En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Nueve monos churucos regresarán a su hábitat natural, en Huila
Serán liberados en el Parque Natural Regional Corredor Biológico ‘Guácharos-Puracé’.
Estos monos se convertirán en la primera experiencia a nivel mundial de reintroducción a hábitat natural. Foto: Miller Cortés
Nueve monos churucos (Lagothrix lagotricha), víctimas de cazadores inescrupulosos que los comercializan al mejor postor, se convertirán en la primera experiencia a nivel mundial de reintroducción de esa especie en su hábitat natural.
Carlos Alberto Cuéllar, director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) afirmó que los monos regresarán a su entorno gracias a un trabajo científico realizado por estudiantes de maestría y doctorado del programa Ciencias Biológicas, de la Universidad de Los Andes, con acompañamiento de la Asociación Primatológica Colombiana y la CAM.
“Cuando esta especie es decomisada, pierde toda viabilidad de ser reintroducida a un hábitat natural, y eso es lo que hace importante la actividad científica de los estudiantes, quienes acudieron a procesos de reacondicionamiento, reagrupamiento e investigación”, señaló Cuéllar, quien agregó que los churucos han estado al cuidado de la autoridad ambiental en el Centro de Atención y Valoración del municipio de Teruel, a donde llegaron tras ser recuperados en las carreteras del Huila en operativos de la red de control al tráfico de fauna y flora, conformada por equipos de la Policía, Ejército y la CAM.
Estos animales, con peso entre 6 y 10 kilógramos y cuyo rasgo más llamativo es la presencia de un pelaje lanoso, serán los primeros de su especie en ser liberados en un entorno totalmente natural: el Parque Natural Regional Corredor Biológico ‘Guácharos-Puracé’, en el sur del Huila, un sitio con las condiciones aptas en términos de altitud, clima, composición florística y seguridad que requiere esa especie.
El sitio escogido para su regreso, que será a finales de julio próximo, es una zona del corregimiento de Bruselas, en Pitalito, donde se adelantan campañas educativas en niños y adultos para lograr su conservación.
Estos animales, con peso entre 6 y 10 kilógramos y cuyo rasgo más llamativo es la presencia de un pelaje lanoso, serán los primeros de su especie en ser liberados. Foto:Miller Cortés
Mónica Ramírez, bióloga y estudiante del doctorado de Ciencias Biológicas de la Universidad de Los Andes, afirmó que, lastimosamente, los animales habían sido sacados de su medio para tenerlos en cautiverio en casas u otros lugares.
“La idea es devolverlos para que recuperen su función en el bosque como dispersores de semillas”, dijo Ramírez, quien añadió que del proceso hacían parte 12 individuos, pero dos murieron y uno más escapó.
La investigación contempla seguir seleccionando individuos con potencial para su liberación y establecer elementos o procesos de rehabilitación, con herramientas que les permitan sobrevivir en su regreso al bosque. Para eso, Huila cuenta con varios lugares, por lo que se acudió a una revisión que tuvo en cuenta factores principales para que la especie pueda sobrevivir sin presión por cacería.
La idea es devolverlos para que recuperen su función en el bosque como dispersores de semillas
“El Huila, pese a que tiene ecosistemas transformados por expansión agrícola, conserva espacios aptos para estos procesos”, señaló la bióloga Ramírez, al tiempo que destacó que con el regreso de los animales se busca alcanzar un éxito de por lo menos el 30 por ciento de supervivencia.
El equipo investigativo también busca formular el protocolo de rehabilitación y reintroducción de monos churucos, metodología que servirá de guía en los diferentes procesos de liberación que, a futuro, se realicen en países como Ecuador, Perú, Brasil y Colombia, donde tiene distribución la especie.