En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El Tuparro: socorristas recorren 150 kilómetros de vía para combatir el gran incendio
Van más de 18.000 hectáreas de vegetación quemada en el parque El Tuparro y el río Bita.
Incendio en el Parque Nacional El Tuparro. Foto: Fuerza Aeroespacial Colombiana
Muy compleja es la tarea que deben cumplir los integrantes de los cuerpos de socorro en el departamento de Vichada para combatir los incendios forestales que han consumido más de 18.000 hectáreas de bosques y sabana en el parque nacional El Tuparro y cerca del nacimiento del río Bita, designado como sitio Ramsar por su importancia internacional.
El coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres (UGRD) de Vichada, Elkin García, aseguró que en el parque nacional El Tuparro las llamas han consumido miles de hectáreas de bosques y sabana, aun cuando los focos de calor han disminuido de acuerdo con el monitoreo que se ha adelanta por parte de las autoridades.
No obstante, reconoció las dificultades del personal de bomberos y de la Defensa Civil que se encargarán de combatir el fuego, porque desde el área urbana del municipio de Cumaribo, hasta el lugar del incendio, deben recorrer unos 150 kilómetros de una polvorienta vía destapada.
García aseguró que en este momento hay un incendio de mayor dimensión en la zona en el municipio de La Primavera, vereda La Soledad, finca La Hormiga y la zona Ramsar del río Bita, cuyas llamas han consumido más de diez mil hectáreas, que está siendo atendida por la Defensa Civil, porque los bomberos no tienen convenio con el municipio de La Primavera.
Excelente labor de la @FuerzaAereaCol, apoyando la extinción del incendio forestal en El Tuparro, Vichada! Aplaudimos también el esfuerzo del Cuerpo de Bomberos de Yopal, Casanare. 🚁 #UnidosPorLaNaturaleza#IncendiosForestales pic.twitter.com/38LWV5po
Allí, desde el área urbana de La Primavera hasta el sitio del incendio hay una distancia de los 130 kilómetros, que así mismo los socorristas deben recorrer por una vía destapada.
El funcionario aseguró que están esperando que tanto en Cumaribo como en La Primavera los alcaldes decreten la calamidad pública, y se hizo la solicitud al nivel nacional para el traslado de unidades y apoyo, sí como el reporte ante la sala de crisis de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.
El Parque Tuparro es una extensa sabana verde, en límites de Colombia con Venezuela, surcada por grandes ríos con raudales y playas doradas, pequeños caños de aguas cristalinas, bosques de galería y morichales, además de enormes rocas cristalinas en forma de cerros redondeados.
Tiene 548.000 hectáreas y su importancia ha generado que en 1982 haya sido declarado monumento nacional, zona núcleo de una Reserva de la Biosfera.
Vista panorámica del incendio en el parque nacional El Tuparro. Foto:FAC
Mientras que el río Bita es el sitio Ramsar más grande del país, con 822.000 hectáreas aproximadamente, atraviesa el Vichada de occidente a oriente, desde el municipio de La Primavera hasta Puerto Carreño, en donde desemboca en el río Orinoco.
Se caracteriza por ser una zona rodeada por alta vegetación distribuida en diversos hábitats como: bosques, varíllales, morichales, zurales y sabanas. Sus ecosistemas se encuentran altamente conservados.
En los bosques de galería y en los morichales, por ejemplo, se puede encontrar variedad de especies de fauna y flora, y en sus ecosistemas acuáticos diferentes especies de crustáceos, esponjas, escarabajos, peces, aves, mamíferos, entre otros.