En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gobernador de La Guajira solicita institucionalización de corredor humanitario en la frontera con Venezuela
Gobernador pide al director de la UNGRD pasar del acompañamiento a la acción que es lo que se requiere en La Guajira.
Gobernación de La Guajira Foto: Gobernación de La Guajira
El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se institucionalice el corredor humanitario binacional entre Colombia y Venezuela en la ruta Cojoro - Paraguaipoa - Paraguachón - Maicao, que ha sido clave para garantizar la atención médica en comunidades vulnerables de la Alta Guajira y que se encuentran aisladas por las intensas lluvias.
En su declaración, Aguilar Deluque enfatizó la importancia de formalizar este corredor como una medida temporal que permita una intervención especial fronteriza, mientras se desarrollan los proyectos de infraestructura vial que tanto necesita la región.
“Es muy importante para nosotros, en el relacionamiento con el pueblo venezolano, poder institucionalizar este corredor humanitario, que estamos utilizando para salvar vidas en la Alta Guajira. Han sido más de 27 pacientes, alrededor de 10 niños y más de 17 adultos mayores”, expresó el gobernador.
Según explicó, la ruta ha permitido el traslado de pacientes desde la ESE Hospital de Nazareth hacia Maicao, a través de puntos estratégicos como Paraguaipoa, demostrando su efectividad durante todo este año. Sin embargo, actualmente opera con permisos temporales y restricciones que limitan su uso continuo.
Aguilar Deluque destacó el papel de actores clave como el embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Martínez, y el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo. Foto:Gobernación de La Guajira
El mandatario explicó que la falta de vías adecuadas representa un gran obstáculo para garantizar la atención médica en las comunidades más apartadas, especialmente en situaciones de emergencia.
“Han sido muchos los pacientes, sobre todo niños y mujeres embarazadas, quienes han sido trasladados por esta ruta. En ocasiones hemos tenido que recurrir a vías marítimas con lanchas pesqueras artesanales”, señaló Aguilar Deluque.
También subrayó que, mientras se construyen las vías necesarias, la institucionalización del corredor garantizaría una solución inmediata y salvaría muchas vidas. La solicitud ha sido elevada al Gobierno Nacional y a la Cancillería, con la esperanza de obtener apoyo de las autoridades colombianas y venezolanas.
Aguilar Deluque destacó el papel de actores clave como el embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Martínez, y el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo, para fortalecer los lazos binacionales y garantizar la continuidad de esta ruta humanitaria. “Confiamos en que, con el apoyo de las instancias internacionales y el pueblo venezolano, logremos este objetivo”, añadió.
Gobernación de La Guajira. Foto:Gobernación de La Guajira
Esta petición surge en un contexto en el que la Alta Guajira enfrenta grandes retos en infraestructura y a servicios básicos, por eso el gobernador insistió en la importancia de una pronta respuesta por parte de las autoridades nacionales e internacionales, ya que este corredor no solo conecta comunidades, sino que salva vidas en uno de los territorios más olvidados de Colombia.
Comenzó la segunda fase de entrega de ayudas humanitarias a la Alta Guajira
El gobernador Jairo Aguilar Deluque también anunció el inicio de la segunda fase de la Misión Humanitaria Akalii>ja, una iniciativa que busca llevar ayuda humanitaria a las comunidades más vulnerables de la Alta Guajira, afectadas por las fuertes lluvias de la actual ola invernal.
Explicó que, en esta etapa, el buque ARC Golfo de Urabá, de la Armada Nacional, transporta 120 toneladas de alimentos proporcionados por el Fondo de Seguridad Alimentaria y Nutricional de La Guajira. Este cargamento incluye 2.500 canastas alimentarias, fruto de un convenio entre el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Gobernación de La Guajira, destinadas a las familias de los corregimientos de Puerto Estrella, Taguaira, Nazareth y Guarerpa.
Además de los alimentos, el buque también llevará 1.000 galones de AM al Hospital de Nazareth, recurso vital para garantizar la continuidad de los servicios médicos en esta región aislada.
El proceso de carga del ARC Golfo de Urabá comenzó el pasado martes, 26 de noviembre, y en la tarde de este jueves 28 de noviembre el buque zarpó hacia Puerto Estrella, donde se estima que llegará este 29 de noviembre.
Gobernador pide al director de la UNGRD pasar del acompañamiento a la acción que es lo que se requiere en La Guajira. Foto:Gobernación de La Guajira
Las operaciones de desembarque en Puerto Estrella tendrán una duración de cuatro días, según el cronograma establecido por la Gobernación y las entidades asociadas. Después de esta fase, el buque realizará una parada en Puerto Bolívar el 4 de diciembre para abastecerse de combustible, regresando a Riohacha el 5 de diciembre.
El mandatario agradeció en esta segunda fase el esfuerzo de la Armada Nacional, Ejercito Nacional, al Programa Mundial de Alimentos (PMA) y al ICBF “que sigue en su dinámica para que no se paralice sobre todo en estas condiciones difíciles que estamos viviendo en el departamento de La Guajira”.
Aguilar Deluque hizo la solicitud de un helicóptero para poder llegar a otras zonas en la parte media de La Guajira, como el corregimiento de Jojoncinto, donde no se ha podido llegar por ningún otro medio.
Gobernador pide al director de la UNGRD pasar del acompañamiento a la acción
Finalmente hizo un llamado a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastre (UNGRD) para que agilice los trámites istrativos y jurídicos, con el fin de que no solo se brinde acompañamiento en estas entregas humanitarias, sino que se concreten las acciones que permitan ayudar a los afectados por las lluvias.
Aguilar Deluque enfatizó la importancia de formalizar este corredor como una medida temporal. Foto:Gobernación de La Guajira
“Al doctor Carrillo que por favor nos ayude a dinamizar los esfuerzos que están haciendo desde la parte istrativa y jurídica para pasar del acompañamiento a las acciones, que es lo que estamos requiriendo en La Guajira”, puntualizó el mandatario de los guajiros.
Esto debido a que durante toda la crisis humanitaria presentada en el departamento de La Guajira por las intensas lluvias, no se han recibido ayudas humanitarias, ni apoyo directo de la UNGRD, muy a pesar de que el presidente Gustavo Petro, envió al director de esta entidad a mirar la situación que se registra en la zona.