En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Colectivos de mujeres denuncian alta tasa de feminicidios en Neiva

El año pasado se registraron 12 de estos casos en el departamento. Este año, ya van dos muertes. 

El plantón se realizó frente al Palacio de Justicia, de la capital del Huila.

El plantón se realizó frente al Palacio de Justicia, de la capital del Huila. Foto: Cortesía: Gobernación de Huila

NO ES HORA DE CALLAR

No es hora de callar
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“No más impunidad”. “Los celos no son amor”. “No nos callaremos”. “La mujer es quien da la vida, no le hagas daño”.
Las frases estaban consignadas en improvisadas cartulinas que portaron más de 200 mujeres de Neiva, Campoalegre, Rivera, Garzón, La Plata, San Agustín y Pitalito (Huila) para protestar por los feminicidios ocurridos en ese departamento.
El plantón, frente al Palacio de Justicia de Neiva, fue convocado por la Organización Social de Mujeres, grupo que exige más acciones de las autoridades para frenar este tipo de violencia en un departamento que el año pasado reportó 12 feminicidios.
La mayoría de asistentes eran familiares y amigos de mujeres asesinadas y maltratadas y a grito entero exigieron justicia.
Este año, Huila ya fue sacudido por dos feminicidios: el de Diana Patricia Jojoa, 31 años, y el de Lina Carabalí Covaleda, ingeniera civil que el sábado pasado murió acuchillada, al parecer, por su novio.
“Lina Carabalí fue una mujer trabajadora, quería llegar lejos en los temas de la ingeniería”, narro un familiar.
Huila ocupa el tercer lugar en violencia contra la mujer y es marcado el interés por hacer visible esta problemática que amenaza con seguir en aumento.
Natali Quintero, integrante de la Organización Social de Mujeres, aseguró que el año pasado Huila sumó cerca de 500 denuncias por este tipo de violencia y 102 mujeres estuvieron en alto riesgo de ser asesinadas.
Las cifras son más altas, pues la mayoría por temor no denuncia a sus agresores”, dijo Quintero, y agregó que también protestan contra la impunidad “ya que varios feminicidios no se han esclarecido y sus autores están libres”.
Martha Julieta Galindo Polanía, directora la Oficina de la Mujer, Infancia y Adolescencia de la Gobernación del Huila, considera que “es tiempo de romper el silencio por toda esta violencia sistemática contra las mujeres”.
“Estamos muy tristes y todos debemos movilizarnos para defender la vida de nuestras mujeres”, agregó la funcionaria, quien aseguró que muchos de los casos de abuso y feminicidio tienen como responsables a las parejas y familiares de las mujeres.
Familiares de mujeres asesinadas consideran que las marchas y plantones surten un efecto en la sociedad.
Nosotros esperamos que las autoridades y la sociedad se pellizquen o tomen medidas efectivas para ponerles freno a los asesinatos de mujeres”, dijo María Antonia, de la Organización Social de Mujeres. El grupo de mujeres se ha visto alentado por asociaciones y grupos de derechos ciudadanos.
“Realizaremos más plantones y protestas para que el país vea que nos están matando y haga algo al respecto”, señaló María Antonia.
NEIVA

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.