve a otros sectores en la región.
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales