En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cambio climático: Bolívar se alista para afrontar una recia sequía en el 2023
Mal estado de dos acueductos: San Jacinto y Santa Catalina tienen en alerta a comunidades.
El canal de Dique tiene 114,5 km de largo. Su construcción para facilitar el transporte entre Cartagena y el interior del país, en la época de los españoles y los criollos. Foto: Yomaira Grandett. Archivo EL TIEMPO
Mientras en los municipios del departamento de Bolívar que conforman la Mojana (San Jacinto del Cauca, Achí y Magangué) las inundaciones son una amenaza por cuenta de los ríos Cauca y Magdalena, que reciben las lluvias de la región Andina; en el centro y norte de este departamento hay alerta ante la amenaza de sequía.
“Nos preocupan- por lo que ha dicho el Ideam sobre posibles sequías- los municipios de Santa Catalina (especialmente Galerazamba), Turbana, Turbaco, Clemencia, San Juan, San Jacinto, Villanueva, San Estanislao, incluso la zona alta de El Carmen de Bolívar porque hoy no tiene capacidad de captación”, señala José Ricaurte, director para la Gestión del Riesgo en el departamento de Bolívar.
Preocupa el mal estado de dos acueductos
La Fiscalía General de la Nación capturó a un hombre señalado de ser uno de los depredadores de amplias zonas de manglar en la Ciénaga de la Virgen y otros ecosistemas con fines urbanizar ilegalmente y engrosar cinturones de miseria en la ciudad Foto:EPA Cartagena
Además de estos municipios que históricamente han sido declarados bajo la Calamidad Pública en medio de recias sequías, a las autoridades y comunidades les preocupa la operación de dos acueductos, claves para el suministro del sagrado líquido a miles de familias.
“El Acueducto de San Jacinto, que también le surte agua al municipio vecino de San Juan, está en estos momentos aislado por derrumbes en una carretera, y eso nos preocupa”, señala Ricaurte.
En el norte también preocupa el mal estado de acueductos.
“El acueducto de Santa Catalina, en la vía al mar, tiene problemas de operación y los pozos están descuidados y han perdido capacidad de absorción y no están en un 100 por ciento de su operación. Ya se le pidió a la istración municipal intervenir cuanto antes, y pronto, antes de que llegue la sequía”, sostiene el director departamental para la gestión del riesgo.
Limpieza de bocatomas y evitar sedimentaciones
El Canal del Dique tiene una longitud total de 115,5 kilómetros. Foto:Cortesía Cormagdalena
“Conociendo la información suministrada por el Ideam con respecto a muestro departamento, le hemos orientado a todos los alcaldes, especialmente de la zona norte, atender el cuidado de reservorios y realizar cuanto antes el inventario e identificar los lugares que presentan sequías. Deben prestar asistencia y limpieza de bocatomas y evitar la sedimentación en nacederos y puntos para la captación de agua”, señala Ricaurte.
Al menos 15 de los 42 municipios de Bolívar se verían afectados por el Fenómeno del Niño que traería severas sequias este 2023.
“En el norte especialmente bajan las capacidades de los pozos y bajan los niveles de los ríos, por ejemplo en el Canal del Dique, por ello hoy debeos reforzar las relimpias de canales”, concluye el funcionario.
En Cartagena hay alerta en la Ciénaga de la Virgen, cuerpo de agua del cual dependen cientos de familias de pescadores, la cual ya presenta niveles bajos.
Todos los municipios que son jurisdicción de Cardique se ven afectados por la sequía
Por su parte, La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, Cardique, tiene jurisdicción en 21 municipios de Bolívar (norte y centro)
Todas las poblaciones afectadas por la sequía son jurisdicción de Cardique. Sin embargo en el área de influencia de Cardique las zonas que más sufren la sequía son aquellas que están más alejadas del Canal del Dique y del Río Magdalena”, señala Ángelo Bacci, director de Cardique.
Cardique busca ampliar las capacidades de almacenamiento y reservorios en todos los municipios de su jurisdicción para garantizar el al agua, también estudia acuíferos con el fin de promover potenciales fuentes de abastecimiento.
“Nuestras poblaciones sufren porque no hay cuerpos de agua constantes y los pocos que hay tienen caudales pequeños que en épocas de sequías corren menos: Santa Catalina, Clemencia sufren porque su abastecimiento principal son las fuentes subterráneas. También se ven afectados los municipios de San Juan y San Jacinto, El Guamo y El Carmen de Bolívar”, explica el director de Cardique.