En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Video: la millonaria inversión que destina el Gobierno para el cierre de Cara de Gato

En un futuro cercano, se asignarán 1,8 billones de pesos para obras estructurales en la región.

La inversión millonaria permitirá el cierre definitivo en el sector de Cara de Gato.

La inversión millonaria permitirá el cierre definitivo en el sector de Cara de Gato. Foto: Álex Angulo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, a través de su director, Olmedo López, anunció una inversión por 129 mil 225 millones de pesos para terminar las obras que permitan el cierre de la ruptura en el sector conocido como Cara de Gato, en la subregión Mojana.
Los recursos deberán servir para solucionar definitivamente el problema de las inundaciones en la región, que dejaron afectaciones en más de 130 mil personas habitantes de los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba y parte de Antioquia.
Con esta firma quiero dejar en el territorio de La Mojana, 129 mil 225 millones de pesos para el cierre de Cara de Gato
“Vinimos a escucharlos hace un mes y medio, hace 20 días igualmente y hoy queremos decirles que con esta firma quiero dejar en el territorio de La Mojana, 129 mil 225 millones de pesos para el cierre de Cara de Gato”, dijo Olmedo López en su visita a San Jacinto del Cauca, en el Sur de Bolívar.
Dijo que la inversión es mayor si se tienen en cuenta los trabajos que se han ejecutado hasta el momento en el lugar con la contratación de maquinaria especializada, la mano de obra y las ollas comunitarias.

Faltan 50 metros

Los trabajos ejecutados hasta el momento en la ruptura de Cara de Gato, con las obras adelantadas por más de cuatro dragas, maquinaria, la colocación de tubería, madera y megabolsas con arena permiten que solamente falten cerca de 50 metros para cerrar el flujo de agua hacia las poblaciones.
Por este punto de Cara de Gato, ingresaron las corrientes del río Cauca hacia las zonas rurales y urbanas de Majagual, Sucre (Sucre), Guaranda, San Benito Abad, San Marcos y Caimito, en Sucre, además de San Jacinto del Cauca y Achí en el Sur de Bolívar, Ayapel en Córdoba y Nechí en Antioquia.
El desastre ocurrido en la región cumplió dos años el pasado 27 de agosto, dejando pérdidas incalculables en animales, cultivos de arroz y de pancoger, viviendas, enseres y vías.

$ 1,8 billones para La Mojana

El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos anunció que para la próxima semana es muy seguro que se haga el anuncio de una inversión de 1,8 billones de pesos para la ejecución de las obras complementarias en la región, que permitan convertir nuevamente a La Mojana en el gran polo de desarrollo del país.
“El territorio del arroz en Colombia, el de la siembra y la cosecha, de la ganadería y los ganaderos de Colombia”, afirmó.
Las obras de fondo contemplan la construcción de 32 compuertas hidráulicas, un dique direccional para el manejo controlado del agua, la limpieza de caños y los espejos de agua en general de la región para no permitir más inundaciones.
“Vamos a sentarnos a revisar las obras que están avaladas en el territorio, desde el ordenamiento alrededor del agua en las cabeceras municipales, para aprovechar esta época de verano y llevar el agua de manera ordenada a las poblaciones”, indicó.
Señaló que estarán supervisando todos los trabajos y que uno de los objetivos es no permitir el ingreso de las aguas a la región antes de Cara de Gato con la construcción de espolones y desviar las corrientes hacia el llamado canal de La Esperanza.
Fue enfático en decir que se deberá contratar mano de obra de la región para la ejecución de las obras y que sean las mismas comunidades actuando para cerrar definitivamente a Cara de Gato.

Más noticias:

Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.