En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Hoy arranca el desmonte de Aquarela: inicia con la demolición del piso 24

A las 9:00 de la mañana, de este viernes se iniciarán  acompañado de autoridades en Cartagena. 

Torre de Aquarela en Cartagena, foto tomada en enero del 2024.

Torre de Aquarela en Cartagena. Foto: John Montaño/ EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado 28 de febrero la Alcaldía de Cartagena dio inició el proceso istrativo enfocado en el desmonte del edificio Aquarela, que estará a cargo de la empresa Atila, contratada a través de Edurbe, para materializar la ejecución definitiva del procedimiento técnico para derribar dicha estructura.
Atila, es conocida por demoliciones famosas como las del puente Chirajara, Space, Continental Towers y el edificio Mónaco. en el caso de Aquarela, esta firma hará los trabajos demoliendo piso a piso el polémico edificio, construido a 2oo metros del Castillo San Felipe de Barajas, y que según la Unesco, pondría en riesgo la declaratoria de patrimonio de Cartagena.
"Tras el cumplimiento de actividades preliminares para el desmonte, como el aseguramiento del área de trabajo, el inventario de la propiedad y la evaluación del estado estructural del edificio y otras ejecuciones para el inicio del desmonte progresivo, todo está listo para el inicio de las obras civiles", explicó Edurbe.
que preserve el medioambiente y no afecte viviendas cercanas, y, especialmente, que no haya ningún riesgo estructural para el Castillo San Felipe
El contrato de demolición de Aquarela, tiene un costo de $11 mil millones y tardará seis meses, "consistirá en un método innovador, eficiente y sostenible que preserve el medioambiente y no afecte viviendas cercanas, y, especialmente, que no haya ningún riesgo estructural para el Castillo San Felipe".
El alcalde de Cartagena Dumek Turbay informó que, "el inicio del desmonte, el denominado primer ‘monazo’, será a las 9:00 de la mañana y, con su previa supervisión, será él mismo quien dará luz verde a las obras".
El Distrito anunció que se estima que el domingo 31 de marzo desaparezca el piso 24, el último de la torre Aquarela, donde se iniciarán las labores de desmonte.

¿Cómo será la demolición del polémico edificio Aquarela?

Torre de Aquarela en Cartagena

Torre de Aquarela en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena

Este viernes entrarán las grúas y se dará el inicio de las obras de ingeniería civil. Atila y el Distrito han levantado 60 actas de vecindad, con evidencias fotográficas, antes del inicio de los trabajos de ingeniería civil, para resolver las inquietudes de los vecinos y para que se cuente con un registro del estado de las edificaciones que permita realizar el contraste al final del proyecto.
"Acorde con el plan de Gestión Social del proyecto y con el mapeo de actores e interesados, se incluyó una jornada de socialización para que la comunidad esté enterada del alcance del mismo, con la asistencia de líderes comunales", detalló la entidad.
También contaron que todo el proceso cuenta con un Plan de Manejo Ambiental, Plan de Manejo de Tráfico, Documento de Análisis y Evaluación del riesgo. 
Además, el Distrito anunció que estudia alternativas sustentables y de economía circular para la disposición de los escombros y su transformación en elementos de utilidad social, como, por ejemplo: hexápodos y pentápodos que sirvan para proteger las costas de la ciudad de la erosión y los embates del mar.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.