En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
180 trabajadores de ollas comunitarias en Bolívar siguen esperando el pago de contratos que firmaron con la UNGRD de Olmedo López
El programa de Ollas Comunitarias, a través del modelo de orden de proveeduría, movió millonarios recursos del erario púbico, pero no se habrían beneficiado las comunidades.
La istración anterior de la UNGRD- en cabeza de Olmedo López y Sneyder Pinilla, hoy procesados por la justicia colombiana en medio del mayor escándalo por corrupción de esta entidad en su historia- implementó el programa de Ollas Comunitarias a través del modelo de orden de proveeduría, en el cual los operadores debían demostrar solvencia financiera para cubrir los pagos al personal que trabajaba en estas ollas y para la adquisición de bienes y servicios locales.
Asimismo, determinaron que la responsabilidad de remunerar a los trabajadores de las ollas recaía en organizaciones de un tercer sector, y no en la UNGRD, una estrategia que habría servido para la malversación de recursos públicos, como lo demuestra el siguiente caso en el departamento de Bolívar, donde se movieron millonarios recursos del erario púbico, pero donde no se vieron beneficiadas las comunidades, que aún estarían esperando el pago.
Un contrato de ollas comunitarias fue firmado en octubre de 2023. Foto:Archivo particular
Un grupo de 180 personas, en su mayoría madres cabeza de hogar, aseguran que se encuentra sin recibir sus salarios tras haber trabajado en la preparación y distribución de alimentos en ollas comunitarias para familias afectadas por el invierno en Bolívar.
A pesar de cumplir con sus labores, aún no se les ha pagado, situación que las ha dejado con deudas.
Los afectados fueron ados en octubre del año pasado por las fundaciones Mi Abuelo y Yo y la Corporación Multiactiva Revivir tu Esperanza (Comulres) para operar decenas de ollas comunitarias en 29 municipios de Bolívar, incluyendo localidades como Magangué, Mompós, San Estanislao, Soplaviento y Santa Rosa, entre otras.
El programa, que se extendió entre noviembre del 2023 y febrero de este año, contemplaba la instalación de 58 ollas comunitarias para ofrecer alimentos a personas de escasos recursos.
Aunque el contrato fue cumplido en su totalidad, los trabajadores denuncian que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) no ha girado los recursos a los contratistas, quienes a su vez no han podido pagar los salarios.
La falta de pagos ha generado una difícil situación para los trabajadores, que siguen esperando una solución por parte de las autoridades competentes.
La UNGRD responde
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), hoy bajo la dirección de Carlos Carrillo Arenas, ha reportado irregularidades en la contratación de estas ollas comunitarias durante la gestión de los capturados y procesados Olmedo López y Sneyder Pinilla.
A pesar de la instrucción presidencial de contratar directamente con las organizaciones de base y las juntas de acción comunal, la anterior istrtación optó por contratar a grandes intermediarios logísticos conocidos como facilitadores.
En este momento, la entidad está llevando a cabo una detallada revisión de todos los procesos en marcha y de manera simultánea está trabajando en el diseño de un nuevo programa, se trata de los comedores populares con los que se busca fortalecer la colaboración entre la UNGRD y las organizaciones de base, como las juntas de acción comunal.
En el departamento de Bolívar se contrataron 80 ollas comunitarias en la vigencia 2023, se instalaron 22 ollas comunitarias en el casco urbano del distrito de Cartagena y 58 ollas más en 29 municipios a lo largo del departamento de Bolívar. El supuesto objetivo era beneficiar a 5.800 personas, para un total de 522.000 raciones entregadas.
Los Proveedores contratados bajo de modalidad de Orden de Proveeduría para la operación fueron:
Corporación Multiactiva Revive Tu Esperanza (COMULRES) con orden de proveeduría número SMD-GS-136-2023.
Fundación Mi Abuelo y Yo (FUNDAMI) con orden de proveeduría SMD-GS-138-2023.
La operación de las 58 Ollas Comunitarias tuvo, además, dos facilitadores, quienes tenían a cargo la ejecución en los municipios del departamento de Bolívar:
COMULRES con 29 ollas comunitarias a cargo, con un valor de la orden de proveeduría: $3.480.000.000. COMULRES tiene 18 municipios asignados, con 2.900 personas beneficiadas, y entregan un número de 261.000 raciones contratadas.
La otra fue Fundami, que tuvo a su cargo 29 ollas comunitarias, por un valor por orden de Proveeduría de $3.480.000.000. Fundami tuvo 11 municipios de Bolívar asignados, para un total de 2.900 personas beneficiadas, con un número de 261.000 raciones contratadas.
Irregularidades en los contratos
Hoy, la UNGRD en el seguimiento a la ejecución del programa de Ollas Comunitarias evidenció las siguientes irregularidades en esos contratos:
a. Ineficiencias en la cadena de suministro que resultaban en retrasos.
b. Falta de capacitación específica en gestión de recursos para los coordinadores locales.
c. Necesidad de mejorar la infraestructura en algunas ollas comunitarias para asegurar la calidad y seguridad alimentaria.
d. Deficiencia en el menaje entregado, no se relaciona directamente con lo estipulado en el instructivo técnico.
e. Incumplimiento en la cantidad de raciones contratadas con relación a las entregadas.
f. Incumplimiento en procesos istrativos relacionados con las entregas de las evidencias en los informes allegados a la UNGRD
Según la UNGRD, el pasado mes de enero se cumplieron los 90 días reglamentarios para el funcionamiento de las 29 ollas comunitarias, pero solo hasta el 12 de agosto de 2024, los representantes legales de COMURES y FUNDAMI entregaron los documentos de subsanación que la UNGRD solicitó respecto a los informes de pago remitidos previamente.
Actualmente estos documentos se encuentran en proceso de análisis por expertos de la enmtidad. El 20 de agosto se llevó a cabo una reunión virtual con la comunidad y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), pero los representantes legales de COLMURES y FUNDAMI no se hicieron presentes.