En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación

Exclusivo suscriptores

Las trochas de la frontera entre Venezuela y Colombia: los secretos que guardan estos pasadizos ilegales

El Tren de Aragua sería el mayor dinamizador del crimen organizado en frontera, según Policía.

Trochas en la frontera con Colombia.

Trochas en la frontera con Colombia. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Nadie le va a hablar, tiene que tener mucho cuidado, la pinta suya debe llamar la atención, ellos están camuflados y pasan información a Venezuela y la rastrean, tenga cuidado”, son las declaraciones que se entregan en Cúcuta, Norte de Santander, al advertir que por el puente internacional Simón Bolívar, en Villa del Rosario, se debe tener cautela al entregar o pedir información.
Y es que, según las cifras de la Policía del Área Metropolitana de Cúcuta, 23 personas fueron asesinadas en las trochas fronterizas, en zona de Colombia, en el 2024. ¿Quiénes son los responsables? Es incierto, pero se tienen hipótesis porque en esa zona delinque el Tren de Aragua y hay un multicrimen con diferentes grupos que autoridades luchan con extinguir
Cientos de personas cruzan a diario las trochas que se encuentran entre Colombia y Venezuela

Cientos de personas cruzan a diario las trochas que se encuentran entre Colombia y Venezuela Foto:GDA

Los ‘bote caucho’, así denominaría en Venezuela a la guerrilla, y según testimonios entregados a EL TIEMPO, son personas que serían obligadas a pasar información a autoridades venezolanas de movimientos extraños que se vean en dicho puente internacional en Colombia. No obstante, la Policía negó conocer esa terminología y no confirmó que haya de guerrillas disfrazados de civiles.
Sin embargo, este medio hizo un recorrido por la zona y al querer conseguir declaraciones sobre el panorama en pre de la posesión de Nicolás Maduro, la comunidad se negó y afirmó que la situación es muy crítica. Además, se advirtió que siempre hay ojos puestos en quien se la pasa en los pasos fronterizos y se podrían tomar represalias al cruzar a San Antonio de Táchira, si hablan del régimen de Maduro.
La presión es innegable en los pasos fronterizos. EL TIEMPO conoció que estando en territorio colombiano a un fotógrafo lo intimidaron al realizar varias tomas del puente internacional Simón Bolívar.

Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Además, al registrar imágenes y videos del panorama de cómo estaba la frontera un día antes de la posesión de Nicolás Maduro, un poco más allá del puente, en Venezuela, la guardia acorraló y exigió a este medio borrar todo tipo de registro del país vecino sino quería ser retenido.
“Es un embarazo muy largo y este ha durado 25 años, pero va a nacer la nueva Venezuela, es la patria que anhelamos , la queremos recuperar, no va a ser fácil, será doloroso, igual que un parto, pero al final traerá una sonrisa”, dice César Calles, director del Comando Con Venezuela- Cúcuta, en medio de la protesta que se hizo en el parque Santander en favor de la opositora María Corina Machado.
Agregó que los regímenes infunden miedo, pero finalmente los más temerosos son ellos mismos, poque saben que están actuando fuera de la ley.

Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Calles, quien emigró de su país hace más de ocho años, indicó que es inevitable la pérdida de Maduro, pues hasta los militares, que pueden ejercer su voto en Venezuela mostraron un favoritismo por Edmundo Gonzáles en las elecciones del 28 de julio del 2024.
“Oprimen y al hacerlo y creen que se sienten seguros. Ellos se han colocado en actitud de sembrar miedo, y ahora el pueblo no tiene miedo y por eso se votó por Edmundo Gonzáles. No es solo el pueblo civil, también se registró en los puestos militares también perdieron”, explicó .
Para el director del Comando Con Venezuela- Cúcuta - también, asegura, como otros testimonios, que la frontera no es segura.
“Ya basta, todo inicio tiene un final, que hay que entender que el pueblo venezolano se expresó, que hay que respetar el pueblo, y que el sentimiento de Edmundo no es el sentimiento de la venganza, sino de pasar la página”, son las palabras de César Calle al presidente Nicolás Maduro.
Venezolanos en Barranquilla en protesta a Nicolas Maduro

Venezolanos en Barranquilla están reunidos en la Plaza de la Paz. Foto:Vanexa Romero/ET

La tigra corazón de acero, es una mujer muy conocida en Cúcuta y quien pidió no dar su nombre, habría sido otra víctima del régimen de Maduro.
Fue auxiliada de Venezuela en el 2019 con la ayuda humanitaria que brindó Colombia y en el que también 75 personas lograron huir de su país.
Aseguró en EL TIEMPO que las autoridades del país vecino le enviaban mensajes vía WhatsApp amenazándola y amedrentándola.
“Hemos sido intimidados, acorralados, la intimidación que me han hecho ha sido por redes sociales y vía teléfono, me dicen en mensajes que, ‘ ellos son inteligencia y de ellos dependen que no vuelva a pisar mi Venezuela', yo no me rindo, yo soy de la resistencia del estado Táchira, fui la que les di duro a ese régimen”, explicó.
Esta es una de las tantas historias que hay en distintas partes del mundo con lo migrantes que salieron de su país por el gobierno de Maduro.
Protesta de venezolanos en Parque Santander, en centro de Cúcuta

Protesta de venezolanos en Parque Santander, en centro de Cúcuta Foto:Melissa Múnera Zambrano

Lo que sucede en zonas fronterizas

La extorsión, tráfico de migrantes, de armas y ventas de estupefacientes son las principales problemáticas que se reportan en el paso fronterizo y las trochas entre Colombia y Venezuela.
Para el general William Quintero, comandante de la Policía del área metropolitana de Cúcuta, esto es una problemática grande y se empeora aún más en Villa del Rosario, uno de los sectores más transcurridos
Como se dijo anteriormente, fueron 23 homicidios en las trochas, pero en territorio colombiano, eso sin contar lo que sucede de Venezuela al interior.
Frontera con Venezuela

Frontera con Venezuela Foto:Melissa Múnera Zambrano

“Un caso particular fue que asesinaron cuatro personas, estaban en Venezuela, según las familias. Pero aparecieron muertas en Colombia, Fiscalía investiga aún. Así hay muchos casos más”, explicó el general asegurando que el mayor dinamizador del crimen organizado en frontera es el tren de Aragua, pues el poder lo tiene este grupo.
Pero, no solo esta banda delinque allí, también hay otros grupos que convergen y que se disputan el territorio.
Y ante la afluencia de migrantes la policía tiene un dispositivo especial en la frontera más activa,  están 70 hombres diarios con Goes, tránsito, fiscal aduanera, y fuerza disponible.
Finalmente, dio a conocer que en el 2024 fueron 70 delincuentes capturados, que pertenecían en el Tren de Aragua y que principalmente fue por hechos des sicariato.
“Se captura mucho extranjero cometiendo estos delitos, es una mano de obra barata, los instrumentalizan, a los habitantes de calle para cometer homicidios, es una problemática muy grande”, puntualizó el general Quintero. 
Los desafíos para Venezuela y la región luego del 10 de enero | El Tiempo

Los desafíos para Venezuela y la región luego del 10 de enero | El Tiempo Foto:

Redacción Nación - EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.