En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Inyectan $ 9.331 millones para impulsar el agro en La Mojana y San Jorge, en Sucre
Además, el Gobierno invertirá $36 mil millones más para impulsar sector arrocero de La Mojana.
La región de La Mojana, en el departamento de Sucre, recibe una importante inversión tras más de una década marcada por desbordamientos de ríos y desastres climáticos.
Gracias a una alianza entre la Gobernación de Sucre, liderada por Lucy García Montes, y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), dirigida por César Pachón, se puso en marcha el Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural Estratégico, que trae a esta región una inversión de 9.331 millones de pesos.
Además, el Gobierno anuncia que invertirá $36 mil millones más para impulsar sector arrocero de La Mojana.
Un impulso para los pequeños productores
La Mojana es un ecosistema de 800 kilómetros de caños naturales y 80.000 hectáreas de ciénagas. Foto:Cortesía: Oswaldo Rocha. Gobernación de Sucre
El anuncio oficial se realizó en el municipio de San Marcos, donde la gobernadora Lucy García destacó la relevancia de esta iniciativa. “Esta es la confirmación de que la gran región de La Mojana es una verdadera tierra de oportunidades. Después de tantos años de desastres, llegamos con soluciones reales que generarán empleo, productividad y seguridad alimentaria para el país”, afirmó.
El proyecto beneficiará a 1.300 pequeños productores de arroz y maíz, distribuidos en las subregiones de La Mojana y San Jorge. Cada agricultor contará con una hectárea para cultivos, sumando un total de 1.296 hectáreas destinadas a la producción de arroz secano y maíz amarillo mecanizado.
La inversión total de 9.331 millones de pesos proviene de diferentes fuentes. Foto:Cortesía: Oswaldo Rocha. Gobernación de Sucre
El plan incluye la entrega de ocho bancos de maquinaria agrícola que estarán disponibles para las asociaciones campesinas. Estas herramientas serán fundamentales para aumentar la productividad en un plazo de ocho meses, tiempo durante el cual los beneficiarios recibirán acompañamiento técnico, productivo, organizacional y comercial.
“Vamos a estar trabajando de manera articulada con la ADR, el departamento de Sucre y las alcaldías locales. Ustedes, campesinos y campesinas, pondrán sus capacidades para transformar esta región”, señaló García.
La Mojana bajo el agua en el año 2024 Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
La inversión total de 9.331 millones de pesos proviene de diferentes fuentes:
• ADR: 4.284 millones de pesos.
• Gobernación de Sucre: 3.000 millones de pesos.
• Beneficiarios: 2.014 millones de pesos.
• Fundación Bioentorno: 17 millones de pesos.
Además de la mecanización, el proyecto contempla el uso de semillas certificadas y prácticas agrícolas sostenibles adaptadas a las condiciones del territorio, promoviendo la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica en las comunidades.
Gobierno invierte $36 mil millones para impulsar sector arrocero de La Mojana
En el 2024 EL TIEMPO llegó hasta Majagual y Guaranda, los dos municipios más afectados. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Sumado a lo anterior, el Gobierno invertira $36 mil millones más que beneficiará a 11 municipios de la región y tienen como objetivo fortalecer la productividad de pequeños y medianos productores de la cadena productiva del arroz, promoviendo prácticas sostenibles adaptadas a los desafíos del cambio climático.
La iniciativa es liderada por el Fondo Adaptación y cuenta con recursos para su diseño e implementación e incluye un enfoque integral con acciones como:
- Organización regional para istrar y prestar servicios agrícolas.
- Un modelo de gobernanza que integre a campesinos y al Gobierno nacional.
- Prácticas sostenibles para el cultivo, transformación y comercialización del arroz.
EL TIEMPO llegó hasta Majagual y Guaranda, los dos municipios más afectados en el año 2024. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
La Mojana, históricamente afectada por inundaciones y pérdidas económicas, ahora enfrenta un panorama esperanzador. Este proyecto promete mejorar la productividad y fortalecer el tejido social y económico de las subregiones, abriendo caminos para la autosuficiencia y el progreso.
Con el respaldo de las alcaldías locales, la ADR y la Gobernación, se espera que esta iniciativa marque un antes y un después para las comunidades rurales de Sucre. Como lo expresó García: “Estamos sembrando no solo maíz y arroz, sino un futuro lleno de oportunidades para todos”.
Este esfuerzo conjunto representa un paso significativo hacia la transformación de La Mojana y San Jorge en referentes de desarrollo agroproductivo en Colombia.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental Voces Silenciadas