En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Las seis ciudades colombianas que están entre las 50 más violentas del mundo, según homicidios
Hay dos menos que en la misma medición del 2023. Buenaventura y Sincelejo salieron del ranking.
Palmira es una de las ciudades más violentas de Colombia, de acuerdo con un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México. Foto: Archivo particular / Cortesía Quinta Brigada del Ejército
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México reveló el índice de 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo. Para este, se toma en cuenta la tasa de homicidios de las urbes a nivel mundial.
El ranking lo lidera Puerto Príncipe, en Haití, con una tasa de 139,31 homicidios por cada 100.000 habitantes. Le siguen cinco ciudades mexicanas: Colima, con 126,95 asesinatos por la misma cantidad de habitantes, Acapulco (102,28), Manzanillo (92,17), Tijuana (91,35) y Ciudad Obregón (89,2 homicidios). El top 10 lo completan Machala (Ecuador), Celaya (México), Zamora (México) y Puerto España (Trinidad y Tobago).
De Colombia, seis ciudades aparecen en el listado, dos menos que en la misma medición del 2023. Buenaventura y Sincelejo salieron del ranking.
Buenaventura salió del listado, luego de estar en el informe de 2023. Foto:Archivo EL TIEMPO
En esta ocasión, Santa Marta ocupó el puesto 26 del listado global y el primero en el país, con una tasa de homicidios de 45,24. Todo esto pese a que, a principios de este año, la alcaldía de la capital del Magdalena presentó un informe de seguridad en el que afirmó que los índices de criminalidad disminuyeron significativamente.
En varias vías y sectores, no hay suficiente iluminación de noche. Foto:Comunidad
Según el secretario de Seguridad y Convivencia, el coronel (r) Jorge Berdugo, las cifras del año pasado mostraron una caída del 27 por ciento en hechos delictivos frente al 2023, versión cuestionada por líderes sociales y ciudadanos en su momento. Uno de los datos que no coincidieron fue el entregado por la Plataforma de Derechos Humanos y la alcaldía respecto a los homicidios. Mientras la istración dijo que en 2024 hubo 194, la entidad reportó 206 casos.
La segunda ciudad colombiana es Cali, en el puesto 29, con una tasa de 42,31. Según el profesor titular de Seguridad y Defensa Nacional de la Universidad Externado Jairo Libreros, aunque hubo una disminución de cuatro puntos en la tasa de homicidios de la ciudad en lo que va de la alcaldía de Alejandro Eder, en el Valle del Cauca confluyen dos temas muy difíciles de afrontar: el tráfico de armas y el microtráfico.
Triple homicidio en el Bulevar de Oriente, en Cali. Foto:
“Estamos hablando de más de 200 organizaciones criminales que operan en la ciudad”, aseguró. También se refirió a los municipios de Florida y Pradera, cuya presencia de las disidencias de las Farc ha afectado el orden público en la capital vallecaucana.
Palmira ocupó el puesto 33, con una tasa de 40,94, mientras que Barranquilla se ubicó en la casilla 36, con una tasa de 37,75. En noviembre del año pasado, la capital del Atlántico ya había sobrepasado las cifras de homicidios de 2023.
Según datos que compartió en su momento el expersonero Arturo García, entre enero y junio del año pasado, Atlántico registró cifras mensuales de más de 50 muertes. En los meses siguientes el dato siguió subiendo, solo en noviembre se reportaron 89 muertes violentas. De estas, 79 se ubicaron en el área metropolitana de Barranquilla.
La siguiente en el listado es Cúcuta, con una tasa de homicidios de 36. De hecho, la capital de Norte de Santander vive hoy un grave problema de seguridad a raíz de los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc en la región del Catatumbo.
Explosiones en Cúcuta y Villa del Rosario, N. de Santander. Foto:
El ranking lo finaliza Cartagena, que ocupó el puesto 43 con una tasa de 35,02 homicidios. Según cifras preliminares de Medicina Legal, la ciudad cerró con 411 casos en 2024, un 3,3 por ciento menos que los 425 de 2023. Pero la tasa de homicidios sigue siendo una de las más altas entre las principales ciudades capitales, superando el promedio nacional, que en 2024 se situó en 26,6.