En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Mil millones de pesos, la recompensa que ofrecen en Santa Marta por banda que anunció limpieza social
Con patrullajes nocturnos y labores de inteligencia, las autoridades buscan frenar la violencia
El Ejército salió a las calles a patrullar para generar una percepción de seguridad. Foto: Policía
Santa Marta atraviesa días de incertidumbre y miedo debido a una autodenominada limpieza social promovida por el grupo armado 'La Muerte', que ha dejado cuatro homicidios en menos de 72 horas.
Esta situación ha transformado la rutina de los ciudadanos, quienes se refugian en sus hogares a partir de las 10 de la noche, dejando las calles desiertas y afectando gravemente la actividad comercial nocturna.
Restaurantes, bares y discotecas, que tradicionalmente se beneficiaban del turismo y la vida nocturna, reportan una drástica reducción de clientes. Incluso las aplicaciones de domicilios han restringido sus operaciones hasta las 9:00 p. m.
“Antes teníamos pedidos hasta la medianoche, ahora nadie quiere trabajar después de las 8:30 p. m. por temor a ser víctima de un ataque”, comentó Andrea Ramírez, repartidora de una aplicación.
Zozobra en la ciudadanía
Después de 10 de la noche, Santa Marta parece un pueblo fantasma. Foto:Tomada de redes sociales
El ambiente de temor prevalece en los barrios de Santa Marta, especialmente en aquellos históricamente vulnerables al control de grupos armados.
Aunque 'La Muerte' aseguró en un segundo comunicado que su accionar está dirigido contra delincuentes comunes, consumidores de drogas y alteradores del orden público, esto no ha tranquilizado a la población.
“No sabemos quién será el próximo. Antes uno podía confiar en que no estaba involucrado en problemas, pero ahora cualquiera puede ser señalado o quedar en la mitad de un ataque a bala. Vivimos con miedo”, expresó Claudia Díaz, residente del barrio Primero de Mayo.
Respuesta gubernamental
Ante esta situación, el alcalde Carlos Pinedo Cuello regresó de una gira en España para liderar un consejo extraordinario de seguridad con la Policía, el Ejército, la Fiscalía y sus secretarios de gobierno y seguridad.
En su pronunciamiento, el mandatario indicó: “No vamos a permitir que nadie imponga la ley del crimen en la ciudad. Seremos implacables. Cada integrante de este grupo criminal será perseguido y capturado”.
El Ejército salió a las calles. Foto:Ejército
Como parte de las medidas adoptadas, Pinedo anunció una recompensa de 1.000 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los sicarios de "La Muerte".
Asimismo, se solicitó al Ejército realizar patrullajes nocturnos para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
El secretario de Gobierno, Camilo George, explicó que 'La Muerte' es una fachada utilizada por el grupo criminal Los Pachencas, conocidos en la región como Autodefensas Conquistadores de la Sierra.
Según George, esta estrategia busca que no se afecte el proceso de sometimiento a la justicia que promueven con el Gobierno Nacional, mientras continúan con sus actividades ilícitas.
“Nunca han dejado su actividad criminal. Lo que buscan es aumentar su control en el territorio a través del miedo”, afirmó George.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo, señaló que además de los patrullajes militares, se intensificarán las labores de inteligencia en las zonas críticas de la ciudad. “Los barrios más vulnerables ya cuentan con vigilancia reforzada. Nuestro objetivo es recuperar la confianza de los ciudadanos y prevenir más homicidios”, aseguró.
En el marco de los operativos, el comandante de la Policía Metropolitana, Jorge Bernal, informó que se evitó un homicidio gracias a la captura de alias 'El Duende', identificado como un sicario al servicio de Los Pachencas. Según las autoridades, esta aprehensión es un primer paso para desmantelar el grupo 'La Muerte' y frenar la ola de violencia.
Impacto en la comunidad
En menos de 72 horas cuatro personas han sido asesinadas en Santa Marta. Foto:Ejército
La violencia criminal ha dejado un saldo de 15 homicidios en lo que va del año, una cifra que podría aumentar si no se frena la arremetida de estos sicarios.
La población exige resultados inmediatos ante la inseguridad. “Esperamos que las autoridades cumplan con sus promesas”, comentó Julio Restrepo, comerciante afectado por la disminución de clientes nocturnos.
Mientras las autoridades refuerzan la seguridad, Santa Marta intenta recuperar la calma. Sin embargo, el temor sigue latente y la ciudadanía clama por una solución que no solo contenga los homicidios, sino que garantice un futuro más seguro y estable para la región.