En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Video: graban una ballena jorobada amamantando a su cría en el Pacífico colombiano

Con una cámara no invasiva instalada en el ballenato lograron grabar el increíble momento.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por estos días, turistas llegan al océano Pacífico para ver las ballenas jorobadas que migran a esta parte del mundo para tener sus crías. Apreciarlas en la superficie de las aguas es inolvidable. Unas científicas colombianas y españolas fueron más allá y lograron hacer un video del momento exacto en que una ballena yubarta alimenta a su cría.
Las científicas compartieron el video en una historia de su cuenta de la red social Instagram, en la cual explican que lograron hacer esas imágenes con una cámara "no invasiva" que lograron instalar en el lomo de la cría.
"Este proyecto de monitoreo desarrollado a través de @macuaticos y @madreaguaeco estuvo enfocado en grupos de madres con cría y contó con la imprescindible participación de la Universidad de California Santa Cruz @ucsc @friedlaender_lab y la Universidad de Los Andes @uniandes @cienciasuniandes, logró en agosto del año pasado lo que consideramos un hito en la investigación científica en el país: las primeras imágenes de un ballenato lactando en aguas del Pacífico Colombiano", dijeron las científicas en su cuenta de Instagram.
Añadió que "pese a un esfuerzo de investigación considerable en la región, este es apenas el prime video de lactancia para esta población en zona de reproducción, la cual se extiende desde sur de Costa Rica hasta el norte de Perú. La ocurrencia de lactancia en el Golfo de Cupica (en el Pacífico colombiano) indica que esta es una zona clave para la especie y puntualmente para procesos claves en su historia de vida".
Los ballenatos que nacen pesando cerca de una tonelada y midiendo unos cuatro metros, ganarán cientos de kilogramos antes de migrar a sus zonas de alimentación en la Península Antártica".
Además explicó que "por aproximadamente tres meses, las hembras del stock G copulan con los machos y aquellas preñadas en la temporada previa dan a luz a sus ballenatos y les nutren con leche que es hasta 40 por ciento de grasa. Gracias a ello, los ballenatos que nacen pesando cerca de una tonelada y midiendo aproximadamente cuatro metros ganarán cientos de kilogramos antes de migrar a sus zonas de alimentación en la Península Antártica".
(Reciba todas las noticias de Última hora de EL TIEMPO en WhatsApp suscribiéndose a nuestro canal aquí)
 
El video ha generado diferentes reacciones. "Me encanta la imagen de las historias donde explican los detalles del video, volví a verlo después de la imagen y fue muchísimo mejor", dijo dcarogiraldo; "Gracias por esta belleza", señaló amatallanav; "Hermoso video, ese vínculo materno", comentó alicecaicedo.

Más noticias en EL TIEMPO

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.