En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Hoy arranca el desmonte de Aquarela: inicia con la demolición del piso 24
A las 9:00 de la mañana, de este viernes se iniciarán acompañado de autoridades en Cartagena.
Torre de Aquarela en Cartagena. Foto: John Montaño/ EL TIEMPO
El pasado 28 de febrero la Alcaldía de Cartagena dio inició el proceso istrativo enfocado en el desmonte del edificio Aquarela, que estará a cargo de la empresa Atila, contratada a través de Edurbe, para materializar la ejecución definitiva del procedimiento técnico para derribar dicha estructura.
Atila, es conocida por demoliciones famosas como las del puente Chirajara, Space, Continental Towers y el edificio Mónaco. en el caso de Aquarela, esta firma hará los trabajos demoliendo piso a piso el polémico edificio, construido a 2oo metros del Castillo San Felipe de Barajas, y que según la Unesco, pondría en riesgo la declaratoria de patrimonio de Cartagena.
"Tras el cumplimiento de actividades preliminares para el desmonte, como el aseguramiento del área de trabajo, el inventario de la propiedad y la evaluación del estado estructural del edificio y otras ejecuciones para el inicio del desmonte progresivo, todo está listo para el inicio de las obras civiles", explicó Edurbe.
que preserve el medioambiente y no afecte viviendas cercanas, y, especialmente, que no haya ningún riesgo estructural para el Castillo San Felipe
El contrato de demolición de Aquarela, tiene un costo de $11 mil millones y tardará seis meses, "consistirá en un método innovador, eficiente y sostenible que preserve el medioambiente y no afecte viviendas cercanas, y, especialmente, que no haya ningún riesgo estructural para el Castillo San Felipe".
El alcalde de Cartagena Dumek Turbay informó que, "el inicio del desmonte, el denominado primer ‘monazo’, será a las 9:00 de la mañana y, con su previa supervisión, será él mismo quien dará luz verde a las obras".
El Distrito anunció que se estima que el domingo 31 de marzo desaparezca el piso 24, el último de la torre Aquarela, donde se iniciarán las labores de desmonte.
¿Cómo será la demolición del polémico edificio Aquarela?
Torre de Aquarela en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
Este viernes entrarán las grúas y se dará el inicio de las obras de ingeniería civil. Atila y el Distrito han levantado 60 actas de vecindad, con evidencias fotográficas, antes del inicio de los trabajos de ingeniería civil, para resolver las inquietudes de los vecinos y para que se cuente con un registro del estado de las edificaciones que permita realizar el contraste al final del proyecto.
"Acorde con el plan de Gestión Social del proyecto y con el mapeo de actores e interesados, se incluyó una jornada de socialización para que la comunidad esté enterada del alcance del mismo, con la asistencia de líderes comunales", detalló la entidad.
También contaron que todo el proceso cuenta con un Plan de Manejo Ambiental, Plan de Manejo de Tráfico, Documento de Análisis y Evaluación del riesgo.
Además, el Distrito anunció que estudia alternativas sustentables y de economía circular para la disposición de los escombros y su transformación en elementos de utilidad social, como, por ejemplo: hexápodos y pentápodos que sirvan para proteger las costas de la ciudad de la erosión y los embates del mar.