En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Procuradora en discurso de despedida: 'Dejamos una entidad más fuerte y comprometida con el desarrollo sostenible del país'

Resaltó importantes logros en la lucha contra la minería ilegal y la implementación de energías renovables.

Margarita Cabello Blanco, procuradora general de la Nación

Margarita Cabello Blanco, procuradora general de la Nación Foto: Roger Urieles

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su última intervención oficial antes de dejar el cargo, la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, participó en el Encuentro Nacional de Procuradores Judiciales Ambientales en Santa Marta, donde expresó su satisfacción por el trabajo que lideró durante su mandato.
En su discurso, Cabello destacó los logros obtenidos por el Ministerio Público en materia de desarrollo y transparencia en las obras de gran envergadura que son claves para el progreso del país, al tiempo que subrayó su preocupación por las demoras en la aprobación de licencias ambientales que afectan estos proyectos.

Ejes de su gestión: transparencia y desarrollo

Cabello indicó que una de las principales líneas de acción de su gestión fue garantizar la transparencia en los proyectos de infraestructura y energía que el país necesita para su crecimiento. Señaló que, bajo su liderazgo, el Ministerio Público optimizó los procesos de control y fiscalización de estas obras, con un enfoque especial en aquellas de gran envergadura y en los sectores energético, agrario y ambiental.
"Dejo el cargo satisfecha por haber fortalecido el sistema de supervisión y monitoreo en las áreas de mayor impacto, y por haber articulado a las diferentes entidades del Gobierno para avanzar en proyectos cruciales para el desarrollo sostenible del país", expresó Cabello. Mencionó que, gracias a la coordinación entre el Ministerio de Minas, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y las autoridades locales, se lograron implementar más de diez proyectos de energías renovables no convencionales en departamentos como Cesar, Bolívar, Boyacá y Cundinamarca, un paso importante hacia la sostenibilidad de la transición energética.

Avances contra la minería ilegal

Otro de los logros resaltados por la procuradora fue la lucha contra la minería ilegal, un flagelo que afecta tanto al medio ambiente como a las comunidades cercanas. Cabello destacó que se intensificó el control sobre las actividades mineras ilegales, especialmente en áreas de ecosistemas estratégicos y cuencas hidrográficas como el río Suratá. 
Estos esfuerzos han resultado en la clausura de puntos críticos de explotación ilegal en departamentos como Antioquia, Cauca y Chocó. Además, subrayó la importancia de los planes de monitoreo en las fuentes hídricas que abastecen ciudades como Cali y Bucaramanga, gravemente afectadas por la contaminación de estas actividades.

Preocupación por los retrasos en proyectos clave

A pesar de los avances logrados durante su mandato, Cabello no ocultó su preocupación por las demoras en la aprobación de licencias ambientales que han afectado el avance de varios proyectos estratégicos. La procuradora hizo un llamado enfático a las autoridades ambientales para que aceleren los trámites necesarios, que en algunos casos se extienden hasta dos años, cuando deberían resolverse en tres meses.
Procuradora general, Margarita Cabello.

Procuradora general, Margarita Cabello. Foto:Procuraduría

Proyectos como el Canal del Dique, La Mojana y los pozos Komodo-1 y Uchuva, que son esenciales para enfrentar la crisis energética del país, han sido suspendidos por las demoras en la entrega de licencias. “No podemos permitir que la burocracia detenga el progreso de Colombia, especialmente en un momento en el que enfrentamos desafíos tan grandes como la crisis energética”, afirmó la procuradora.
Cabello también se refirió a proyectos energéticos cruciales para Bogotá, como Sogamoso 500, Chivor Norte y Virginia-Nueva Esperanza, que siguen estancados por falta de aprobación ambiental. Para la saliente procuradora, esta situación pone en riesgo no solo el desarrollo económico, sino también la seguridad energética del país.

Legado y cierre de su gestión

En su despedida, Margarita Cabello subrayó que deja una Procuraduría fortalecida y comprometida con la protección del medio ambiente, la seguridad energética y los derechos de los trabajadores rurales. "Nuestra gestión ha abordado los problemas más complejos con una perspectiva integral y técnica, trabajando de la mano con biólogos, ingenieros y abogados para ofrecer soluciones concretas y sostenibles", afirmó.
La procuradora concluyó su intervención asegurando que, a pesar de los desafíos pendientes, su istración sentó las bases para un país más transparente y eficiente en la ejecución de obras públicas de gran envergadura.
Por Roger Urieles Para EL TIEMPO Santa Marta En X: @rogeruv

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.