“No más impunidad”. “Los celos no son amor”. “No nos callaremos”. “La mujer es quien da la vida, no le hagas daño”.
Las frases estaban consignadas en improvisadas cartulinas que
portaron más de 200 mujeres de Neiva, Campoalegre, Rivera, Garzón, La Plata, San Agustín y Pitalito (Huila) para protestar por los feminicidios ocurridos en ese departamento.
El plantón, frente al Palacio de Justicia de Neiva, fue convocado por la Organización Social de Mujeres, grupo que exige más acciones de las autoridades para frenar este tipo de violencia en un departamento que el año pasado reportó 12 feminicidios.
La mayoría de asistentes eran familiares y amigos de mujeres asesinadas y maltratadas y a grito entero exigieron justicia.
Este año, Huila ya fue sacudido por dos feminicidios: el de Diana Patricia Jojoa, 31 años, y el de Lina Carabalí Covaleda, ingeniera civil que el sábado pasado murió acuchillada, al parecer, por su novio.
“Lina Carabalí fue una mujer trabajadora, quería llegar lejos en los temas de la ingeniería”, narro un familiar.
Huila ocupa el tercer lugar en violencia contra la mujer y es marcado el interés por hacer visible esta problemática que amenaza con seguir en aumento.
Natali Quintero, integrante de la Organización Social de Mujeres, aseguró que el año pasado Huila sumó cerca de 500 denuncias por este tipo de violencia y 102 mujeres estuvieron en alto riesgo de ser asesinadas.
“Las cifras son más altas, pues la mayoría por temor no denuncia a sus agresores”, dijo Quintero, y agregó que también protestan contra la impunidad “ya que varios feminicidios no se han esclarecido y sus autores están libres”.
Martha Julieta Galindo Polanía, directora la Oficina de la Mujer, Infancia y Adolescencia de la Gobernación del Huila, considera que “es tiempo de romper el silencio por toda esta violencia sistemática contra las mujeres”.
“Estamos muy tristes y todos debemos movilizarnos para defender la vida de nuestras mujeres”, agregó la funcionaria, quien aseguró que muchos de los casos de abuso y feminicidio tienen como responsables a las parejas y familiares de las mujeres.
Familiares de mujeres asesinadas consideran que las marchas y plantones surten un efecto en la sociedad.
“Nosotros esperamos que las autoridades y la sociedad se pellizquen o tomen medidas efectivas para ponerles freno a los asesinatos de mujeres”, dijo María Antonia, de la Organización Social de Mujeres. El grupo de mujeres se ha visto alentado por asociaciones y grupos de derechos ciudadanos.
“Realizaremos más plantones y protestas para que el país vea que nos están matando y haga algo al respecto”, señaló María Antonia.
NEIVA