En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Mujer en Ibagué demandó a Joe Biden por 'espionaje': espera millonaria 'indemnización'

La mujer asegura que la ‘monitorean’ por medio de un chip.

La mujer alegó que había presentado un derecho de petición que no fue respondido.
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gobierno de Estados Unidos se enfrenta a miles de acusaciones de forma frecuente; sin embargo, se conoció que en los últimos días, un juez de Ibagué, capital del Tolima, recibió una demanda contra Joe Biden y Kamala Harris, donde los acusan de ‘espionaje’.
Se conoció que la demanda fue presentada en un juzgado de Ibagué por una mujer, quien alega ser víctima de espionaje por parte del presidente y la vicepresidenta de Estados Unidos.
En el documento, interpuesto por la demandante se puede evidenciar que la mujer asegura que con la aplicación de la vacuna contra el coronavirus o covid-19, le fue implantado un ‘chip’ manejado con inteligencia artificial, desde donde asegura le ‘monitorean sus movimientos y actividades cotidianas’.
La mujer alegó que había presentado un derecho de petición que no fue respondido.

La mujer alegó que había presentado un derecho de petición que no fue respondido. Foto:AFP - iStock

La identidad de la mujer se desconoce, pero se sabe que este supuesto dispositivo ha violado su derecho a la privacidad y exige una compensación de 50 millones de dólares, que corresponden aproximadamente a más de 212 mil millones de pesos colombianos.
En la petición, la mujer alega tener pruebas físicas de la ‘presencia de este objeto en su cuerpo’ y menciona que estas evidencias serán demostradas a través de un examen de espionaje, con el que sustenta su denuncia.
En el documento de la acción de tutela presentado en un juzgado de Ibagué, la mujer señala: “Hechos: implantación de objeto extraño en el cuerpo con tecnología de inteligencia artificial. Tengo una prueba en mi cuerpo que demostraré con un examen de espionaje. Vulnerando los derechos de la víctima (…) demanda en contra del presidente de Estados Unidos y la vicepresidenta (…) demanda en la cuantía por valor de 50 millones de dólares libres de impuestos”.
La extraña demanda ha causado gran sorpresa en los diferentes circuitos judiciales de la capital tolimense y ha llamado la atención de miles de personas, ya que la mujer alega una millonaria indemnización y realiza unas fuertes acusaciones, donde señala que su intimidad se ha visto ‘violada’ por un ‘chip’.
Además, informa que en septiembre de 2024 remitió un derecho de petición a la Casa Blanca, pero no recibió respuesta alguna, lo cual interpreta como “silencio istrativo positivo”, respaldando así su demanda actual contra las autoridades estadounidenses.
“Derecho de petición interpuesto a Joe Biden, en calidad de presidente de Estados Unidos, y Kamala Harris, en calidad de vicepresidenta de Estados Unidos. El cual fue interpuesto desde septiembre 23 de 2024 y hasta la fecha no he recibido respuesta alguna haciendo caso omiso a mi solicitud, convirtiéndose en un silencio istrativo positivo”, se lee en el documento presentado por la mujer.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.